A partir del 26 de febrero, cientos de vendedores que aún permanecían en algunas de las calles del centro de San Salvador contaban con 72 horas para desalojar sus puestos y retirarse del lugar donde se ganaban el pan de cada día.
Justo en ese momento, la tiktoker Belén alzó la voz para despertar la solidaridad entre salvadoreños y colaborar con ese grupo de comerciantes informales, que comenzaron a rematar sus productos para reducir el porcentaje de pérdidas.
“Por favor, vayan al Centro. Que difícil es llorar en internet. Hola, soy Belén, y hoy les traigo muy malas noticia. Hace poco me avisaron que es probable que se desalojaran los puestos de las calles esta semana. Fui a averiguarlo por mí misma y resulta ser verdad. Esta es la última semana que le queda al Centro como lo conocemos”, se escucha decir a Belén en su video, que forma parte de su campaña #vamosalcentro.
Aunque su genuino deseo era colaborar con quienes han sido desalojados, su tiktok fue retomado por otras personas para criticar a quienes, según ellos, se oponen a la revitalización del Centro Histórico de San Salvador y a convertirlo en un atractivo destino turístico.
El argumento de estos últimos es que "hay quienes desean regresar al pasado", llamándoles "oposición".
Sin embargo, quienes siguen de cerca la cuenta de TikTok de Belén -@belengoca.sv, con más de 78,000 seguidores- saben que la generadora de contenido tiene un año de dedicar sus tiktoks a visibilizar a las personas que venden en el centro capitalino.
Lee también: “La Cotorrisa” trae su show imperdible a El Salvador
"Yo llevo ya casi un año de subir contenido centrado en los negocios del centro, justo el 10 de marzo se cumple un año del primer video", detalló Belén vía mensajería.
Aunque cuando niña no le agradaba recorrer el lugar, cargando las bolsas a su abuela, el año 2022 descubrió que el otro centro era una zona mágica llena de personajes únicos.
"Fijate que para mí el centro es el lugar más bonito del mundo, no por las ventas, las calles o los edificios, sino por la gente", enfatizó Belén.
Asimismo, aclaró que ella comprende que el cambio es necesario, así como ordenar las grandes urbes. "Yo entiendo la necesidad del cambio, del orden… Esas son cosas buenas a las que no me opongo, pero he querido hacer ver que se está perdiendo algo valioso en el proceso". La tiktoker se refiere a las personas honradas y trabajadoras.
Mira además: ¡Elena Villatoro se nos casa! José Ortiz le pide matrimonio el día de su cumpleaños
"Creo que al final decidí crear la campaña #vamosalcentro, porque yo sabía que hay un montón de gente que ama al centro tanto como yo, pero sabemos que no podemos evitar que cambie, así que quería que le diéramos el adiós que se merece entre todos", expresó.
De esta forma, Belén deja claro que su iniciativa #vamos al centro tiene un componente más humano, muy lejos de los argumentos planteados por sus opositores.
Ella es enfática al explicar que su amor por el centro surgió por dos cosas: "Lo primero fue el momento en que me dí cuenta que ya no quería regresar para comprar cosas, sino para ver a los vendedores que ya se habían hecho mis amigos. A veces iba sin un dólar, solo a platicar", manifiesta.
"Y segundo, cuando me di cuenta que por primera vez en mi vida me sentía suficiente, la gente se alegraba cuando llegaba a grabar a sus locales, a veces me saludaban por la calle o incluso me regalaban cosas. Sentí que era útil, que tenía un propósito y que ser yo era suficiente. Creo que por eso lo amo tanto", añadió.
De ese cariño sincero que guarda por los vendedores del centro, le surgió el deseo de registrar esa vida del otro centro, el que aún no es "luminoso y restrictivo", como lo califica Dylan Magaña, el investigador cultural que también descubrió las maravillas que alberga el centro histórico y las comparte en sus redes sociales (IG @pezbarroco).
Belén trabaja desde inicio de año en un documental sobre el centro que la enamoró y que poco a poco va cambiando su rostro.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Centro Histórico Comercio Informal San Salvador Tiktoker Trends Ver Comentarios