En pleno corazón del renovado Centro Histórico de San Salvador ha nacido un lugar que fusiona sabor, arte y memoria. Se trata del Café & Bistro “Teatro de Lucas”, un espacio que no solo deleita al paladar, sino que ofrece una experiencia envolvente para quienes buscan redescubrir el centro capitalino con otros ojos. José Menjívar, gerente general de “Teatro de Lucas”, conversó con este medio sobre el concepto del lugar, su variada oferta gastronómica y cómo esta nueva propuesta se suma al auge del turismo cultural en la zona.
Lee también: Coffeeshop American, un rincón de café, literatura y arte salvadoreño en Merliot
El café abrió sus puertas oficialmente el 3 de junio de 2025 con la presencia de autoridades de la Autoridad de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (APLAN) y de la ministra de Turismo, Morena Valdez. Sin embargo, su funcionamiento comenzó días antes: “Aperturamos el viernes, hace dos viernes (23 de mayo). Pero prácticamente tenemos como 15 días de haber aperturado a algunos clientes”, compartió Menjívar .

Inspiración canina y escénica
El Café & Bistro “Teatro de Lucas” es una de las marcas pertenecientes a la empresa Coffee Tempo S.A. de C.V., que también maneja otros negocios como “La Capital” y “Kilómetro Cero”, todos ubicados estratégicamente en el Centro Histórico. Según explicó Menjívar, el nombre del establecimiento tiene un significado muy especial: “Lucas viene de una mascota, de la mascotita de la casa, digamos. Lucas es un perrito Shih Tzu, tiene cuatro años, se ha movido en lo que es el Centro Histórico. Mucha gente lo conoce [...] Lucas ya tuvo su primer restaurante que se llamaba 'La Terraza de Lucas'”.
Aunque su nombre pueda sugerir que se trata de un teatro en funcionamiento, “Teatro de Lucas” es un café con un concepto artístico y escénico bien definido. Menjívar reconoce que han habido algunas confusiones: “Inclusive hubo una persona que se le envió la invitación y me dijo ‘no fui porque pensé que era una obra teatral que iban a hacer’, y le dije, no, no, el lugar se llama ‘Teatro’ [...] porque se asimila al Teatro Nacional, el nombre”.

Este homenaje al arte se traduce en cada detalle del interiorismo del local: cortinas rojas, alfombras, luces cálidas y mobiliario elegante. “Quisimos hacerle como un tributo a nuestro Teatro Nacional ya que se encuentra a un costado del teatro. Si tú ves, hay cortinas rojas, alfombra, algunos detalles que te sientes como que estás dentro de un teatro”, señaló el gerente sobre la ambientación interior del lugar.
El edificio donde se ubica también tiene un valor histórico importante. Es patrimonio cultural, por lo que no se pueden modificar sus fachadas. Esto convierte a la ambientación interna en un elemento clave para ofrecer una atmósfera envolvente que remite directamente al esplendor del arte teatral en El Salvador.

Gastronomía y experiencia
Más allá del ambiente, uno de los principales atractivos de “Teatro de Lucas” es su variada oferta gastronómica, pensada para satisfacer diversos gustos. “Tenemos comida internacional, tal vez como ensaladas, crepas, paninis, pizzas, asados [...] manejamos el salmón, la picaña, manejamos también postres hechos en casa”, explicó José sobre la oferta en cuanto a platillos.
La carta también incluye una amplia gama de bebidas frías y calientes: cappuccinos, lattes, americanos, frozen de frutas naturales, limonadas con albahaca y cócteles con o sin alcohol. Además, cuentan con bebidas nacionales e internacionales. “Es bastante completo, tenemos lo que a veces tú buscas, la comida, bebidas con alcohol, sin alcohol, heladas, frías, comida, pues una buena elección de comida”, recalcó el gerente.

Todo esto se combina con una atención pensada en brindar una experiencia memorable tanto a nacionales como a turistas. “Estamos queriéndonos adaptar a los nuevos cambios [...] el lugar está para el nacional, tanto para las personas de aquí como para el de la diáspora, o también para el extranjero”, afirmó Menjívar dejando en claro que el lugar es accesible para todos.
El “Teatro de Lucas” no solo busca ser un sitio para comer, sino un espacio versátil donde también puedan realizarse actividades culturales y sociales. En su nivel inferior, cuentan con un espacio especial conocido como “Bar Santos de Lucas”, pensado para eventos más íntimos o privados. “La parte de abajo sí está pensada como para eventos, reservaciones y coctelería [...] tenemos capacidad para unas 40 personas ahí abajo”, compartió.

Aunque todavía están en una etapa inicial de funcionamiento, las propuestas culturales ya comienzan a asomarse. El gerente confirmó que ya han recibido propuestas para puestas en escena y actividades musicales: “Inclusive ya nos propusieron, pero también tenemos que organizarnos [...] abajo también ya nos ofrecieron hacer toques de DJ”. Una de las experiencias más destacadas hasta ahora fue una reservación temática inspirada en una película: “Fue basada en la película de ‘El padrino’ [...] la persona andaba buscando hacer algo así y le salió bien porque se sintieron como en casa”.
Estas iniciativas apuntan a convertir al lugar en un nuevo punto de encuentro para el arte, la música y la vida nocturna en el centro capitalino. Según Menjívar, las redes sociales del negocio serán clave para anunciar la agenda de eventos futuros: “Sigan nuestra página, porque ahí vamos a estar anunciando nuestros eventos que vamos a tener”.

Telón abierto
Para quienes deseen vivir esta experiencia gastronómica y cultural, el Café & Bistro “Teatro de Lucas” atiende en los siguientes horarios: de lunes a jueves y domingos, desde las 2 p.m. hasta las 11 p.m.; mientras que los viernes y sábados abren de 2 p.m. hasta la 1 a.m. La ubicación es estratégica: Calle Delgado #227, frente a la Plaza Morazán y el Teatro Nacional. “Los invito a que nos sigan en Instagram, aparecemos como ‘Teatro de Lucas’ [...] para cualquier reservación pueden escribir o llamar al 6304-6600”, concluyó Menjívar.
Te puede interesar: 5 destinos turísticos accesibles para celebrar el Día del Padre
“Teatro de Lucas” se suma a esa ola de propuestas que buscan ofrecer no solo productos o servicios, sino vivencias que enriquezcan el alma. Un café que no solo lleva el nombre del teatro, sino que también actúa como uno: un escenario donde cada visita puede convertirse en una función inolvidable.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Café Centro Histórico Restaurantes Teatro Trends Turismo Turismo Cultural Ver Comentarios