La residencia no está abierta al público debido a que el edificio está deteriorado y corre peligro de que pueda desprenderse y lastimar a algún turista. Se puede ingresar a la fachada desde donde pueden tomarse fotografías para el recuerdo. Foto EDH/ Yessica Hompanera Tomó el nombre de Escuela de Artes y Oficios y hasta finales del XIX, se nombró junto al nombre de su fundador. Foto EDH/ Yessica Hompanera Algunos de los pilares de la residencia aún están en pie después de muchos años. Foto EDH/ Yessica Hompanera Este edificio es una de las tantas joyas arquitectónicas que sigue en pie en la ciudad morena. Es una parada obligatoria para quien visita Santa Ana. Foto EDH/ Yessica Hompanera Durante décadas formócarpinteros, albañiles, hojalateros, zapatero, entre otros. Foto EDH/ Yessica Hompanera Este edificio comenzó labores en 1855 y es un ejemplo renacentista con estilos italianos y franceses. Foto EDH/ Yessica Hompanera La escuela dejó de funcionar en la década de 1970 debido a los notables daños en su infraestructura. Foto EDH/ Yessica Hompanera La Escuela de Artes y Oficios José Mariano Mendez, es otra de las paradas obligatorias para conocer Santa Ana en estas Fiestas Julias. Foto EDH/ Yessica Hompanera Los registros históricos explican que fue a mediados del siglo XIX cuando el sacerdote José Mariano Méndez inició la construcción y no fue hasta 1855 que el ministerio de Educación la reconoció como sede de la Escuela Normal, un sitio para formar maestros. Foto EDH/ Yessica Hompanera Cincos edificios históricos: de izquierda a derecha tenemos el Casino Santa Ana, el Teatro Nacional, Catedral Nuestra Señora de Santa Ana y la alcaldía municipal. Foto EDH/ Yessica Hompanera
Foto EDH/ Yessica HompaneraLa iluminación de catedral inicia a partir de las 6 de la tarde. Es una bonita estampa para recordar de un viaje a la Ciudad Morena. Foto EDH / Yessica Hompanera
Foto EDH/ Yessica HompaneraDetalles arquitectónicos de la catedral santaneca. Fotos: EDH / Yessica Hompanera Después se ese suceso se iniciaron los preparativos para reconstruir la iglesia. No fue hasta 1904 cuando se autorizó y se comenzó en enero de 1906 y Continuó su construcción hasta 1959.
Foto EDH/ Yessica HompaneraSegún reseñas históricas de la comuna, el lugar donde está establecida actualmente Catedral se encontraba la parroquia central, la cual fue construida entre los años 1575 y 1576, siendo semidestruida por un rayo que ocurrió en el siglo XIX.
Foto EDH/ Yessica HompaneraCuenta con 28 imágenes religiosas y son los devotos quienes piden las intersecciones . Las personas dejan sus agradecimientos por favorecer recibidos.
Foto EDH/ Yessica HompaneraVista de la catedral de Santa Ana desde el patio de la oficina parroquial. Foto EDH/ Yessica Hompanera Según los registros históricos albergó al Club Atlético Occidental, una iniciativa de un grupo de santanecos en 1906. Se llamó así para realizar actividades recreativas de la época. Foto EDH/ Yessica Hompanera
Foto EDH/Yessica HompaneraEl Centro tiene un espacio especial para la histórico del FAS que todo fanático debe de visitar en su paso por el centro de la ciudad. Foto EDH/ Yessica Hompanera
Foto EDH/ Yessica HompaneraEn el lugar se recuerda a futbolistas de importancia para la historia futbolista de Santa Ana. Foto EDH/ Yessica Hompanera
Foto EDH/Yessica HompaneraEste edificio actualmente es el Centro de Artes de Occidente. Esta ubicado frente a la plaza Libertad. Foto EDH/ Yessica Hompanera En 1997 se inician iniciativas para el rescate de este espacio tras la pausa de sus actividades sociales en 1976.
Foto EDH/Yessica HompaneraEl edificio es un centro de cultura para jóvenes en la ciudad y cada de la sinfónica. Foto EHD/ Yessica Hompanera
Foto EDH/Yessica Hompanera
Estos son los lugares más "instagrameables" de Santa Ana
La Ciudad Morena es reconocida por su belleza arquitectónica, ideal para tomarse la foto del recuerdo y conocer más de su historia.