Vista panorámica de un antes y el después del desalojo de vendedores en calle Arce y pasaje Morazán, en el centro de San Salvador. Fotos EDH / Yessica Hompanera “El problema no es que nos quiten lo que pasa es que no tenemos donde irnos", era una de las frases recurrentes entre los vendedores. Fotos EDH / Yessica Hompanera Este pasaje está ubicado contiguo a la Primera Calle Poniente y Calle Arce, a unos pasos del kilómetro Cero en el Centro Histórico y era reconocido por su variada venta de ropa y zapatos. Fotos EDH / Yessica Hompanera Esta es la transformación del edificio Panadés. Esta prominente estructura fue construida por el arquitecto Ernesto de Sola en 1942. En la primera imagen se logra ver las ventas y retazos de tela utilizado por los vendedores; en la segunda sin las telas. pero con algunas ventas; en la última ya luce totalmente despejado. Fotos EDH / Yessica Hompanera El 26 de agosto, tras recibir la notificación, un grupo de vendedores se organizaron para visitar las oficinas de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) e interponer una denuncia. Fotos EDH / Yessica Hompanera En la primera imagen se logra ver cómo luce en la actualidad la final calle Arce. En la segunda a los trabajadores removiendo las láminas el 27 de agosto. Fotos EDH / Yessica Hompanera Este es el antes y después de la calle Arce. Fotos EDH / Yessica Hompanera A la izquierda se observa cómo quedó el pasaje Morazán, entre la calle Rubén Darío y Primera calle Poniente. A la derecha el día del desalojo. Fotos EDH / Yessica Hompanera En la primera imagen se observa a un hombre caminando a la par de una marcas de pintura donde, como se muerta en el cuadro de la par, existían grafitis de pandillas. Fotos EDH / Yessica Hompanera Fueron más de 200 vendedores que fueron notificados a través de un comunicado en la que solicitaba el retiro “voluntario” en 48 horas como parte de las reuniones de diálogo que han mantenido con la comuna, al igual que en la calle Rubén Darío el 19 de abril. Fotos EDH / Yessica Hompanera Otro edificio que sigue hundido entre los retazos de tela, láminas y sombrillas es la exferretería Panades que hasta hace algunos años es una tienda de carteras y billeteras que se venden al por mayor y menor. Fotos EDH / Yessica Hompanera Los vendedores se mostraron molestos tras el anuncio del desalojo la última semana de agosto. Denunciaron que fueron amenazados con el régimen de excepción. Fotos EDH / Yessica Hompanera
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Arquitectura Arquitectura Salvadoreña Centro Histórico Desalojo De Edificios Fotogalerías Ver Comentarios