Desde tempranas horas, creyentes del santo apócrifo se reúnen en las cercanías del templo donde le rinden culto a San Simón en la colonia Lempa, pasaje Sumpul, en San Salvador. Foto EDH/Emerson Del Cid El templo a San Simón lleva en construcción más de dos años, el cual recientemente se ha viralizado en redes sociales de internautas que desconocen el origen de la estructura de metal. Foto EDH/Emerson Del Cid Según los fieles a San Simón, el templo emula la estructura y apariencia de otros templos alrededor del mundo. Foto EDH/Emerson Del Cid El templo mide más aproximadamente 20 metros de largo y destaca sobre la comunidad que le rodea. Foto EDH/Emerson Del Cid Aseguran que el templo podría estar terminado en un año aproximadamente, esto porque le falta unos detalles exteriores e interiores para que sea abierto a los devotos. Foto EDH/Emerson Del Cid El origen de San Simón es narrado desde diferentes perspectivas e historias, la más reciente es la del tiempo precolombino, en donde se le apareció un 28 de octubre a un indígena que venía de celebrar la fiesta a San Judas Tadeo, ese que llaman el patrono de las causas perdidas. Foto EDH/Emerson Del Cid A pesar de no ser reconocido por la Iglesia Católica, los creyentes del santo apócrifo llegan a mostrar su agradecimiento por "bendecirlos" en el ámbito económico, amor, salud y trabajo en sus vidas. Foto EDH/Emerson Del Cid Una de las partes esenciales de la festividad es fumar puros en honor a San Simón. Foto EDH/Emerson Del Cid Fumar frente a la imagen es una forma de respeto y honradez que los creyentes sienten hacia la figura. Foto EDH/Emerson Del Cid Los fieles también aprovechaban a tomarse fotos con el "hacedor de milagros" como lo llaman. Foto EDH/Emerson Del Cid Una de las formas de agradecimiento que demuestran los fieles es llevando licor al altar hecho por los creyentes. El ron es su favorito, aseguran. Foto EDH/Emerson Del Cid Decenas de personas diversas se reúnen para la celebración. Según los creyentes, este santo "no discrimina" a ninguna persona que lo busque. Foto EDH/Emerson Del Cid Lo que más reciben la figura religiosa son adornos florales y licor. Foto EDH/Emerson Del Cid Parte de la celebración son cánticos con mariachis. Según el grupo de creyentes, estas son donaciones por parte de fieles como parte de la ofrenda que traen a San Simón. Foto EDH/Emerson Del Cid "¡Es para celebrar!" Dicen algunos mientras bailan durante la festividad. Foto EDH/Emerson Del Cid Durante la mañana se entregan tamales con café a los que llegan a las actividades religiosas, en las cuales rezan el rosario acompañado de cánticos. Foto EDH/Emerson Del Cid Algunas personas deciden llegar con peculiares atuendos para poder celebrar al santo apócrifo. Foto EDH/Emerson Del Cid San Simón también recibe algunas ofrendas económicas. Foto EDH/Emerson Del Cid Durante la actividad también se reparte refrigerio donado por los mismos miembros de la comunidad de creyentes. Foto EDH/Emerson Del Cid El fervor de las personas asistentes a esta tradición también se refleja en el baile. Foto EDH/Emerson Del Cid "¡Hay que bailar para San Simón!" exclaman con alegría. Foto EDH/Emerson Del Cid
La fiesta de San Simón en su templo que se ha vuelto viral
Cada 28 de octubre, los creyentes se reúnen con licor, cigarros y flores para agradecer a San Simón y pedirle por más properidad económica, salud y amor.