Desde 1996 hasta 2021, Carlos Adonay Contreras, conocido en el mundo de las letras como Adonis Denis, residió en San Bartolomé Perulapía, un pintoresco lugar del departamento Cuscatlán de El Salvador, donde cultivó su amor por la escritura y el arte. Pero en octubre de 2021, emprendió un nuevo capítulo en su vida al trasladarse a Varese, Italia, donde continúa desarrollando su trayectoria artística y cultural hasta el día de hoy.
Graduado del Instituto Cultural Cuscatlán en Cojutepeque, Contreras trabajó durante años como analista de control de calidad en la industria de bebidas embotelladas. Sin embargo, su espíritu creativo lo llevó a explorar otros caminos, como la pastelería y panadería, fundando su propia marca, "Los Contreras Panadería y Pastelería".
Lee también: “Mujer de fibra”, un tributo a la tradición textil de artesanas indígenas
Además de su incursión en el ámbito gastronómico, encontró en las artes circenses una forma de expresión única, desempeñándose como mago, payaso, animador y presentador infantil.
Paralelamente, su amor por la literatura lo llevó a convertirse en poeta y escritor de cuentos, una faceta que ha cultivado con dedicación y éxito.

Su compromiso con la literatura lo llevó a ser miembro fundador de la Sociedad de Escritores Salvadoreños, una organización que busca impulsar el talento literario en su país.
Su trabajo ha sido reconocido con premios como el primer lugar en el Certamen Virtual de Poesía con Voz, organizado por la Casa de la Cultura de San Pedro Puxtla y ESFE AGAPE SONZACATE. Además, posee un diplomado en Poesía, Cuento y Novela, lo que le ha permitido perfeccionar su técnica y ampliar su conocimiento en el mundo de las letras.
A lo largo de su carrera, Contreras ha sido un colaborador activo en eventos culturales organizados por diversas Casas de la Cultura en El Salvador (ya desaparecidas), incluyendo la de San Bartolomé Perulapía, que fue dirigida por Marta Mendoza; la de Soyapango, bajo la dirección de Carlos Sandoval "El Payaso Pizarrín"; y la de Cojutepeque, que lideró Cecilia Linares.
Actualmente, su amor por la cultura lo ha llevado a integrarse en la comunidad salvadoreña en el extranjero. Es miembro activo de la Asociación de Salvadoreños Unidos en Varese, Italia, y ha participado en eventos culturales en Varese y Milán, donde recita su poesía y promueve la identidad salvadoreña a través de la palabra y el arte.

Hay que destacar que cada faceta de su vida artística está impregnada de pasión y entrega. Su amor por el romanticismo, la poesía, la música y las artes visuales sigue siendo el motor de su inspiración.
Con cada poema, cada artesanía y cada presentación, Carlos Adonay Contreras continúa dejando una huella imborrable en el mundo cultural, trascendiendo fronteras y demostrando que el arte es un puente que une corazones y culturas.
(artículo elaborado con herramientas de IA)
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Cultura Italia Poesía Salvadoreños En El Exterior Trends Ver Comentarios