Contraste en el río Cuitapan: a la derecha, agua limpia que viene de ríos sanos y nacimientos, donde incluso hay chimbolos. A la Izq., agua con heces y orina, que incluso cambia el color del afluente. FOTO: EDH/Emerson Del Cid Esta quebrada en la Col. Santo Domingo, San Marcos, es ocupada como basurero, a pesar de la prohibición municipal. FOTO: EDH/Miguel Lemus El río Cuitapan desemboca en Playa Toluca, La Libertad, aún sobrevive por el agua limpia de nacimientos y afluentes sanos, pero padece en un 90% por contaminación de aguas negras. FOTO: EDH/Emerson Del Cid Sector en la Col. Los Ángeles, San Marcos, donde la quebrada del lugar recibe aguas sucias que vienen de la Col. 10 de Octubre. FOTO: EDH/Miguel Lemus Detalle de heces fecales en el afluente del río Cuitapan, en Panchimalco. FOTO: EDH/Emerson Del Cid En San Marcos la mayoría de viviendas tienen sus propias fosas sépticas y pozos resumideros para tratar las aguas negras, no todas cumplen ese requisito; muchas conectan la tubería que conduce excrementos directamente a los afluentes. FOTO: EDH/Miguel Lemus En Panchimalco sus afluentes conservan pequeños bancos de peces y chimbolos, mismos que no se atreven a entrar a las aguas café-amarillentas que caen en sendas cascadas de aguas negras más adelante. FOTO: EDH/Emerson Del Cid También en la Col. Los Ángeles, San Marcos, el río es deposito de todo tipo de desechos. FOTO: EDH/Miguel Lemus El Diario de Hoy pudo verificar el tremendo contraste de las aguas en la zona de la cascada Tancula y Las Cataratas, donde el líquido cae bastante cristalino y luego va transformándose en un río contaminado. FOTO: EDH/Emerson Del Cid Las aguas negras de la 10 de Octubre no son tratadas sino solo conducidas hacia la quebrada de lo que fuera el río Cuapa, en San Marcos. FOTO: EDH/Miguel Lemus Toda fauna acuática ha ido disminuyendo cada vez más, mientras los ríos se ahogan en suciedad. FOTO: EDH/Emerson Del Cid La población en la Colonia Los Ángeles, San Marcos, sufre por el pestilente olor y zancudos que provoca esta quebrada. FOTO: EDH/Miguel Lemus A finales de los 90s, todavía el Cuitapan tenía mucha fauna, con abundancia de camarón pilero, de camarón blanco, butes, de cangrejas, y de unos peces conocidos como chimbolos. FOTO: EDH/Emerson Del Cid En algunos puntos los afluentes sufren por la contaminación de algunos químicos, detergentes y plásticos. FOTO: EDH/Miguel Lemus El hoy río Cuitapan nace en Los Planes de Renderos, en un sector conocido como El Salón; en su camino se alimenta de otros afluentes y recoge aguas servidas desde La Puerta del Diablo y Quintas Doradas. FOTO: EDH/Emerson Del Cid Santiago Texacuangos sufre de los mismos males que el resto en San Salvador Sur: la población, sin opciones de alcantarillado y cañerías, lanza sus aguas grises a las quebradas y ríos, mismos que alimentan el Lago de Ilopango. FOTO: EDH/Miguel Lemus Detalle de la evidente contaminación en los afluentes de se ven incrementados debido a la falta de tratamiento integral de las aguas. FOTO: EDH/Emerson Del Cid
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Aguas Negras Contaminación Del Agua Fotogalerías San Salvador Ver Comentarios