¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Papa Francisco|Donald Trump|CECOT|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Sonsonate te espera con pueblos mágicos, volcanes y rutas llenas de sabor

Conoce la variada oferta turística que ofrece la ciudad de Sonsonate: desde las tradiciones religiosas de sus pueblos, pasando por su belleza natural, hasta llegar a joyas gastronómicas únicas.

Por Adalberto Granados | Abr 15, 2025- 06:59

CAMARASAL ofreció a los medios de comunicación un recorrido turístico por Sonsonate para promover el turismo de la zona en Semana Santa. /
CAMARASAL ofreció a los medios de comunicación un recorrido turístico por Sonsonate para promover el turismo de la zona en Semana Santa. / Foto Por EDH / Miguel Lemus

La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CAMARASAL), entidad que representa al sector empresarial, presentó ante los medios su propuesta turística enfocada en la zona occidental del país, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y apoyar a los empresarios durante la Semana Santa 2025.

Lee también: Los Cóbanos un lugar económico y popular para pasar vacaciones

Durante la conferencia de prensa, realizada en el Museo del Ferrocarril de Sonsonate, la presidenta de CAMARASAL, Leticia Escobar, señaló: “Se espera la visita de 135,000 visitantes internacionales, los cuales se proyecta que generen un ingreso al país de 101 millones de dólares. Estos datos son de acuerdo al Ministerio de Turismo”. Con estas cifras, destacó la importancia de invertir en turismo como una estrategia para dinamizar la economía.

Presidentes de CAMARASAL
En el centro Leticia Escobar, presidenta de CAMARASAL; a la izquierda Carmen de Herrera, presidenta de la filial Santa Ana y a la derecha Javier Alvarenga, presidente de la filial Sonsonate. Foto: EDH / Miguel Lemus

Este primer recorrido turístico se enfoca en el departamento de Sonsonate, aprovechando el potencial de la Semana Santa como motor para atraer visitantes. Sin embargo, Escobar aseguró que en el futuro la iniciativa se extenderá a la zona oriental del país. A la conferencia también asistieron Javier Alvarenga y Carmen de Herrera, presidentes de las filiales de CAMARASAL en Sonsonate y Santa Ana, respectivamente.

Alvarenga subrayó el valor del turismo religioso en Sonsonate, mientras que De Herrera presentó la oferta turística disponible en Santa Ana, resaltando la riqueza de ambos departamentos. Además, CAMARASAL explicó que este esfuerzo busca incentivar no solo el turismo internacional, sino también el turismo interno, con una propuesta variada para todos los gustos y presupuestos. Con esta iniciativa, CAMARASAL reafirma su compromiso con el desarrollo económico nacional, apostando al turismo como motor de crecimiento. En su primer recorrido por Sonsonate, la oferta incluye pueblos mágicos, gastronomía local, bellezas naturales y tradiciones religiosas.

Turismo religioso

La Catedral Santísima Trinidad de Sonsonate
La Catedral Santísima Trinidad de Sonsonate es la casa de la Semana Santa en Sonsonate. Foto: EDH / Miguel Lemus

En Semana Santa, la ciudad de Sonsonate se convierte en uno de los principales epicentros para celebrar con devoción y tradición la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Las distintas hermandades y grupos religiosos de la zona organizan una amplia agenda que cubre con actividades sagradas toda la semana. Desde la Procesión de las Palmas el Domingo de Ramos, pasando por las procesiones con la Consagrada Imagen de Jesús de Nazareno los lunes, martes y miércoles santos, hasta la Procesión de Jesús Resucitado el Domingo de Resurrección.

Durante esta semana, Sonsonate recibe una gran cantidad de visitantes que buscan vivir intensamente las actividades organizadas con meses de anticipación. Según el presidente de la Hermandad del Santo Entierro de Cristo, Juan Valle, para esta Semana Santa se espera la llegada de aproximadamente 40 mil visitantes. Debido a la alta afluencia, las opciones de hospedaje suelen tener una mayor demanda.

Por eso, la oferta hotelera en Sonsonate está en constante crecimiento gracias a la apuesta de los empresarios y las autoridades gubernamentales por impulsar el turismo. En la zona central del departamento se pueden encontrar diversas opciones de hospedaje. Si buscas hoteles accesibles, existen alternativas como el Hotel Plaza, El Cairo, Ágape y Las Palmeras.

El Hotel Plaza Sonsonate
El Hotel Plaza, es una opción de hospedaje ideal y accesible para vivir las atracciones religiosas de cerca. Foto: EDH / Miguel Lemus

Dentro de la oferta hotelera promovida por CAMARASAL destaca el Hotel Plaza, ubicado en el centro de Sonsonate. Con 35 habitaciones de distintas capacidades, ofrece opciones desde individuales hasta cuádruples. Los precios varían según el número de huéspedes: una habitación sencilla cuesta alrededor de $36, mientras que una cuádruple ronda los $52. Estos precios corresponden al total por habitación durante 24 horas, no por persona.

El hotel cuenta con dos salones para eventos y una terraza con piscina, ideal para celebraciones al aire libre. Todas las habitaciones están equipadas con aire acondicionado, televisión por cable y duchas con agua caliente. Además, ofrece servicio de restaurante, aunque la alimentación se paga por separado.

El Hotel Plaza es uno de los más concurridos durante Semana Santa. Actualmente es dirigido por Rosa María Archila, quien también es vicepresidenta de CAMARASAL filial Sonsonate. Es una opción económica y cómoda para hospedarse en la ciudad, por lo que se recomienda hacer reservaciones con anticipación.

Pueblo mágico 

Municipio de Apaneca
La ciudad de Apaneca, conocida como "río de vientos", es un tesoro turístico potencial por su belleza, tranquilidad y clima. Foto: EDH / Miguel Lemus

Por otro lado, si buscas algo más íntimo y acogedor, en el precioso pueblo mágico de Apaneca se encuentra el hospedaje D'Origen House, una opción ubicada en el corazón de la Ruta de las Flores. La casita ofrece una vista directa a la hermosa postal de la iglesia San Andrés Apóstol, y es una alternativa perfecta para alojarte por su tranquilidad, clima agradable y ubicación accesible, ideal para disfrutar de las diversas actividades turísticas que ofrece el pueblo y sus alrededores.

Sin embargo, D'Origen no solo brinda el servicio de alojamiento, sino que también cuenta con una tour operadora para que vivas una experiencia única en las atracciones turísticas, acompañado por guías locales que te orientarán y recibirán con hospitalidad, mientras te comparten el contexto y la historia del lugar, promoviendo así la cultura y los orígenes de Apaneca.

D'Origen House Apaneca
D'Origen House, es una opción de hospedaje ideal para la familia ya que puedes rentar la casa completa por $150 y tiene una capacidad para 10 personas. Foto: EDH / Miguel Lemus

Con D'Origen Travel puedes planificar distintas actividades turísticas, desde el tour del café hasta paseos en buggies hacia la Laguna Verde, todo dependiendo de tus gustos y presupuesto. Por ejemplo, la Laguna Verde es un destino increíble para hacer picnics, dar paseos en lancha e incluso acampar, rodeado de una rica biodiversidad.

El servicio que ofrece D'Origen es sumamente completo. También cuentan con opciones gastronómicas gracias a Texixal, un restaurante que ofrece tres tipos de comida: las tradicionales pupusas, deliciosos asados y pizzas con un toque único. Los empresarios detrás de estos emprendimientos son Carlos Salinas y Mario Flores, quienes buscan promover el turismo en el mágico municipio de Apaneca ofreciendo un servicio integral que incluye hospedaje, tours y gastronomía local.

La Laguna Verde Apaneca
La Laguna Verde, ubicada en Apaneca, es un recurso natural muy accesible ya que el costo de entrada es un valor voluntario. Foto: EDH / Miguel Lemus

“Este es un lugar con potencial, un tesoro que se está puliendo y que es más que solo el pueblo. Hay atractivos inmensos que lo rodean”, señaló Carlos Salinas mientras presentaba la oferta turística de la zona. Si te interesa vivir una experiencia completa en Sonsonate, puedes contactar a D'Origen a través de su sitio web: dorigensv.com. También están disponibles en plataformas como Airbnb y Booking.

Ecoturismo y gastronomía

En Sonsonate, Apaneca no es el único pueblo mágico que se puede visitar. En la misma ruta podés pasar por varios pueblos como Salcoatitán, Nahuizalco y Juayúa. En este último podés hacer la Ruta de Los Naranjos, ubicada sobre la carretera que conecta Sonsonate con Santa Ana. Ahí podés visitar el restaurante Está Carbón, un espacio que cuenta con área de bosque y miradores que ofrecen vistas directas a tres cerros: Los Naranjos, El Águila y El Pilón.

Está Carbón no solo ofrece una gastronomía única basada en asados y fusiones salvadoreñas, sino que también permite realizar caminatas en el bosque de la finca. Este recorrido dura aproximadamente 30 minutos, ideal para hacerlo mientras preparan tu comida. Además, si querés extender la aventura, puedes realizar una caminata de aproximadamente una hora hasta la cima del cerro La Cumbre.

Está Carbón, Los Naranjos
Está Carbón, es un restaurante que ofrece más que solo comida, la finca cuenta con un bosque que puedes recorrer y un mirador con vistas preciosas de las montañas. Foto: EDH / Miguel Lemus

Nelson Castro, empresario y propietario del restaurante, compartió que existe un proyecto para construir cabañas y ofrecer servicios de hospedaje dentro de su finca. Los Naranjos, donde se encuentra Está Carbón, es el segundo lugar más frío de El Salvador, llegando a temperaturas similares a las del Pital. Por lo tanto, si buscás una opción gastronómica y ecoturística, este restaurante te ofrece una experiencia completa.

Te puede interesar: Destinos en El Salvador para vivir una Semana Santa llena de fe y tradición

El lugar también posee una historia arraigada, y su dueño intenta preservar la esencia del entorno. En cuanto a la comida, además de los asados de carne, puedes degustar fusiones de gastronomía salvadoreña como tortillas de chipilín, gallo en chicha, pupusas de plátano y, en temporada, ceviches de jocote corona. “Queremos ofrecer a nuestros comensales una experiencia que no solo incluya la cocina típica, sino llevar nuestros productos a otro nivel”, explicó Nelson Castro mientras presentaba su oferta gastronómica.

Está Carbón Ruta los Naranjos
El restaurante Está Carbón se ubica en Los Naranjos, sobre la carretera que conecta Santa Ana y Sonsonate. Foto: EDH / Miguel Lemus

Esta oferta turística de destinos que ha presentado CAMARASAL es solo una pequeña parte de la extensa variedad de atracciones que hay en esta zona; sin embargo, las opciones presentadas son algunas de las más destacadas.

REGRESAR A LA PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

CAMARASAL Sonsonate Trends Turismo Turismo Cultural Turismo De Aventura Turismo E Inversión Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad