Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Pancho Lara y Jorge Negrete exaltan la belleza de las playas de El Salvador

Hace más de ocho décadas, en la cosmopolita Nueva York, el mexicano Jorge Negrete interpretó una composición de Pancho Lara dedicada a las playas de El Salvador.

Por T. Estrada | Dic 30, 2024- 12:00

La melodía vio la luz a finales de los años 30. Fotos: Wikipedia, Facebook, Archivo EDH
La melodía vio la luz a finales de los años 30. Fotos: Wikipedia, Facebook, Archivo EDH

Han transcurrido más de 80 años desde que el talento del compositor Pancho Lara (1900-1989) se unió al del cantante Jorge Negrete (, en una melodía grabada en la ciudad de Nueva York, entre 1937 y 1938.

Se grabó junto a la Marimba Panamericana, que contó con grandes voces latinas, además de la del famoso "Charro cantor", que falleció a los 42 años, en 1953.

Te puede interesar: 125 aniversario natal de Claudia Lars

Este diciembre de 2024, las redes sociales de Historia de El Salvador retomaron la balada para recordar la genialidad del salvadoreño creador del segundo himno del país, "El carbonero".

Junto al también actor mexicano, Lara le canta a la belleza de las playas de su tierra natal, en un tema romántico que narra "la historia de un amor idílico, romance a la luz de la luna, en una playa salvadoreña...", según se detalla en un post de 2021 de la cuenta Pancho Lara en Facebook.

La canción figura en el disco "Cantos de mi pueblo" del compatriota y en la placa del álbum "Jorge Negrete y otras voces de la Marimba Panamericana" disponible en amazon.com.

El sencillo, además, puede escucharse en YouTube, en la cuenta titulada Jorge Negrete.

Este diciembre de 2024, los internautas salvadoreños no han dudado en reaccionar a este post compartido en las redes antes citadas.

Lee también: Migrante usuluteca Karina Zelaya revive novela salvadoreña 115 años después

"Muchas gracias por ésta excelente publicación, el Maestro Pancho Lara, orgullo Nacional y MI AMADA SANTA ANA!!", "Y Sabían que Pancho Lara se crío en un cantón del Congo llamado la Presa", "Eso no lo sabía que Jorge Negrete había interpretado una canción escrita por nuestro inolvidable Pancho Lara de esto debemos de estar orgullosos como salvadoreños que orgullosa me ciento esto si me representa no como los y las bulgares que salen en las redes diciendo que nos representan gracias por compartir bendiciones", "Hermosa canción wow jorge negrete saludos desde El Salvador", "excelente¡¡¡el maestro Pancho Lara orgullo nacional", "Le conocíamos como don Panchito Lara, mi maestro de música en la primaria", son algunos de los comentarios.

La Marimba Panamericana fue fundada en Nueva York por el sello Victor a principios de los años 30. Entre los cantantes que cantaron o comenzaron con esta figuran Negrete (mexicano), Juan Arvizu (mexicano), Arturo Cortés (puertorriqueño), Federico Jimeno, Luis Álvarez (español), Luis Valente, Ricardo Lara, Valente y Cáceres.

REGRESAR A LA PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Canción Original Espectáculos Pancho Lara Playas Trends Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad