¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Ruth López| Papa León XIV| Donald Trump| Torneo Clausura|

10 bailarines salvadoreños que inspiran con su talento y legado

En El Salvador, destacados bailarines han dejado una huella imborrable, no solo por su talento, sino también por su contribución al desarrollo cultural y social del país. Hoy les rendimos tributo.

Por T. Estrada | Abr 29, 2025 - 09:50

Imagen de archivo de un grupo de bailarines.  /
Imagen de archivo de un grupo de bailarines. / Foto Por archivo elsalvador.com

La danza es mucho más que movimientos al ritmo de la música; es una herramienta poderosa para el desarrollo físico, emocional y social. Estudios han demostrado que bailar mejora la coordinación, reduce el estrés y fortalece la autoestima. Además, fomenta valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la perseverancia.

En El Salvador, la danza ha sido un vehículo para empoderar a jóvenes, preservar tradiciones y proyectar el talento nacional en escenarios internacionales. En el marco del Día Mundial de la Danza, celebramos a aquellos artistas que han elevado el nombre de su país y han inspirado a generaciones.

Su trabajo demuestra que la danza no solo es expresión artística, sino también una fuerza para el desarrollo humano, la inclusión y la superación. Que sus historias inspiren a más personas a bailar, soñar y creer en el poder transformador del movimiento (artículo elaborado con asistencia de IA). ¡Feliz Día de la Danza!

Bailarín Mauricio Bonilla
El bailarín salvadoreño, Mauricio Bonilla, deleitará con una espectacular danza. Foto: René Figueroa / cortesía

Mauricio Bonilla: Entrega y resiliencia
Bonilla es uno de los grandes pilares de la danza en El Salvador. Desde muy pequeño mostró su pasión por el arte, y a los 17 años inició su formación formal bajo la guía de Alcira Alonso, complementándola luego en prestigiosas escuelas de España, Italia, Cuba y Estados Unidos. Su visión internacional y su amor por la cultura nacional lo llevaron en 1979 a fundar el Ballet Teatro Mauricio Bonilla, un espacio que hasta hoy fomenta la danza clásica, contemporánea y folclórica. A lo largo de más de cuatro décadas, Bonilla ha representado a El Salvador en certámenes internacionales, ha ganado reconocimientos importantes y ha sido formador de generaciones de bailarines que hoy continúan su legado. Pese a enfrentar serios problemas de salud en los últimos años, su resiliencia y compromiso con el arte nunca han menguado.

Bailarina Nene de Roeder
La bailarina y maestra de danza certificada ha formado varias generaciones de talento nacional. Foto: archivo EDH

Nene de Roeder: Pionera del jazz y el tap
Es una figura emblemática de la danza en El Salvador. Con una trayectoria impecable, se formó en ballet clásico en la Escuela Nacional de Danza y luego en Estados Unidos, donde obtuvo la certificación como maestra. Es miembro de "Dance Masters of America", un logro poco común para latinas. Fundó Jazzing Dance Studio, escuela pionera en jazz y tap, y ha sido jurado en programas como "Bailando por un Sueño". Su legado incluye la introducción del jazz en el país y la formación de generaciones de bailarines.

Hermanas María Elena y Diana Aranda
María Elena (i) y Diana Aranda han logrado brillar sobre los escenarios, uniendo sus talentos. Fotocaptura: imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://www.instagram.com/p/B8B-igvluaZ/

Hermanas Aranda: Excelencia en ballet y producción
Diana y María Elena son sinónimo de dedicación al ballet. Ambas fueron parte de la Compañía Ballet de El Salvador y fundaron la academia "Be a Dancer", con más de 15 años formando talentos. Diana se especializó en el American Ballet Theatre de Nueva York, mientras que María Elena es maestra certificada por la Royal Academy of Dance. Juntas lideran la productora "On Stage", llevando espectáculos de alta calidad al público salvadoreño.

Daysi Hernández y su hijo Melvin
Daysi Hernández aseguró que compartir escenario con su hijo, Melvin Varela, ha sido la mejor experiencia que ha tenido en su carrera. Fotos: cortesía Daysi Hernández

Daysi Hernández y Melvin Varela: Embajadores de la salsa
Daysi es una apasionada de la salsa y fundadora del Movimiento Salsero y Bachatero en El Salvador. Junto a su hijo, Melvin Varela, ha compartido escenarios y logrado reconocimiento internacional. Melvin, campeón centroamericano en 2023, representó al país en el Mundial SalsaNamá en Italia. Su historia refleja cómo la danza une familias y trasciende fronteras.

Bailarina Estela Mena
Mena ha construido su historia en la danza nacional, a través de Humanum Tempore. Foto: imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://www.instagram.com/p/BnIJg3ThPlz/?hl=es&img_index=1

Estela Mena: Innovación en danza y teatro
Directora del estudio Humanum Tempore, Estela Mena combina danza y teatro en producciones como "Pinocho" y "Una noche en el museo". Su enfoque multidisciplinario involucra a estudiantes en jazz, ballet, hip hop y más, ofreciendo experiencias artísticas accesibles para todas las edades.

Gisela Siliezar y sus hijos
Gisela Siliézar (i) junto a sus tres hijos: Samy, Gise y Daniel. Foto: Cortesía Gisela Siliézar

Gisela Siliezar: Voz de la danza contemporánea
La madre de tres hijos es una referente de la danza contemporánea en El Salvador. Con formación nacional e internacional, explora temas sociales a través del movimiento. Además de su trabajo coreográfico, imparte talleres y clases, compartiendo su conocimiento con nuevas generaciones. Su obra invita a la reflexión y al diálogo, destacando el poder expresivo del cuerpo.

Grupo de baile Factor X en California en el World of Dance 2023
Los talentosos compatriotas de Factor X ganaron el premio al mejor vestuario. Fotocaptura: imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://www.instagram.com/p/Cv38ViKO1AL/

Factor X: Energía y talento urbano
Este grupo de baile urbano ha puesto a El Salvador en el mapa con sus coreografías sincronizadas y su energía contagiosa. Campeones en World of Dance Panamá, han representado al país en competencias internacionales. Con su división infantil, Factor X Kids, fomentan la pasión por la danza desde la niñez, demostrando que el arte es un camino para el crecimiento personal.

Bailarina Lucía Figueroa
Primera Bailarina Lucía Figueroa. Foto EDH / Cortesía

Lucía Figueroa: Brillantez en ballet clásico
La alumna de Alcira Alonso hizo historia al convertirse en la primera salvadoreña en obtener el título de solista de la Royal Academy of Dance de Londres. Ha protagonizado ballets en Europa y América, participando en producciones como "El Lago de los Cisnes". Su carrera es un ejemplo de dedicación y excelencia artística.

Balletista Alexis Revillat de Ballet de El Salvador
Alexis culmina este año sus estudios dentro del Programa Artístico de Profesionalización de la Escuela de la Fundación Ballet de El Salvador. Foto: archivo EDH

Alexis Revillat: Rompiendo barreras en ballet
Otro de los frutos de Alcira Alonso es el primer balletista salvadoreño en presentarse en el Teatro Colón de Buenos Aires. Destacado en producciones como "El Cascanueces" y "La Cenicienta", su talento lo ha llevado a competencias internacionales, inspirando a jóvenes a seguir sus sueños en la danza clásica.

Bailarina Zamira Menjívar
Zamira a brillado con luz propia en el mundo de la danza del vientre nacional. Foto: imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://www.instagram.com/zamira_bellydance_10/

Zamira Menjívar: Alma árabe en El Salvador
Pionera de la danza del vientre en el país, Zamira Menjívar fundó una de las academias más reconocidas en esta disciplina. Con formación en Egipto y otros países, ha representado a El Salvador en eventos internacionales y enfatiza los beneficios emocionales y espirituales de este arte. Su legado incluye la formación de generaciones de bailarinas.

REGRESAR A LA PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Cultura Día Internacional De La Danza El Salvador Espectáculos Trends Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad