El fotoperiodista salvadoreño Carlos Barrera ha sido reconocido como uno de los ganadores del prestigioso concurso World Press Photo 2025 en la categoría Proyecto a Largo Plazo, por su impactante serie visual que documenta el régimen de excepción en El Salvador: "Vida y muerte en un país sin derechos constitucionales (Life and Death in a Country Without Constitutional Rights)".
Su trabajo se alza entre los 42 proyectos premiados este año, marcando un hito para El Salvador en el ámbito del fotoperiodismo internacional.
El proyecto de Barrera, desarrollado a lo largo de varios años, captura las historias humanas detrás de la compleja realidad en la que está sumergida El Salvador desde que el presidente Bukele dio paso al régimen de excepción que se ha prolongado a tres años.
"En el 2022, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y su asamblea legislativa, aprobaron una ley que declara el 'estado de emergencia' que limita los derechos de los salvadoreños a la libertad de reunión, privacidad de comunicación y debido proceso ante la ley. Esta medida temporal, destinada a frenar la violencia de pandillas responsables de la alta tasa de asesinatos de El Salvador, se ha renovado 35 veces hasta marzo de 2025, convirtiendo a El Salvador en una nación donde el encarcelamiento masivo es la norma...", detalla Barrera en el post donde comparte con sus seguidores el tema central del proyecto con el que se alzó como uno de los ganadores del World Press Photo 2025.
Dicho trabajo, lo publicó en los medios El Faro y en el servicio de radiodifusión pública de los Estados Unidos. "Gracias a todos los que me apoyan"
El World Press Photo 2025 celebra su 70.º aniversario con un récord de participantes: 59.320 imágenes enviadas por 3.778 fotógrafos de 141 países, según comunicado distribuido. Este año, el concurso introdujo cambios significativos, ampliando el número de ganadores regionales en las categorías de Individuales y Reportajes Gráficos, y manteniendo la categoría de Proyecto a Largo Plazo, donde Barrera resultó premiado.
Lee también: Grafitero revoluciona el Museo MARTE con un mural de identidad nacional
Su trabajo fue seleccionado por un jurado global independiente, presidido por Lucy Conticello, directora de fotografía de M, la revista de fin de semana de Le Monde, quien destacó la importancia de las imágenes que "generan conversación y reflexión".
Vale destacar que la fotoperiodista salvadoreña Lissette Lemus formó parte del jurado regional del norte y centro de América, aportando su experiencia y conocimiento sobre la realidad centroamericana en el proceso de selección.

Asimismo, recordar que ella también ganó el prestigioso premio en 2009, obteniendo el primer lugar en la categoría de Vida Cotidiana por una fotografía que muestra a niños observando el cadáver de una mujer asesinada cerca de su escuela en El Salvador.
Además de Barrera y Lemus, otro fotoperiodista salvadoreño que ha sido reconocido en el prestigioso certamen es Fred Ramos en 2014, quien obtuvo el primer premio en la categoría "Vida Cotidiana" por su serie fotográfica que documenta la ropa de personas desaparecidas en El Salvador, resaltando la violencia y las tragedias humanas en la región.
TEMAS GLOBALES, MIRADAS LOCALES
El proyecto de Barrera se enmarca en los temas clave del concurso este año, que incluyen migración, conflictos, crisis climática y derechos humanos.
Su obra comparte espacio con otras historias destacadas, como las protestas en Kenia y Myanmar, los retratos de poder político en Estados Unidos y Alemania, y los efectos de la guerra en Gaza y Ucrania. Además, su enfoque local resuena con el esfuerzo del certamen por destacar a fotógrafos que residen en los países donde documentan sus historias, como es el caso de 30 de los 42 ganadores en 2025.

Las fotografías de Barrera formarán parte de la exposición anual itinerante de World Press Photo, que visitará más de 60 ciudades en todo el mundo, incluyendo Ámsterdam, Londres, Roma, Ciudad de México y Sidney.
Esta muestra, que llega a millones de personas, es una plataforma única para visibilizar las realidades capturadas por los fotógrafos premiados, según informó la organización. Además, el 17 de abril se anunciará el ganador del premio Foto del Año, para el cual todos los proyectos premiados, incluido el de Barrera, están nominados.
El triunfo de Carlos Barrera no solo es un reconocimiento a su talento y dedicación, sino también una oportunidad para poner el foco en las historias centroamericanas desde una perspectiva auténtica y comprometida. Su trabajo refleja el poder del fotoperiodismo para conectar audiencias globales con realidades locales, fomentando la empatía y el diálogo en un mundo cada vez más fragmentado.

Fundada en 1955, World Press Photo es una organización sin ánimo de lucro que promueve el fotoperiodismo y la fotografía documental como herramientas para la comprensión y el cambio. Con el apoyo de socios como Dutch Postcode Lottery, PwC y FUJIFILM, la fundación continúa su misión de defender la autenticidad, la diversidad y la excelencia visual.
(Artículo elaborado con asistencia de IA)
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Cultura Nayib Bukele Premios De Medios De Comunicación Regimen De Excepción Trends World Press Photo Ver Comentarios