¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 33oC   47% H San Salvador 29oC   62% H San Miguel 29oC   62% H Surf City 29oC   62% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

   CONTENIDO DE ARCHIVO: ¡Estás navegando en el pasado! 🚀 Da el salto a la nueva versión de elsalvador.com. Te invitamos a visitar el nuevo portal país donde coincidimos todos.
Parte del planeta Tierra visto desde el espacio

El núcleo de la Tierra desaceleró su rotación respecto a la superficie

El núcleo aceleró su rotación respecto al resto de la Tierra a principios de los años 1970. El próximo ciclo ocurrirá a mediados de los años 2040, según los investigadores.

Avatar del autor

Por AFP
Publicado el 25 de enero de 2023

 

Escuchar este artículo

El núcleo de la Tierra, una esfera caliente del tamaño de Plutón, ralentizó su rotación y podría estar girando más lento que la superficie, según un informe que añade más controversia a un tema que divide a los expertos.

Este "planeta dentro del planeta", a unos 5,000 km de la superficie y constituido esencialmente de hierro, dejó de girar con más rapidez que la superficie, e incluso podría haber disminuido de velocidad, sugiere este estudio publicado el lunes por Nature Geoscience.

Podría interesarle: El cometa c2022 E3 ZTF podría verse en El Salvador

El mecanismo exacto de rotación de esta esfera, libre de movimiento puesto que flota en el líquido del núcleo externo, sigue siendo difícil de descifrar. Lo poco que se sabe se basa en el análisis de las ondas sísmicas, provocadas por los terremotos, cuando pasan por el centro del planeta.

Al analizar los datos de las ondas sísmicas en las últimas seis décadas, Xiaodong Song y Yi Yang, de la Universidad de Pekín, concluyeron que la rotación del núcleo se frenó, hasta situarse al mismo nivel que la de la superficie hacia 2009.

Desde entonces parece haberse ralentizado aún más.

Lee también: Telescopio Webb descubre polvo estelar en una región cercana a la Vía Láctea

"Un ciclo completo (con una rotación más rápida y luego más lenta) de este movimiento dura alrededor de siete décadas", según los investigadores. 

El nucleo aceleró su rotación respecto al resto de la Tierra a principios de los años 1970. El próximo ciclo ocurrirá a mediados de los años 2040, según los investigadores.

Vista a del planeta Tierra desde la Estación Espacial Internacional. Foto NASA
Vista a del planeta Tierra desde la Estación Espacial Internacional. Foto NASA

Hasta la fecha, hay pocas indicaciones sobre la influencia de esta rotación en la superficie terrestre. Pero los dos autores se muestran convencidos de que existen vínculos físicos entre todas las capas que componen la Tierra.

"Es un estudio muy prudente efectuado por excelentes científicos que utilizaron muchos datos", declaró a la AFP John Vidale, sismólogo de la Universidad de California del Sur. Pero a su juicio "ninguno de los modelos existentes explican realmente bien todos los datos disponibles".

💡
¿Qué deseas ver ahora?