Este 11 de marzo de 2025, llega a las plataformas de streaming en Latinoamérica “Tomorrow before after”, una película que marca un antes y un después en el cine centroamericano.
Escrita, producida y dirigida por el salvadoreño Alfonso Quijada, el filme fue rodado en Bogotá, Colombia, en inglés y español simultáneamente, y cuenta con un elenco minimalista: la reconocida actriz colombiana Natalia Reyes ("Terminator: Dark Fate”) y un perro actor.
Te puede interesar: Director salvadoreño Pepe Valle debuta en series streaming con Netflix
La cinta, que ya ha tenido un exitoso lanzamiento en Estados Unidos y Canadá, se prepara para conquistar al público latinoamericano a través de plataformas, como Amazon Prime, Apple TV y Roku.
“Mañana antes después” —como se titula en español— , es la primera película de ficción escrita, producida y dirigida por un salvadoreño en Sudamérica. Además, es la producción centroamericana más grande en la historia en alcanzar distribución global, con planes de expansión a Europa y Asia en los próximos meses.

La versión en inglés debutó en agosto de 2024 en las plataformas Amazon Prime, Apple TV, Google TV y Fandango en Estados Unidos y Canadá, donde continúa disponible.
HISTORIA POSTAPOCALÍPTICA CON UN TOQUE ÚNICO
La película, de 94 minutos de duración, presenta un mundo postapocalíptico donde la última mujer sobre la Tierra (interpretada por Natalia Reyes) busca sobrevivientes en compañía de Lobo, un perro abandonado.
Lee también: Sony retrasa el estreno de "Spider-Man 4" protagonizada por Tom Holland
La trama toma un giro inesperado cuando la protagonista descubre que está embarazada, un misterio tan inexplicable como su propia supervivencia. Según Quijada, el filme es "ambiguo", planteando más preguntas que respuestas, y desafía las convenciones de Hollywood al priorizar la introspección y la desolación sobre la acción rápida y las respuestas inmediatas.
Hay que destacar que la película del compatriota fue selección oficial y presentación especial en el 62° Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, donde llamó la atención de la Hollywood Foreign Press Association (HFPA) y del director Tim Miller ("Deadpool").
Gracias al apoyo de la HFPA, la película estuvo cerca de ser nominada a los Golden Globes en la categoría de mejor película extranjera. Además, ha recibido premios como mejor producción y diseño de arte en el Festival Internacional de Cine Ícaro en Guatemala, y fue exhibida en el Vancouver Latin American Film Festival, donde se presentaron ambas versiones (inglés y español) ante un público entusiasta.
El rodaje de la película fue un desafío técnico y creativo, ya que se filmó primero en inglés y luego en español, con el mismo equipo y locaciones. Quijada describe el proceso como "una locura hermosa", y adelanta que el universo de “Mañana antes después” se expandirá en futuras producciones, incluyendo una próxima aventura rodada en África.
Quijada, radicado en Canadá, expresó su emoción por este logro en el marco del estreno del filme en inglés en la televisión streaming de Norteamérica: "Este es un momento importantísimo como artista y cineasta. Para los artistas centroamericanos, siempre ha sido una batalla demostrar que tenemos el talento y la habilidad para abrir las puertas de mercados como Hollywood. Este proyecto es pionero y allana el camino para que otras películas centroamericanas logren distribución global".

Con su estreno en el continente latino, la producción no solo consolida a Quijada como uno de los cineastas más innovadores de la región, sino que también abre nuevas oportunidades para el cine centroamericano en el panorama internacional.
La película ya está disponible para preordenar en Apple TV y se estrenará el 11 de marzo en México a través de Amazon Prime, Apple TV y Roku, y en el resto de Latinoamérica en Apple TV/Itunes.
FICHA
Duración: 94 minutos
Género: ficción postapocalíptica
Protagonistas: Natalia Reyes y un perro actor.

Distribución: Amazon Prime, Apple TV, Roku (México); Apple TV/Itunes (resto de Latinoamérica).
Premios: Mejor Producción y Diseño de Arte en el Festival Ícaro (Guatemala).
(artículo elaborado con herramientas de IA)
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Alfonso Quijada Cine Espectáculos Latinoamérica Televisión Streaming Trends Ver Comentarios