¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

¿Eres microinfiel? Expertos revelan los nuevos patrones de la infidelidad en la era digital

La microinfidelidad y la infidelidad emocional son señales de alerta que indican que algo no está bien en la relación. Aprende a diferenciarlos.

Por M. López | Feb 25, 2025- 14:46

La microinfidelidad y la infidelidad emocional podrían estar arruinando tu relación.
La microinfidelidad y la infidelidad emocional podrían estar arruinando tu relación.

¿Amor en tiempos modernos? Descifrando las microinfidelidades y la infidelidad emocional
En la era digital, las fronteras del compromiso se difuminan y surgen nuevas formas de deslealtad.

La "microinfidelidad" y la "infidelidad emocional" se han convertido en términos comunes, pero ¿qué significan realmente?

Podría interesarle: “Perdónenme todos, no acepto”, novia huye de su boda y el video se hace viral, ¿cuál es la historia?

La psicóloga australiana Melanie Schilling define la microinfidelidad como "una serie de acciones aparentemente pequeñas que indican que una persona está centrada emocional o físicamente en alguien ajeno a la relación". 1 No se trata necesariamente de un encuentro físico, sino de pequeños actos que transgreden los límites de la confianza y la exclusividad, según detalla el sitio especializado theclinic.cl

Algunos ejemplos de microinfidelidades que pueden despertar la alerta en una relación son:

  • Mantener conversaciones secretas con alguien en redes sociales.
  • Ocultar a tu pareja la existencia de una amistad cercana.
  • Coquetear o enviar mensajes con doble sentido a otra persona.
  • Guardar fotos o recuerdos de una expareja.
  • Mentir u omitir información sobre interacciones con otras personas
infidelidad
Foto/ Pixabay

La infidelidad emocional, por su parte, se refiere a la creación de un vínculo íntimo y emocional con alguien que no es tu pareja, sin que haya necesariamente contacto físico, de acuerdo a artículos de revistas como MensHealth y Marie Claire.

Este tipo de infidelidad puede ser igual o más dañino que la infidelidad física, ya que implica una traición a la confianza y la intimidad emocional.

"La infidelidad emocional puede ser devastadora porque erosiona la base de la relación: la confianza y la intimidad", explica la Dra. Shirley Glass, terapeuta de parejas y autora del libro "Not 'Just Friends'".

¿Cómo identificar la infidelidad emocional?

Compartes secretos y emociones con otra persona que no compartes con tu pareja.
Sientes una conexión emocional más fuerte con otra persona que con tu pareja.
Piensas constantemente en otra persona y te sientes atraído/a hacia ella.
Buscas excusas para pasar tiempo con otra persona.
Te comparas constantemente con otras parejas.

La microinfidelidad y la infidelidad emocional son señales de alerta que indican que algo no está bien en la relación. Es importante hablar abiertamente con tu pareja sobre tus sentimientos y establecer límites claros para mantener la confianza y la exclusividad.

KEYWORDS

Infidelidad Trends Viral Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad