Tradicionalmente, según estudios históricos se le ha adjudica al noble, militar y gobernador español Francisco Luis Héctor de Carondelet, la razón de que los rasgos europeos predominen entre la población salvadoreña oriunda del norte del territorio salvadoreño.
Foto EDH/ Menly GonzalezComo El Carrizal, El Portillo, El Zapotal y Ojos de Agua son los distritos donde más se encuentran los razgos de piel blanca, con ojos y cabello claro.
Foto EDH/ Menly GonzalezEn las personas de estas zonas rurales las personas se muestran más carismáticas y alegres que en la urbe de la ciudad. Foto EDH/Emerson Del Cid La familia Márquez tiene rasgos de compatriotas blancos y ojos claros. Sus raíces están en Ojos de Agua. Foto: Menly González La zona del noreste de Chalatenango se caracteriza por poblados entre montañas y un territorio abundante en agua. Foto: Menly González Según se indica en el libro “El Salvador: historia de sus pueblos, villas y ciudades” de Jorge Lardé y Larín, al V barón de Carondelet, vizconde de Langle, vizconde de la Herstre, señor de Hayne-Saint Pierre y caballero de la Orden de Malta, se le atribuye poblar de gente blanca dicho departamento, a finales del siglo XVIII. Foto EDH/Emerson Del Cid En el cantón El Portillo de Ojos de Agua, en Chalatenango Sur, casi todos los habitantes son familia. Los apellidos que predominan son Ayala y Melgar. Foto: Emerson Del Cid Reyna Arely Ayala posa junto a dos de sus sobrinas en su acogedora vivienda en el cantón El Portillo de Ojos de Agua. Foto EDH/Emerson Del Cid Con esto se confirma que en tiempos del barón de Carondelet existieron asentamientos de españoles en territorio de San Salvador. Se dice que fue él quien envió familias españolas a habitar en la zona de Dulce Nombre de María y que de esos asentamientos europeos descienden los cheles ojos zarcos de Chalatenango.
Foto EDH/ Emerson del CidVerónica Mejía López, de 17 años es una de las habitantes de esta zona que destaca por los rasgos "arios", del cantón El Zapotal, del distrito fronterizo Ojos de Agua, a pocos kilómetros del río Sumpul, en Chalatenango Sur.
Foto EDH/ Menly GonzalezSus hermanas Natalia y Rocío comparten estos razgos heredados de su familia paterna, los López.
Foto EDH/ Menly GonzalezEn Rocío los rasgos de la herencia española son más notables entre su familia.
Foto EDH/ Menly GonzalezAyala Melgar son los dos principales apellidos que predominan en el cantón El Portillo de Ojos de Agua. En la foto, Reyna Arely Ayala Melgas junto a su familia residente en esta zona alta de Chalatenango. Foto EDH/Emerson Del Cid Silvio Aquino es el panadero de Ojos de agua, quien en su moto anda por todas las calles del cantón en su moto. Foto EDH/Emerson Del Cid Los hermanos Francisco (i) y Domingo Mejía son parte del grupo de salvadoreños blancos ojos claros del cantón El Zapotal, Ojos de Agua, muy cerca de la frontera con Honduras. Foto: Menly González
KEYWORDS
Chalatenango El Salvador Fotogalerías Historia Antigua Historia Salvadoreña Reducción De Municipios Ver Comentarios