¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Papa Francisco|Donald Trump|CECOT|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

El alcohol (sin pasarse) hace sexys a los machos de la mosca de la fruta, según estudio

La investigación proporciona una de las primeras explicaciones de la atracción por el alcohol en un organismo modelo.

Por Agencia EFE | Abr 09, 2025- 08:46

Foto: AFP
Foto: AFP

Los machos de la mosca de la fruta acceden al alcohol a través del que generan las frutas en descomposición, una sustancia que aumenta la producción de feromonas, haciéndoles más atractivos para las hembras.

Pero además, tienen un mecanismo de control que sirve para poner un freno, lo que les permite obtener los beneficios del consumo de alcohol sin correr el riesgo de intoxicarse, indica un estudio que publica Science Advances en el que participó el Instituto Max Planck (Alemania).

TE PUEDE INTERESAR: Reviven a lobo huargo de "Juego de Tronos" extinto hace 13.000 años

La mosca de la fruta, Drosophila melanogaster, se siente atraída por el olor de la fruta en proceso de putrefacción, donde los microorganismos, especialmente las levaduras, se han multiplicado y han cambiado su metabolismo a la fermentación alcohólica, por ello la fruta podrida contiene cantidades significativas de alcohol.

El equipo demostró que existe un efecto directo y positivo del consumo de alcohol sobre el éxito de apareamiento de las moscas macho, debido a que, especialmente el metanol, aumenta la producción de feromonas sexuales.

Esa atracción por el alcohol está controlada por cómo la moscas macho detectan y procesan el olor de esa sustancia en sus cerebros, pues es importante que sopesen correctamente si la concentración de olor sigue siendo atractiva o ya es repulsiva para evitar la intoxicación etílica, explicó el Max Planck en un comunicado.

mosca-ciencia-investigacion
Foto. AFP

Los investigadores encontraron tres circuitos neuronales que se equilibran entre sí en esta evaluación del riesgo, es decir, la atracción y la aversión al alcohol.

Esto significa que las moscas tienen un mecanismo de control que les permite obtener todos los beneficios del consumo de alcohol sin correr el riesgo de intoxicarse", explicó el primer autor del estudio Ian Keesey.

Los estudios neurofisiológicos demostraron que la atracción por el  alcohol se basa en dos líneas de entrada sensorial para el etanol y el metanol. En caso de concentraciones excesivas y tóxicas, especialmente para el metanol, una tercera vía evoca repulsión.

“Que distintas vías neuronales con valencia opuesta para el mismo olor se combinen para equilibrar la atracción y la aversión en función del estado fisiológico es una rareza”, afirmó el investigador.

El estudio proporciona una de las primeras explicaciones exhaustivas de la atracción por el alcohol en un organismo modelo, desde la química a la ecología y desde el cerebro al comportamiento y viceversa, en palabras del Bill Hansson, también del Max Planck.

REGRESAR A PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Ciencia Consumo De Alcohol Insectos Trends Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad