El pasado 16 de marzo, el Centro Shuster de Milán albergó la exposición "Mártires", una impactante colección pictórica de la artista italo-salvadoreña Gothy López, que brilla con luz propia.
La muestra, que posteriormente se trasladó a la ciudad de Como el 23 de marzo —justo un día antes del 45° aniversario del martirio de San Óscar Romero—, forma parte de un proyecto de investigación artística iniciado en 2015 para rescatar la memoria histórica de El Salvador.
Te puede interesar: Alfonso Kijadurías, el legado de un poeta que defiende la naturaleza con versos
López, distinguida por la Asamblea Legislativa como "Pintora Destacada de El Salvador" —según decreto no. 274 del 22 de febrero de 2016— , desea con esta obra contribuir a la reconciliación nacional y honrar a quienes perdieron la vida por defender los derechos humanos y la fe durante el conflicto armado.
La propuesta pictórica adquiere especial relevancia en el año del 45 aniversario del santo salvadoreño, pues Romero fue asesinado el 24 de marzo de 1980 por un francotirador de los escuadrones de la muerte mientras celebraba misa en la capilla del Hospital Divina Providencia.

Su crimen ocurrió un día después de una homilía en la que, con firmeza evangélica, pidió al ejército: "¡Cesen la represión!". El impacto de su muerte trascendió fronteras, convirtiéndolo en símbolo universal de la lucha por la justicia y en el primer arzobispo mártir de América Latina, canonizado en 2018.
La colección de López retrata a mártires cercanos a Romero, algunos asesinados —como él— por su labor pastoral y su denuncia de la violencia estatal. La colección "Mártires", presentada en el marco de una misa cuaresmal, contó con la presencia del cónsul general de El Salvador en Milán, Vidal Tobar, y de numerosos salvadoreños residentes en Italia, quienes reflexionaron sobre este legado de resistencia y esperanza.
Lee también: Carlos Ruiz, salvadoreño que promueve a su país en Europa
LOS MÁRTIRES INMORTALIZADOS POR GOTHY
San Óscar Romero
Conocido como "San Romero de América", fue arzobispo de San Salvador y una voz incansable contra la represión militar. Asesinado el 24 de marzo de 1980 mientras celebraba misa, su canonización en 2018 lo convirtió en el primer mártir arzobispal de América Latina.

Beato Rutilio Grande
Sacerdote jesuita asesinado en 1977 por promover comunidades eclesiales de base. Su muerte conmovió profundamente a Romero y marcó un punto de inflexión en su postura frente al gobierno. Fue beatificado en 2022.
Padre Alfonso Navarro
Párroco de la Iglesia de la Resurrección, fue acusado de "comunista" por enseñar derechos constitucionales a sus feligreses. Asesinado en 1977, perdonó a sus verdugos antes de morir.
Padre Octavio Ortiz
Sacerdote diocesano asesinado en 1979 durante un retiro espiritual junto a cuatro jóvenes. Su trabajo con comunidades pobres lo convirtió en blanco de los escuadrones de la muerte.

Padre Alirio Napoleón Macías
Promotor de los derechos de la mujer y las comunidades eclesiales de base, fue asesinado en 1979 en su parroquia. Romero lo recordó como un ejemplo de fe y compromiso.
Padre Ernesto Barrera
Trabajó con obreros y sindicatos, lo que le valió acusaciones de subversión. Torturado y asesinado en 1978, su muerte fue denunciada por Romero como un crimen de Estado.
Padre Rafael Palacios
Denunció la injusticia social y fue asesinado en 1979. Su funeral se convirtió en una marcha liderada por Romero contra la represión.

Marianella García Villas
Abogada y defensora de derechos humanos, documentó el uso de armas químicas por el ejército. Torturada y asesinada en 1983, su legado inspiró la creación de la Procuraduría de DDHH en El Salvador.
Beato Cosma Spessoto
Misionero franciscano italiano asesinado en 1980 en su parroquia de San Juan Nonualco. Beatificado en 2022, es recordado por su valentía y perdón hacia sus asesinos.
Jean Donovan y las Misioneras
Jean Donovan, Dorothy Kazel, Maura Clarke e Ita Ford eran misioneras estadounidenses asesinadas en 1980 por su labor con pobres y refugiados. Su martirio conmovió al mundo.

(Artículo elaborado con asistencia de IA)
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Arte Cultura Mártires Salvadoreños En El Exterior Trends Ver Comentarios