Hablar de Álvaro Aguilar es referirse al gran legado musical de Alux Nahual, banda guatemalteca que sigue con vida tanto en la escena como en la memoria y corazón de la audiencia a nivel regional.
Los seguidores salvadoreños del conjunto tendrán la oportunidad de revivir los icónicos temas de este conjunto gracias al concierto que dará Aguilar en el país.
Lee también: Película salvadoreña "La balada de Hortensia" llega el 2 de mayo a Estados Unidos
En una entrevista con elsalvador.com, el cantante dio avances de este espectáculo que tendrá un toque muy íntimo y mágico, ya que se llevará a cabo en Atami Escape Resort, junto a un impresionante escenario compuesto por el impresionante atardecer, la vista al mar y música espectacular.
"Tengo un proyecto que se llama Dúo Acústico, que es donde toco mis canciones que compuse para Alux Nahual y algunas de las de mi repertorio solista, solo con la guitarra y la voz", expresó el artista, quien se hará acompañar de Rosario Vázquez, una violinista guatemalteca de renombre.
Al concierto acústico están invitados todos los fanáticos del vocalista y de la agrupación; más de una generación se reunirá en un mismo sitio para escuchar su repertorio.
"Algunas canciones de Alux tuvieron esa bendición de que lograron constituirse en obras de arte y que ya vamos para la tercera generación que nos sigue. Lo vemos en los conciertos de Guatemala (…) llegan cuatro mil, cinco mil personas y la gente oscila entre los 15 y 35 años", compartió Aguilar.
Añadió que en los eventos del último disco del grupo, "Once", se podía ver la "chaviza",
En la velada de este sábado también sonarán "Con todas tus fuerzas" y "Llora mi estrella", dos himnos del Alux Nahual que se volvieron a grabar junto al productor Stephen Sykes, quien ha mezclado para grandes estrellas de la industria musical internacional como Tony Braxton.
Íconos de Centroamérica
"Como un duende" y "Alto al fuego" son dos canciones que siguen sonando en las emisoras de radio y en oídos salvadoreños, son producciones que no solo marcaron una época sino que también describen la situación social de ese momento.
"Se siente muy bonito, es muy gratificante oír cuando las corean la gente siempre (…) nosotros con mis compañeros de Alux Nahual hemos tenido varias pláticas, charlas sobre la definición de qué es el arte. Y hemos llegado a la conclusión que una obra de arte es aquella que logra pasar la prueba del tiempo una, dos y tres generaciones. Que soporta la prueba del tiempo", comentó sobre la importancia de esas canciones.
Te puede interesar: Marzo de superhéroes y villanos: estrenos de TV que no te puedes perder
Óscar Conde, también de Alux, está detrás de varios de estos temas que de acuerdo a Aguilar tienen un trasfondo más profundo: "Óscar siempre ha sido muy consciente de los temas sociales. Él para empezar ya trabaja en una institución que se ocupa de la protección del medio ambiente que se llama Colectivo Madre Tierra; además también esta canción ("Como un duende") aborda el tema de los niños de la calle, lo que está diciendo es que un niño de cuatro años no es un ser fantástico, sino que es un niño de verdad y que nos debería causar preocupación y terror ver a un niño solito en la calle pidiendo limosna y pidiendo que comer. No nos debería parecer algo tan normal, como que lo ignoramos".
En la última década, Alux Nahual ha grabado tres discos de estudio con los integrantes fundadores y con nuevos miembros; aunque en su haber tienen más de una quincena de álbumes; el más reciente, "Once", debutó en el 2023.
En este último disco las letras también tienen como meta exponer situaciones de interés actual: "Hay una canción que se llama 'Aurora' y habla mucho sobre la migración… tuve varios amigos que a raíz de la pandemia perdieron sus trabajos y tuvieron que emigrar a Estados Unidos. Después está 'Lobo estepario', que habla sobre la gente que quisiera cambiar el mundo y que tal vez se visten un poco raro y un poco diferente y que los condena un poco la sociedad, los margina la sociedad por ser tan soñadores en este mundo hedonista en el que estamos viviendo".

"Después Óscar Conde compuso una canción que se llama 'Frida está loca' y que habla de la vida de Frida Kahlo, pero desde el punto de vista de la superación del ser humano a través del arte (…) y mi hermano compuso una canción que se llama 'Quisiera verte otra vez', dedicada a nuestros padres cuando parten, esa nostalgia de volverlos a ver cuando ya fallecieron, claro que es una cuestión normal del ser humano pero no deja de extrañar uno a sus papás".
A los nuevos artistas
Aguilar posee una amplia trayectoria en la escena, es un maestro de quien aprender, por esta razón se le preguntó qué palabras dedicaría a los artistas que inician su camino en el rubro musical.
"A la hora de componer no traten de imitar el formato gringo, ni el formato inglés, sino que hagan su propia voz, su propio estilo, es muy importante. Después, es obvio que lo que hay que hacer es una combinación al usar sus plataformas. Tienen que estar en TikTok, Instagram, Facebook (…) la clave, creo yo, es una combinación de los medios tradicionales, tal y como es la prensa, la televisión, la radio, con los medios digitales, con redes sociales. Es una combinación de ambas cosas".
"Y un buen esfuerzo en escoger un tema y dedicarle mucha energía a ese tema. Hay que pagar, nada en el mundo es gratis. Entonces, si quieren realmente tener un avance en sus redes sociales, tienen que invertir. Y redes sociales no es tan caro… yo les diría que inviertan en su arte, en su obra, en su música. Y pauten. Pauten en las redes", agregó.
Muchas cosas ocurrirán este sábado, en este show acústico se incluirá también la participación de Prueba de Sonido.
En el Dúo Acústico "lo que hacemos es que tocamos las canciones tal y como fueron compuestas, creadas, con una voz y una guitarra acústica. Primero hacemos una sección solo guitarra acústica, voz y violín; Rosario también le aporta una magia muy especial al show. Es un concierto que dura aproximadamente una hora y 20 minutos".
No te pierdas esta presentación acústica que se llevará a cabo el sábado 8 de marzo en Atami Escape Resort, desde las 5:00 p.m. Las entradas están a la venta en Smart Ticket: $25 General, $40 VIP y $65 con cena (en formato físico se encuentran en venta en el tercer nivel del Centro Comercial Galerías, en el quiosco de Smart Ticket).
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Alux Nahual Concierto Sinfónico Conciertos El Salvador Espectáculos Tamanique Trends Ver Comentarios