Carlos Rincón es un colombiano especialista en restauración de vitrales, uno de los encargados de restaurar los distintos vitrales que colorea la tradicional Iglesia Don Rúa. Foto EDH/Emerson Del Cid Carlos posa con uno de los vitrales que restauró en cuatro días aproximadamente. Foto EDH/Emerson Del Cid La empresa salvadoreña Vitrales By Margarita Llort también forma parte de la restauración de los vitrales del templo. Foto EDH/Emerson Del Cid Vitrales Llort está encargado restaurar todos los vitrales de la cúpula central del templo. Foto EDH/Emerson Del Cid El párroco Mauricio Dada explicó que los principales vitrales a restaurar son las 16 figuras marianas que forman parte de la cúpula. Foto EDH/Emerson Del Cid Según el análisis de Carlos Rincón, los vitrales nunca habían tenido un mantenimiento profundo en sus 60 años de existencia aproximadamente. Foto EDH/Emerson Del Cid Imagen del acto de bendición de los vitrales en 1964. Foto EDH/Archivo Los vitrales de estilo clásico figurativo fueron creados en el Taller de Albano Macario quien fue un destacado fabricante de vitrales y otros productos de vidrio en Turín, Italia. Su empresa, el "Stabilimento vetrario Albano Macario e C.", se especializó en la producción de cristales, espejos y vitrales artísticos. El taller estuvo ubicado en el número 306 de Corso Francia en Turín y operó desde al menos 1926. Foto EDH/Emerson Del Cid Imagen de la construcción de la cúpula de la iglesia. Foto EDH/Archivo Los vitrales colocados en los laterales de la nave central mide 3.90 metros de alto por 1.30 metros de ancho. Por sus dimensiones los vidrios fueron elaborados por partes para luego ser unidos por unas venas conformadas por 60% de estaño y 40% de plomo. Foto EDH/Emerson Del Cid
KEYWORDS
Cultura Fotogalerías Iglesia Católica Restauración Restauración Del Patrimonio San Salvador Ver Comentarios