¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Ruth López| Papa León XIV| Donald Trump| Torneo Clausura|

Escritor Juan Cedillo: "En el mundo actual muchos poderosos tienen el gen de los dictadores"

El escritor mexicano Juan Cedillo alertó que a día de hoy muchos poderosos tienen oficio de dictadores y a veces imitan a Adolfo Hitler, quien es figura principal de su más reciente libro.

Por Agencia EFE | Ene 26, 2025 - 12:04

El mexicano ha lanzado su obra,
El mexicano ha lanzado su obra, "Georg Nicolaus, el espía que puso a Latinoamérica al servicio del Tercer Reich", sobre un espía alemán. / Foto Por EFE

El escritor mexicano Juan Cedillo alertó este domingo que a día de hoy muchos poderosos tienen oficio de dictadores y a veces imitan a Adolfo Hitler, figura principal en su libro sobre el espía alemán Georg Nicolaus.

"En el mundo actual muchos poderosos tienen el gen de los dictadores, llámese López Obrador, Nicolás Maduro, Lula, Evo Morales o Donald Trump", aseguró el autor en entrevista con EFE, a propósito de la figura de Nicolaus.

Te puede interesar: Capilla histórica del Rosales se convertiría en estacionamiento

En "Georg Nicolaus, el espía que puso a Latinoamérica al servicio del Tercer Reich" Cedillo mostró que México en muchos momentos fue proveedor de los nazis, como cuando vendió a Alemania el petróleo que el 'Führer' utilizó en 1939 para invadir a Polonia.

"En los primeros dos años de la guerra, casi hasta el 1941, México fue un socio estratégico de Hitler. No solamente le vendió petróleo; desde nuestro país hicieron operaciones de inteligencia, sabotajes y enviaron de contrabando toneladas de materias primas, embarcadas desde Veracruz y Tampico", recordó.

Escritor mexicano Juan Cedillo
El literato posa para la agencia española EFE, en la ciudad de Monterrey. Foto: EFE

En su obra Cedillo desmenuza los coqueteos de México con el fascismo, que contó apoyo del presidente Manuel Avila Camacho, la de generales de la Secretaría de Defensa y la del Secretario de Gobernación, Miguel Alemán, amante de la espía nazi Hilda Krüger.

Un hombre alejado del genocidio

Para escribir su libro, tercero sobre el tema de los nazis en México, el autor contó con la complicidad de Bernardo Nicolaus, nieto de Georg, quien aportó el archivo de la familia sobre el espía, que jamás simpatizó con el nazismo y trabajó para Hitler, ignorante de las atrocidades de los fascistas.

Lee también: Invernadero, la exposición salvadoreña que reflexiona sobre el “espacio vital”

"Georg colaboró con su país confiado en estar haciendo un acto de patriotismo. Fue uno de los muchos alemanes que si bien conocían que Hitler no quería a los judíos, jamás supieron de los genocidios porque eso fue una operación secreta de Hitler y el criminal Heinrich Himmler con los SS".

Dictador alemán Adolfo Hitler
Imagen de archivo del dictador nazi Adolfo Hitler. Foto: AFP

El volumen, editado por Random House, retrata a Nicolaus como un profesional de gran cultura, con una manera humanista de ver la vida, que murió viejo en Argentina sin ser molestado porque no fue un criminal.

"Nicolaus le contaba a su nieto Bernardo, coautor del libro, todas sus actividades de espionaje. El niño las veía como aventuras. Gracias a él, la familia me compartió sus archivos y pude contar hechos jamás conocidos en México", explica.

Mañas de populistas

Juan Cedillo tiene una trayectoria como estudioso de la vida política de su país y en su obra deja entrever estrategias de Hitler repetidas por el Gobierno del expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.

Aunque no menciona al político, el libro recuerda que el ministro de propaganda del Tercer Reich, Joseph Goebbels, decretó realizar una rueda de prensa diaria, algo repetido en México por López Obrador y por su sucesora, Claudia Sheinbaum.

Escritor mexicano Juan Cedillo
En el libro lanzado por el mexicano, este revela los coqueteos de México con el fascismo. Foto: EFE

Recuerda el libro que Hitler manejó la idea de ayudar a los pobres, en quienes se basó el discurso populista en México del Partido Morena, como su principal propaganda; y creó la organización "Bienestar del pueblo Nacionalsocialista", un nombre parecido al del Banco Bienestar, ligado a los programas sociales del gobierno mexicano.

"A través de la historia uno encuentra en todos los dictadores populistas el discurso de 'yo ya no me pertenezco', que dijo Fidel Castro; repitió López Obrador y antes Mussolini, Hitler y los grandes dictadores. Son ególatras y megalómanos que se creen tocados por Dios; por eso se parecen mucho sus políticas", aseguró.

Después de 15 años de estudiar el Tercer Reich, a Juan Cedillo le queda material para una cuarta propuesta sobre el tema, luego de haber escrito "Los nazis en México" y la biografía novelada "Hilda Krüger. Vida y obra de una espía nazi en México".

"Mi próxima investigación será sobre el escape a México de criminales de guerra nazis al final de la Segunda Guerra Mundial. Es un trabajo complejo y tal vez lo escriba como novela", confesó. 

REGRESAR A LA PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Cultura Dictadores Escritores México Trends Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad