¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Libros bilingües de Editorial Kalina que impulsan a escritores nacionales

Para los amantes de la lectura, presentamos un top cinco de publicaciones de Kalina, la editorial que promueve la literatura salvadoreña en inglés y español.

Por Adalberto Granados | Abr 03, 2025- 08:37

Libros de escritores salvadoreños publicados por la Editorial Kalina en formato bilingüe.  /
Libros de escritores salvadoreños publicados por la Editorial Kalina en formato bilingüe. / Foto Por imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://www.libreriauca.com/products_search?utf8=%E2%9C%93&pc=&p=Kalina

La editorial salvadoreña Kalina inició sus operaciones en 2006 y, desde entonces, asumió la misión de impulsar la literatura y arte nacional, transformando las ideas de escritores salvadoreños en libros excepcionales traducidos al inglés para cruzar fronteras y difundir contenido en áreas como cultura, educación, turismo y arte.

Lee también: Alfonso Kijadurías, el legado de un poeta que defiende la naturaleza con versos

Gracias al destacado trabajo de la editorial, talentosos escritores nacionales como Kijadurías, Lauri García Dueñas, Tania Pleitez-Vela y Elena Salamanca han logrado publicar sus obras en dos idiomas. A continuación, te presentamos cinco libros publicados recientemente por Kalina para que disfrutes la literatura de artistas salvadoreños.

"Un pequeño milagro"

Un pequeño milagro
El escritor Kijadurías junto a Verónica Vides en la presentación del libro "Un pequeño milagro" en la librería de la UCA. Foto: imagen de carácter ilustrativo y no comercial / Instagram @kalinaeditorial / https://www.libreriauca.com/products_search?utf8=%E2%9C%93&pc=&p=Kalina

El libro fue escrito por el poeta salvadoreño Kijadurías e ilustrado por la artista visual Verónica Vides. En diciembre de 2024, se lanzó la primera edición en el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) y en 2025 se presentó la obra en la librería de la UCA.

La historia sigue la travesía de Tadeo Lhu, el último sobreviviente de su tribu, quien debe salvar una planta sagrada, símbolo de vida ante un futuro desértico. Acompañado por un perro fantasma y guiado por un pájaro de viento, se enfrenta a monstruos de chatarra y desafíos que ponen a prueba su valentía y su conexión con la naturaleza. La obra fue traducida al inglés por Alexandra Lytton Regalado.

"Más allá de la aureola marrón y núbil"

Más allá de la aureola marrón y núbil
La escritora Lauri García Dueñas en la presentación de su libro "Más allá de la aureola marrón y núbil". Foto: imagen de carácter ilustrativo y no comercial / Instagram @kalinaeditorial / https://www.libreriauca.com/products_search?utf8=%E2%9C%93&pc=&p=Kalina

La autora del poemario es Lauri García Dueñas, una escritora y periodista salvadoreña que lanzó la primera edición del libro en mayo de 2024, en el marco de la celebración del Día de la Madre. La presentación se llevó a cabo en julio del mismo año en el Castillo Venturoso, ubicado en San Salvador.

La obra de García Dueñas permite adentrarse en el existencialismo femenino, en un universo maternal, ambivalente y matizado, cuya exploración se vuelve imprescindible, aunque duela. De este modo, expone los enormes desafíos de ser mujer y las contradicciones que ello implica. Es un poemario profundamente humano, que transmite fortaleza y, al mismo tiempo, lanza un llamado a la sororidad y la celebración entre mujeres. El poemario fue traducido al inglés por Alexandra Lytton Regalado.

"Despierta a los demás"

Despierta a los demás libro
Willy Palomo en la presentación del libro "Despierta a los demás" en Chicago. Foto: imagen de carácter ilustrativo y no comercial / Instagram @kalinaeditorial / https://www.libreriauca.com/products_search?utf8=%E2%9C%93&pc=&p=Kalina

La obra fue escrita por Willy Palomo, un autor de raíces salvadoreñas, pero nacido en Nueva York. La primera edición del libro fue presentada en julio de 2023 en la librería Pilsen Community Books, ubicada en Chicago, Estados Unidos. Sin embargo, el lanzamiento transnacional se llevó a cabo en septiembre del mismo año mediante una transmisión en vivo.

"Despierta a los demás" es mitad memorias, mitad biografía, y aborda el legado de la Guerra Civil salvadoreña. Combinando lírica y narrativa, Palomo reconstruye la infancia de su madre, sus vivencias durante el conflicto, la separación familiar, la migración y sus consecuencias. El poemario fue traducido al español por Alejandro Garzón y Josué Andrés Moz.

"El nahual blanco"

El nahual blanco
El profesor Alberto Pocasangre con su obra literaria "El nahual blanco". Foto: imagen de carácter ilustrativo y no comercial / Instagram @kalinaeditorial / https://www.libreriauca.com/products_search?utf8=%E2%9C%93&pc=&p=Kalina

Alberto Pocasangre es un narrador y profesor de literatura originario de Cabañas, El Salvador, quien escribió la novela para adolescentes “El nahual blanco”. La presentación de la obra se llevó a cabo en diciembre de 2023 mediante una transmisión en vivo, junto a otros tres libros que forman parte de una pequeña colección infantil-juvenil de la editorial.

El libro fue ilustrado por Johanna Raabe y la historia narra el encuentro entre Jimmy, un chico que ha vivido toda su vida en los Estados Unidos, y su abuelo, recién llegado de El Salvador. A pesar de su resistencia inicial, Jimmy descubre un mundo mágico a través de la figura de su enigmático abuelo.

Te puede interesar: Grafitero revoluciona el Museo MARTE con un mural de identidad nacional

"Orni"

Orni Libro
Jorge Galán, el editor de la colección infantil-juvenil de Kalina. A la derecha la portada del libro "Orni". Foto: imagen de carácter ilustrativo y no comercial / Instagram @kalinaeditorial / https://www.libreriauca.com/products_search?utf8=%E2%9C%93&pc=&p=Kalina

Este libro forma parte de la colección infantil-juvenil presentada por la editorial Kalina en diciembre de 2023. Los tres títulos que conforman la colección son el previamente mencionado “El nahual blanco”, “Rosa y Annie” escrito por Guadalupe Castellanos e ilustrado por Karla Zepeda y “Orni”, escrito por Mauricio Courtade e ilustrado por Doris Meléndez.

La obra “Orni” narra la historia de un pequeño ornitorrinco que se muda al Bosque Neblinoso junto a sus padres. Como cualquier niño, comienza a asistir a la escuela del lugar, pero pronto enfrenta dificultades: su apariencia peculiar hace que los demás lo miren con prejuicio. Orni deberá superar la adversidad y demostrar lo valioso que es.

Puedes encontrar estos libros en La Internacional Libros y Regalos, Librería UCA, Tienda Marte, Tienda de Soya Nutribar, Nahanché Artesanías, Gize Bakery y Clásicos Roxsil. Para más información, te invitamos a seguir a @kalinaeditorial en Facebook, Instagram y X.

REGRESAR A LA PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Cultura Editorial Kalina Escritores Salvadoreños Libros Literatura Salvadoreña Trends Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad