¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Playa El Flor, joya de arena dorada escondida en Sonsonate

Si eres amante de los atardeceres, playa El Flor te dejará sin palabras. Este paradisíaco rincón poco conocido de Sonsonate, donde la calma reina y la naturaleza deslumbra, te seducirá con su arena dorada.

Por H. Sermeño / G. Hernández | Feb 28, 2025- 05:00

Diciembre de 2024  Turismo playa El Flor, Acajutla, Sonsonate.  Foto EDH/Emerson Del Cid /
Diciembre de 2024 Turismo playa El Flor, Acajutla, Sonsonate. Foto EDH/Emerson Del Cid / Foto Por Foto EDH/Emerson Del Cid

Cada atardecer en playa El flor es una obra de arte. El sol se esconde lentamente en el horizonte, tiñendo el cielo de tonos naranjas y rosados mientras las olas rompen suavemente en la orilla.

Este pequeño paraíso, alejado de las multitudes, permite disfrutar de la naturaleza salvadoreña en su máximo esplendor. Caminar sobre su arena dorada o sentarse sobre las formaciones rocosas volcánicas para contemplar la vista es una experiencia que todo nacional y extranjero deben vivir.

Uno de los atractivos que hace única a El flor es su arena. Y es que la arena de las playas de Sonsonate es de lo más particular, resultado de un proceso natural que ha tomado miles de años, el fruto de una combinación fascinante de organismos marinos y actividad volcánica.

Conoce: San Luis del Carmen: Un paraíso por descubrir en Chalatenango

Playas Sonsonate
Acercamiento de la composición de la arena de Playa "El Flor", Sonsonate. Fotos: Emerson Del Cid

“El origen de esta arena proviene de los restos de organismos calcáreos, como corales, conchas y caracoles, que utilizan carbonato de calcio en sus estructuras. Cuando estos organismos mueren, sus caparazones se depositan en el fondo marino y, con el paso del tiempo, se pulverizan debido a la acción del oleaje y la fricción con las rocas. Este proceso genera partículas de carbonato de calcio que, al mezclarse con otros sedimentos, forman la arena característica con tonos amarillos y rosas”, explicó Miguel Hernández, coordinador de la carrera de Ingeniería Geológica de la Universidad de El Salvador (UES).

Sin embargo, la historia de esta arena no termina ahí. De acuerdo con el experto “también contiene fragmentos diminutos de rocas volcánicas, cuarzos y silicatos, lo que le da una composición única...", enfatiza el profesional.

Lee también: Juayúa y sus sabores exóticos en la "Ruta de las Flores"

"Estas rocas tienen su origen en una antigua avalancha de escombros proveniente del volcán de Santa Ana, ocurrida hace aproximadamente 40 mil años. Estudios geológicos han demostrado que esta avalancha recorrió más de 50 kilómetros hasta llegar a la costa, depositando grandes piedras volcánicas que aún pueden verse en la playa. Con el tiempo, la vida marina colonizó la zona y contribuyó a la formación de los bancos de arena calcárea”, añade.

Llegar a esta paradísiaca playa poco concurrida, dese San Salvador, la capital, no es complicado. Si tomas la Panamericana, por la autopista a Los chorros, al llegar justo al sector conocido como "El poliedro", tomas el desvío para incorporarte a la carretera hacia Sonsonate.

Arena dorada de las playas de Sonsonate
Joven muestra la composición de la arena dorada de Sonsonate. Foto: Emerson Del Cid

Ahora bien, si decides salir de la capital por el bulevar Constitución Norte, vía a Quezaltepeque, llega hasta al periférico Claudia Lars e incorporarte a la CA8 hacia Sonsonate.

La ruta está señalizada y te indicará fácilmente cómo llegar a playa El flor. Si lo prefieres puedes recurrir a alguna aplicación como Google Maps o Waze. El trayecto no te tomará más de un ahora, aunque puede variar por el tráfico.

Si tu aventura la emprenderás en bus, dirígete a la Terminal de Occidente y abordas la ruta 205 que te llevará hasta Sonsonate. Al llegar a dicha ciudad,  abordarás el bus de la ruta 5, la cual te llevará hasta un punto cercano. Este trayecto toma un aproximado de 2h 37min. Y vale recalcar que la entrada a playa El Flor no tiene costo.

En el lugar, Esmeralda Fuentes, dueña del restaurante Cangrejito playero, ofrece la opción de que lleves tu tienda de acampar y puedas pasar la noche frente al mar en su área, una muy buena opción para salir de lo común. Pero si buscas mayor comodidad, te ofrece habitaciones para que pases el día desde $15 y la noche por $20. También cuenta con alquiler de hamacas por $3 el día.

Playas Sonsonate
Esta es parte de la oferta gastronómica que se puede disfrutar en El flor de Sonsonate. Fotos: Emerson Del Cid

El negocio también te ofrece baños y duchas para que puedas quitarte la arena después de disfrutar de un refrescante chapuzón.

Asimismo, en el área de comida encontrarás una amplia variedad: desde mariscada, pescado frito hasta camarones al ajillo y carne. Por supuesto, no puede faltar el cóctel de concha o el de camarón en salsa rosada; los platillos rondan entre $5 a $10.

ARENA DORADA Y UN ARRECIFE

Más allá de su seductora arena, las playas de Sonsonate también son únicas por poseer un arrecife de coral. “La playa de Los cóbanos es la guardiana de un ecosistema extraordinario: el único arrecife de coral entre México y Costa Rica en la costa del Pacífico”, detalló Hernández.

Según datos del Ministerio de Medio Ambiente (MARN) este arrecife es un nicho de vida, que alberga más de 100 especies de corales, moluscos y peces, y es también un santuario para ballenas y tortugas marinas.

Playas Sonsonate
Playa Los Cobanos, Sonsonate.

El ingreso a esa playa es gratis; puedes llevar tu sombrilla y sillas de playa. También puedes cargar con tu propia comida, u optar por los diferentes restaurantes de los alrededores, en los que puedes descubrir los diferentes sabores nacionales de $5 en adelante.

Para tu seguridad, en los alrededores de la playa encontrarás salvavidas de las 8:00 am hasta las 4:00 pm, de lunes a domingo. La zona de Los Cóbanos también cuenta con un parqueo para que dejes tu vehículo por un costo de $5.

A tan solo 3 minutos de Los Cóbanos se encuentra la playa Punta Remedio, donde tienes la oportunidad de realizar diferentes actividades acuáticas, como el tan esperado “avistamiento de ballenas”. De diciembre a marzo es la mejor temporada para ello.

También puedes optar por el tour “fauna marina”, que se realiza con un grupo mínimo de 6 personas; el recorrido dura 2h 30min, y durante este lapso de tiempo tendrás la oportunidad de ver diferentes especies como tortugas, delfines, aves marinas, bancos de peces y, por supuesto, ballenas; este tour tiene un costo de $40 por persona.

Playa Punta Remedios de Sonsonate
Playa Punta Remedios, famosa por los tour de avistamiento de ballenas y tortugas. Foto: Emerson Del Cid

El tour de snorkel es una actividad más por la que puedes optar en esta playa por un costo de $25 por persona. Este se realiza solo cuando la marea baja, normalmente a 1 metro de profundidad, o según el conocimiento de natación de quien lo realiza.

Si no posees conocimiento previo en la actividad, no tienes por qué preocuparte; los encargados, antes de iniciar, comparten un entrenamiento con instrucciones de cómo utilizar el equipo para que puedas disfrutar de tu paseo bajo el agua.

Entérate: El novedoso hotel de lujo en el Centro Histórico

Si quieres disfrutar una de estas opciones, puedes acercarte al restaurante Bar Ballena, donde te encontrarás con Rudy Alfaro y Evelyn Suarez, encargados de agendar los tours, o llamar al WhatsApp 7806-5424 para agendar previamente.

No solo encontrarás diversión, porque si tu visita a la playa es para degustar ricos platillos, aquí los encontrarás: plato de pescado frito, filete de pollo y churrascos rondan entre los $12, sin dejar de lado los deliciosos cocteles que van desde los $6 en adelante.

Antojitos en las playas de Sonsonate
Los visitantes puedes disfrutar también de una diversidad de antojitos. Foto: Emerson Del Cid

Esta zona también es conocida porque cada cierto tiempo desovan tortugas de diferentes especies, entre ellas carey, golfina y prieta.

Disfrutar de las playas de Sonsonate es un privilegio que conlleva una gran responsabilidad. De ahí que el MARN las haya declarado como área protegida.

Cada visita debe ser una oportunidad para demostrar nuestro respeto por la naturaleza, no arrojando desechos y evitando dañar los ecosistemas. Recordemos que el turismo no debe significar destrucción, sino una oportunidad para conectar con la naturaleza y protegerla.

REGRESAR A LA PORTADA

KEYWORDS

El Salvador Los Cóbanos Playas Sonsonate Trends Turismo Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad