En su más reciente obra, "Los muchachos del apocalipsis", el premiado escritor salvadoreño Jorge Galán nos sumerge en la vida de un grupo de jóvenes que crecen en un barrio marginal de San Salvador, El Salvador.
Publicada por Alfaguara, esta novela de 248 páginas, disponible desde el 18 de febrero -que se lanzó en México-, explora temas como la violencia, la migración, la injusticia social y la lucha por la supervivencia en un entorno hostil.
Te puede interesar: 150 años de historia, Sonsonate honra a la Hermandad de Jesús de Nazareno
La historia se centra en personajes bien perfilados como Sonia, Antonio, Nana, Tomás, Maca y Lucy, quienes han aprendido a moverse en un mundo donde la violencia es parte de la cotidianidad.
Tomás, por ejemplo, se esconde en una cisterna vacía bajo el patio de su abuela para evitar ser encontrado por un delincuente al que atacó después de que este violara a Sonia, su novia. Mientras tanto, Sonia cumple una condena de 30 años por abortar, un tema que refleja una realidad dolorosa y polémica en El Salvador, donde las leyes sobre el aborto son severas.
En esta novela, el autor no solo retrata la crudeza de la vida en los barrios marginales, sino que también aborda la migración, un fenómeno que ha marcado profundamente a El Salvador.
Galán explica que su intención es mostrar por qué muchas personas deciden abandonar su país en busca de un futuro mejor, huyendo de la violencia y la falta de oportunidades.
Lee también: Pedro Escalante Arce desentierra las primeras villas de San Salvador
"Los muchachos del apocalipsis" está escrita con un ritmo ágil, gracias a capítulos cortos que mantienen la tensión narrativa. A pesar de la dureza de las situaciones que describe, ofrece un final esperanzador, donde los personajes buscan renovarse y perseguir sus sueños, incluso en medio de la adversidad.
El reconocido escritor y guionista mexicano Guillermo Arriaga ha elogiado la obra, destacando que el salvadoreño logra retratar con maestría la complejidad humana, combinando ternura, ingenuidad, demencia y crueldad. Para Arriaga, este libro es "indispensable" para entender los vericuetos que llevan a las personas a cometer actos atroces, a menudo en contra de su propia voluntad.
Jorge Galán, reconocido narrador y poeta, ha sido galardonado con premios como el José Emilio Pacheco de la FIL de Guadalajara y el Premio de la Real Academia Española en 2016. Además, obtuvo el Premio Casa de América de Poesía Americana en Madrid 2016; el Premio Iberoamericano para obra publicada Jaime Sabines en México, en 2012; el Premio Internacional Antonio Machado, en Madrid 2009; el Adonais en Madrid, 2006; y el premio nacional de El Salvador tanto en poesía como en novela corta.
Tal y como se detalla en la información brindada por el autor, sus novelas han sido traducidas a diversos idiomas y publicadas por editoriales como Little Brown, Mondadori, Penguin o Psichogios, entre otras.
(Artículo elaborado con herramientas de IA)
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Cultura Escritores Salvadoreños Jorge Galán Lanzamiento De Libro Trends Ver Comentarios