El 18 de marzo pasado culminó una experiencia única e inmersiva en el proceso creativo de una obra de arte, realizada en la Asociación Sorriso OdV de la localidad Cusano Milanino, de la provincia de Milán, en Italia.
Entre las 10:00 y 12:00 horas, y las 16:00 a 19:00, los asistentes pudieron ser parte de “El Arte de la Convivencia en la Creación Artística”, un proyecto que unió a personas de distintas realidades en un espacio de conexión humana, donde el arte fungió como vínculo, motor de reflexión y medio para compartir experiencias, mientras se apreciaba en tiempo real la creación de una obra de arte.
Te puede interesar: Descubre el renovado “Huerto para una alimentación saludable” del Tin Marín
Esta iniciativa trascendió la mera representación visual, humanizando la experiencia artística —a menudo percibida como algo distante, confinado a los museos— para demostrar que el arte puede ser parte integral de la vida cotidiana, con todos los beneficios que ello conlleva.
“Fue un honor compartir esta experiencia, especialmente con los jóvenes de la Asociación Sorriso y todas las maravillosas personas que la conforman. Este fue un espacio donde la colaboración y el voluntariado se hicieron palpables, gracias a Fiorella Ventura, presidenta de la asociación, quien vislumbró el potencial de este proyecto. Agradezco a todos los miembros por su apertura y hospitalidad, que me permitieron crear una obra significativa: una celebración de la vida en su manifestación más vibrante, plasmada en una dimensión de armonía y belleza a través de la investigación de la proporción áurea. Porque ciencia y arte son indisolubles”, comentó el artista Gothy López, quien elaboró una pieza como parte de la actividad.
Además de su exploración sobre la proporción áurea, Gothy López compartió el proceso creativo detrás de su obra con personas con discapacidad de la Asociación Sorriso y de la comunidad de Cusano Milanino. Este enfoque permitió una interacción única entre la obra, el artista y los espectadores.
Lee también: 45 años sin Romero: 5 películas y una serie animada que honran su legado
La pintura se presentó de manera activa y performativa, revelando la magia detrás de la creación de una gran pieza artística. A través de esta dinámica, se fomentaron reflexiones sobre el bienestar que surge de la interacción con el arte. Las neurociencias han demostrado, con evidencia concluyente, los beneficios del arte como recurso transformador, generador de nuevas experiencias, oportunidades e inspiración.
La obra se desarrolló entre el 4 de febrero y el 18 de marzo de 2025 en la sede de la Asociación Sorriso OdV (Asociación de Voluntariado para personas con discapacidad) en Villa Bigatti, Viale Buffoli 12, Cusano Milanino. Durante este período, los martes de 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 18:00, los asistentes pudieron presenciar en vivo su creación.
Esta pieza, parte del Proyecto Artístico de la Santa Sede en el Vaticano, será exhibida en Roma, en el Palazzo Valentini, del 26 de marzo al 2 de abril de 2025, bajo el patrocinio de la Embajada de El Salvador ante la Santa Sede.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Cultura Italia Pintor Salvadoreños En El Exterior Trends Ver Comentarios