Fue Post Malone quien clausuró el primer fin de semana de Coachella 2025, el pasado 14 de abril, en el que volvieron a retumbar los corridos tumbados en los escenarios de la desértica ciudad de Indio (California), al son de Junior H y su invitados estrellas: Peso Pluma y Tito Double T.
Y aunque Nicolle Figueroa es una de los personajes salvadoreños de la farándula que ya pisaron el famoso festival de música y arte californiano, hace seis años, en la edición 2018, un talentosos compatriota brilló con luz propia en el reconocido evento.
Te puede interesar: España concede alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
Pero no lo hizo cantando o desfilando con un atrevido 'otufit', lo hizo con una propuesta de arte que le abrió las puertas a nivel internacional.
Hablamos del consagrado artista visual Simón Vega, quien voló alto en Coachella con su pieza "Palm 3 World Station", elaborada con madera, lámina metálica, objetos reciclados, plantas vivas, luz y hasta humo. "Es como una estación espacial del tercer mundo", describe el creador.


La enorme estructura (de 12 x 24 x 50 metros) logró su cometido al cosechar un sinfín de reacciones positivas entre la audiencia, y lo puso en el mapa de las artes a nivel mundial.
"Sin duda esa pieza culmina la serie 'Tropical Space Proyectos' y me ayudó mucho a consolidar mi trabajo internacionalmente", expresó Vega vía mensajería. Una propuesta que, sin duda, tiene más vigencia que nunca.
Lee también: Katy Perry y la novia de Bezos regresan del espacio en un vuelo 100 % femenino
Justo el pasado 14 de abril, en pleno Domingo de Ramos, La Fábrika El Podcast compartió en sus redes sociales un teaser sobre la entrevista con Simón Vega, en la que resaltó su paso por Coachella y cómo llegó también a la playa de Tulum, para participar en dos iniciativas "Summit" y "Art with Me".
La pieza de Tulum está inspirada en el programa espacial ruso post guerra fría, un proyecto pensado para millonarios -porque solo ellos podían costearlo- para darles una vuelta por el espacio, alrededor de la tierra. "... en realidad estaban solo en la Estratósfera todavía", explica Vega.
Para el creador salvadoreño, esas piezas simboliza esa megapolarización socio-económica que determina quiénes pueden acceder a qué. "... (en) el mundo y muchos de los privilegios que hasta ahora habían sido para más, ahorita están siendo verdaderamente para un grupo cada vez más limitado de gente sumamente pudiente", enfatiza el artista visual.
La pieza que Vega creó para Tulum es una cápsula espacial que en realidad es un hostal, uno que tal vez "se estrelló o que nunca despegó", tema que cae como anillo al dedo justo cuando un grupo de mujeres millonarias a bordo de un cohete de Blue Origin voló al espacio, para 'turistear' por 11 minutos, el pasado 14 de abril.
Entérate: Bill Gates dice que sus hijos heredarán solo el 1% de su vasta fortuna. Esta es la cifra
Hablamos de la estrella de la televisión estadounidense Gayle King; la excientífica bahameña-estadounidense de la NASA Aisha Bowe; la periodista estadounidense y esposa de Jeff Bezon, Lauren Sánchez; la científica investigadora estadounidense Amanda Nguyen; la cantante estadounidense Katy Perry; y la productora cinematográfica estadounidense Kerianne Flyn.
Para Vega esta es la nueva expresión de colonialismo en el siglo XXI, tal vez por ello, siete años después, buena parte de la propuesta del artista visual sigue estando relacionada con la exploración del espacio.


"... no tanto así con la Guerra Fría y con la carrera del espacio, sino una continuidad para analizar también los proyectos actuales de exploración espacial que están siendo conducidos por millonarios, por magnates, que tienen una función bastante explotativa y de colonialismo en la Luna y Marte principalmente (...) también refleja el modus operandi en la Tierra, en torno a muchos de los lugares que ahorita se están gentrificando fuerte por el turismo", enfatiza.
En la actualidad, Vega trabaja en una serie de "trajes espaciales, videoartes, esculturas y animaciones que giran un poco en torno a eso y que analizan y critican el tema de la exploración espacial con fines puramente capitalistas y comerciales". Lo ha titulado "Paradise Colonialismo Space Suit ".