La primera exposición individual de Erick Benítez, titulada "En pocas palabras", es la exhibición que cierra su residencia en el estudio de arte La Fabrik. En la muestra, el artista visual residente en los Estados Unidos presenta una instalación multidisciplinaria en la que, al estilo de un set de DJ, mezcla texto, animación, fotografía, video y sonido, para dar nuevos significados -o resignificar- a objetos encontrados y evocar un pasado sin certeza de lo que fue.
Benítez, de 36 años, comentó que los temas abordados en las piezas de la exposición surgen de sus vivencias de los últimos dos meses en la tierra de su ascendencia.
Te puede interesar: Carlos Ruiz, salvadoreño que promueve a su país en Europa
Sin embargo, una nota que encontró en el parque de Panchimalco, que decía: "Soy la planta más dañada de este parque, no corten mis ramas y flores. Sean corteses, por favor", lo inspiró a buscar el carácter poético en momentos, acciones cotidianas y cosas inusuales.
El encuentro de Erick con sus dos mundos, el salvadoreño y el estadounidense, así como con lo histórico, la identidad y la cultura, se convirtió en un círculo virtuoso nutrido por sus visitas a Panchimalco, su natal Morazán, San Salvador, los mercados, el transporte público y la gente que conoció durante su visita.
Este proceso se complementó con las colaboraciones de artistas como la fotógrafa salvadoreña Lucy Tomasino y el artista y diseñador de modas Didi Hivert.
Para este joven creador, esa reconexión con la tierra de su familia ha sido crucial, pues tenía alrededor de 15 años sin visitar el país.
Leer también: Jorge Galán presenta su libro "Los muchachos del apocalipsis"
"Ha sido muy importante, ha tenido un gran impacto en mí. Me ha generado más preguntas, pero al mismo tiempo encontré respuestas que no podía hallar en Estados Unidos", manifestó. Erick afirmó que este proceso lo nutrió con muchas ideas, formatos y materiales nuevos para intervenir con su arte, usando el objeto como una manera de presentar ideas sobre la identidad desde una perspectiva más profunda.
También expresó sentirse privilegiado por poder establecerse en La Fabrik para crear, pues la convivencia con los otros artistas residentes le ha dado contexto sobre cosas a las que no tiene acceso en Estados Unidos, reafirmándole también la importancia del arte en cada etapa de la vida.

"Hay muchas partes vacías en la historia de El Salvador, pero los artistas llenan esos vacíos con sus investigaciones y reflexiones. He aprendido mucho a través de la plática y visitando sus estudios", subrayó.
El compatriota opina que hay un linaje de arte en El Salvador que no es conocido fuera de sus fronteras, por lo que la experiencia la ha sentido como un retorno a la escuela, para aprender y desaprender. Esto lo motiva a regresar y a fomentar colaboraciones con más artistas y otras disciplinas como la historia y la antropología; también está interesado en desarrollar proyectos colectivos.
Este sábado 5 de abril, Erick Benítez ofrecerá una visita guiada al público que quiera acompañarlo en las instalaciones de La Fabrik, ubicadas en el Km 17.5 en la calle a Zaragoza, Colonia Loma Linda, La Libertad.
RECONEXIÓN CRUCIAL
Durante su estadía, Erick visitó el cantón El Peñón en Morazán, donde vivió hasta los 4 años. "La última vez que estuve ahí tenía 21 años. Ahora veo las cosas de manera diferente y he tenido la oportunidad de apreciar los pequeños detalles, como la naturaleza, los paisajes y el estilo de vida de la zona, con más calma y otros ojos".
Además, destacó que estar allí le permitió desconectarse de las preocupaciones de la ciudad y disfrutar de una vida más simple.

Él tuvo que migrar junto a su madre a Estados Unidos debido a la inestabilidad social, política y económica que atravesaba El Salvador durante la guerra civil. La migración le permitió convertirse en el primer integrante de su familia en acceder a la educación superior y, además, en el primer artista de su familia. "Mi mamá no tuvo la oportunidad de terminar sus estudios. Esa es la razón por la que quería que me quedara allá, para que pudiera prepararme".
Erick cursó el bachillerato en Baltimore, Maryland, en el Institute College of Art, y luego realizó una maestría en Arte y Medios Integrados en CalArts, en Los Ángeles, California. "No pensaba ser artista al principio; era solo un pasatiempo, pero vivir en Baltimore y conocer a algunos amigos me nutrió mucho, me ayudó a encontrar mi voz como artista".
Actualmente, es conocido como un artista multidisciplinario que mezcla instalación, pintura y video. Sin embargo, sus inicios en el arte fueron a través de la música, y aún hoy se desempeña como dj de música electrónica. "Empecé tocando guitarra desde los 13 años; a los 19 formé una banda con unos amigos. Tocábamos punk, folk y experimentamos con varios géneros".

Además, tuvo la oportunidad de presentarse en San Salvador como dj en The BRK Club, en una noche de techno, industrial, dark y acid techno. Asimismo, participó en la exposición Ramas y Raíces, junto al salvadoreño residente en Brasil Herbert de Paz, durante la Nuit Blanche en Casa 510. También impartió en La Fabrik el taller "Hacking AV", sobre recursos audiovisuales para la creación de obras artísticas.
La exposición "En pocas palabras" permanecerá abierta al público en el estudio La Fabrik, ubicado en Zaragoza, La Libertad, durante dos semanas. Se sugiere agendar una visita guiada a través de un mensaje directo en redes sociales.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Cultura Exposición De Arte Salvadoreños En El Exterior Trends Zaragoza Ver Comentarios