¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

¿Adiós a las monedas virtuales? Planean prohibirlas en los videojuegos

La Unión Europea busca modificar el uso de monedas virtuales para comprar artículos en los videojuegos con el objetivo de que los usuarios visualicen los costos reales.

Por L. Ayala | Mar 27, 2025- 15:36

La Unión Europea busca proteger a los usuarios de las practicas maliciosas de monedas virtuales usadas por videojuegos. /
La Unión Europea busca proteger a los usuarios de las practicas maliciosas de monedas virtuales usadas por videojuegos. / Foto Por Shutterstock

Actualmente, en la industria de los videojuegos es muy común el uso de monedas virtuales para adquirir skins, artículos, loot boxes o ventajas dentro del juego. Estas monedas se compran con dinero real. Por ejemplo, la moneda virtual de “Fortnite” son los “PaVos”, y en su tienda es posible realizar micropagos para obtener cierta cantidad de ellos y, posteriormente, adquirir artículos.

Lee también: Atari revive la nostalgia con un smartwatch que incluye juegos retro

Para entender cómo funcionan los micropagos, es importante aclarar que se trata de compras pequeñas dentro de los videojuegos. Retomando el caso de “Fortnite”, el juego ofrece paquetes de monedas virtuales: por ejemplo, 1,000 “PaVos” tienen un costo de $8.99. Una vez adquiridos, los jugadores pueden comprar artículos cuyos precios se muestran únicamente en la moneda del juego. Una skin, por ejemplo, puede valer 800 o 1,200 “PaVos”, sin indicar su equivalente en dólares.

Monedas virtuales en videojuegos
Muchos videojuegos funcionan con micropagos para obtener monedas virtuales que permiten comprar artículos dentro del juego. Foto: imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://www.tiktok.com/@tecnonautatv/video/7486197617714597142

Esta práctica genera en los jugadores, especialmente en los niños, una falta de noción sobre el costo real de los artículos, ya que al ver los precios únicamente en la moneda virtual, no dimensionan cuánto dinero real están gastando. Esto ha llamado la atención de la Unión Europea, que busca prohibir este método de venta y exigir que cada skin o artículo indique su precio en dinero real, evitando así el uso exclusivo de la moneda virtual para enmascarar los costos.

La UE ha tomado como referencia el caso del videojuego sueco “Star Stable Online”, que, según un informe, empleaba prácticas consideradas “perjudiciales para los niños”. A raíz de esto, se ha planteado la necesidad de brindar mayor protección a los consumidores europeos. Entre los principios que deberán seguirse se encuentran:

Moneda virtual Fortnite
La Unión Europea ha sugerido a las compañías de videojuegos que indiquen de forma clara los costos de los artículos en la moneda real. Foto: imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://www.tiktok.com/@tecnonautatv/video/7486197617714597142
  • La indicación del precio debe ser clara y transparente.
  • Deben evitarse las prácticas que oculten el costo de los contenidos y servicios digitales dentro del juego.
  • Deben evitarse las prácticas que obliguen a los consumidores a comprar de forma no deseada y mediante moneda virtual dentro del juego.
  • Los consumidores deben recibir información precontractual completa y comprensible.
  • Debe respetarse el derecho de desistimiento de los consumidores.
  • Las condiciones contractuales deben ser justas y estar redactadas en un lenguaje sencillo y claro.
  • El diseño y la jugabilidad de los juegos deben respetar las diferentes vulnerabilidades de los consumidores.
@tecnonautatv

ADIÓS a las MONEDAS VIRTUALES!!!

♬ sonido original - tecnonautatv

Esto no significa que las monedas virtuales desaparecerán de los videojuegos, sino que los precios deberán reflejar de manera explícita su equivalencia en la moneda del mundo real. Es decir, si un artículo cuesta 800 monedas virtuales, deberá indicarse también su valor en dólares, euros u otra divisa correspondiente.

Te puede interesar: Epic Games enfrenta acusaciones por ventas engañosas en Fortnite

Por el momento, esta medida no es una ley, sino una guía orientativa publicada por la UE. Sin embargo, si las compañías no se ajustan a estas recomendaciones, podrían enfrentarse a demandas, lo que implicaría conflictos legales con la Comisión Europea y la Red de Cooperación para la Protección de los Consumidores.

REGRESAR A LA PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Moneda Virtual Tecnología Trends Unión Europea Videojuegos Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad