¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Papa Francisco|Donald Trump|CECOT|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Tiktoker Salvador Guzmán explica el origen náhuat de la palabra "tetelque"

El tiktoker Salvador Guzmán nuevamente llamó la atención de miles de personas al detallar de dónde se origina la popular palabra "tetelque".

Por I. Rivera | Ago 22, 2024- 12:24

El tiktoker habló de la palabra
El tiktoker habló de la palabra "tetelque". / Foto Por Imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://www.tiktok.com/@chambaguzman/video/7405557262485310726?lang=es

El tiktoker Salvador Guzmán ha captado la atención de miles de salvadoreños y centroamericanos, y por qué no decirlo, personas de toda la región, quienes se han visto atraídas por su temática cultural.

En su TikTok @chambaguzman, él habla sobre música, sitios, vocabulario, sucesos históricos y todo tipo de relatos que de una u otra manera están ligados a la cultura popular salvadoreña.

Lee también: Alfredo Larín y youtuber Liza Baez comparan palabras salvadoreñas y mexicanas

Esta vez se enfocó en el término "tetelque", el cuál muchas personas usan cuando sienten un sabor específico en las frutas o verduras, que normalmente ocurre cuando tienen un sabor "astringente", como él mismo lo llama.

El tiktoker Salvador Guzmán habló del origen náhuat de "tetelque".

Video de carácter ilustrativo y no comercial / https://www.tiktok.com/@chambaguzman/video/7405557262485310726?lang=es

"Un mango tetelque o un guineo ishtulte tienen en común el náhuat. Fuente: -Hernández, Werner. 2019 Nawat Mujmusta. Editorial Tzunhejekat. P.35. -Hernández, Werner. 2019 Nawat Mujmusta. Editorial Tzunhejekat. P.156. -Publicación realizada por Franco Huixtemi sobre Ishtulte", fue la descripción que Guzmán dio al video.

Te puede interesar: Cocolito y su hijo provocan carcajadas con sus locuras aún actuando sin maquillaje de payasito

"Todos en El Salvador hemos usado palabras en náhuat y este día no va ser la excepción", dice el creador de contenido que ya en ocasiones pasadas se ha viralizado por las temáticas interesantes que atraen a los salvadoreños.

Señaló que la "tetelque" proviene del náhuat "tetelki" y que es un sabor astringente, que normalmente es aquel que causa una sensación entre sequedad intensa y amargor que se produce en la boca. Él puso como también un ejemplo de lo que es una fruta medio madura: "Ishtulte".

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Cultura Cultura Tradicional El Salvador Náhuat TikTok Tiktoker Trends Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad