¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Una IA capaz de predecir si una película en producción tendrá éxito atrae a Hollywood

A partir de elementos del filme tales como su elenco de actores, el género o el guion el método podrá vaticinar si tendrá una buena taquilla.

Por EFE | Feb 28, 2025- 17:27

Imagen EDH generada con herramienta de IA /
Imagen EDH generada con herramienta de IA / Foto Por Imagen generada con herramienta de IA

Una empresa emergente suiza, Largo.ai, ha desarrollado un método con inteligencia artifical (IA) que predice si una película tendrá éxito o no ya en sus primeras fases de producción, algo que ha atraído a productores y cineastas de Hollywood como Sylvester Stallone, quien ha invertido en la "startup".

A partir de elementos de la película tales como su elenco de actores, el género o el guión, Largo.ai afirma poder predecir si tendrá una buena taquilla, algo que puede resultar muy valioso en una época en la que grandes y costosas superproducciones no consiguen la afluencia de espectadores necesaria para rentabilizarlas.

"Empleamos avanzados algoritmos para analizar distintos elementos que contribuyen al potencial éxito de un film", destacó a EFE el consejero delegado y cofundador de la empresa, Sami Arpa.

LEE TAMBIÉN: Nuevas funciones de WhatsApp, ahora podrás leer los audios

IA
La empresa emergente suiza, Largo.ai, ha desarrollado un método que predice si una película tendrá éxito o no ya en sus primeras fases de producción. Foto: EF

La compañía es una de las muchas que ha salido del polo tecnológico en el que se ha convertido la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), que junto a su equivalente de Zúrich son los centros superiores con mayor prestigio en el país centroeuropeo.

En su caso, esta empresa ha utilizado datos de 400.000 películas y series de televisión, 950.000 artistas, 59.000 guiones y 200.000 anuncios para entrenar al algoritmo con el fin de mejorar su capacidad predictiva.

Éste usa criterios como la estructura y arcos emocionales del guion, y analiza si el género y argumento se adaptan a las tendencias del mercado y los gustos de la audiencia, si el desarrollo de personajes puede atraer al espectador, o si los actores seleccionados en el casting han tenido éxitos anteriores en roles similares.

TE INTERESARÁ: Inteligencias artificiales que te harán la vida más fácil

Arpa subrayó que la empresa ya ha conseguido que sus análisis sean valorados por las más de 600 productoras con las que ya trabajan, y que en un 80 % de las ocasiones en que su IA ha vaticinado que un proyecto fílmico tendría éxito, éste ha pasado a la fase de producción.

"Nuestro objetivo es dar herramientas a productores, estudios y otros accionistas de la industria para que la IA les ayude en la toma de decisiones", destacó el consejero delegado de la empresa fundada en 2020, quien subrayó que "hay un gran interés en el mundo del cine para utilizar inteligencia artificial".

El sector de la IA, aseguró, "va a transformar distintos aspectos de la industria del cine", o ya lo ha hecho en muchos casos, tanto en el campo del desarrollo de guiones a los efectos especiales o la elaboración de contenido dedicado a nichos especiales de la audiencia.

Stallone, junto a empresas como TI Capital, QBIT, Atreides Management o DAA Capital, fue uno de los nuevos inversores que respondió a la última ronda de captación de fondos que lanzó Largo.ai, en la que logró recaudar 7,5 millones de dólares.

REGRESAR A LA PORTADA

IA
El método ha atraído ya a productores y cineastas de Hollywood como Sylvester Stallone, que ha invertido en la "startup". Foto: EFE

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Entretenimiento Espectáculos Famosos Hollywood Inteligencia Artificial Trends Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad