¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Papa Francisco|Donald Trump|CECOT|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

San Pedro Perulapán se prepara para el Festival del Tamal

Turistas nacionales y extranjeros podrán deleitarse con más de 20 variedades de tamales durante el festival que se llevará a cabo 1 de septiembre del corriente año.

Por Óscar Orellana | Ago 08, 2024- 10:25

Desde los tradicionales tamales de gallina, pato, pisques y de elotes hasta los más peculiares, como los de pescado, de elote con frijol y chile, de azúcar con piña, de costilla de cerdo, de loroco y chile, de queso con loroco, de frijol blanco, de frijol y chipilín, y los de especialidades nixtapite y ticuco —que son identitarios de San Pedro Perulapán— forman parte de la gama gastronómica de López. Foto EDH/ Jessica Orellana
Desde los tradicionales tamales de gallina, pato, pisques y de elotes hasta los más peculiares, como los de pescado, de elote con frijol y chile, de azúcar con piña, de costilla de cerdo, de loroco y chile, de queso con loroco, de frijol blanco, de frijol y chipilín, y los de especialidades nixtapite y ticuco —que son identitarios de San Pedro Perulapán— forman parte de la gama gastronómica de López. Foto EDH/ Jessica Orellana

Los emprendedores de San Pedro Perulapán, en Cuscatlán Norte, se preparan para llevar a cabo su tradicional Festival del Tamal el próximo domingo 1 de septiembre del corriente año.

Este distrito es considerado "la cuna del tamal" por ofrecerle a los turistas nacionales y extranjeros más de 22 variedades de tamales.

Desde los tradicionales tamales de gallina, chompipe, pato, pisques y de elotes hasta los más peculiares, como los de pescado, de elote con frijol y chile, de azúcar con piña, de costilla de cerdo, de loroco y chile, de queso con loroco, de frijol blanco, de frijol y chipilín, y los de especialidades nixtapite y ticuco —que son identitarios de San Pedro Perulapán— formarán parte de esta gama gastronómica.

También lee: Rosario de Mora llevará a cabo este fin de semana el Festival de la Anona

Patricia, de 40 años, se ha convertido en un ícono local gracias a sus habilidades para crear más de 20 tipos de diferentes tamales, deleitando a todos con sus recetas únicas y sabor inigualable. Foto EDH/ Jessica Orellana

El nixtapite es elaborado con masa de alguashte, vegetales y jugo de limón, cuyo relleno es una tilapia frita entera y camarones. Se envuelve en hojas de huerta tierna, pero dentro de esta se le coloca una hoja de caña de Cristo para darle un sabor exótico.

Mientras que el ticuco está hecho a base de masa de maíz y se rellena con frijoles blancos, alguashte y hoja de alcapate. Este tamal se moldea en forma de pastelito y se envuelve en hoja de bijagua.

 El epicentro de este festival gastronómico será el parque central de la localidad, donde los emprendedores estarán esperando con los brazos abiertos a los visitantes y para ofrecerles una amplia variedad de este platillo salvadoreño.

Te puede interesar: Suchitoto invita a su tradicional Festival del Maíz

Foto: cortesía / Denis Teas

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Festival Gastronómico San Pedro Perulapán Tamales Trends Turismo Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad