Cuatro startups innovadoras fueron reconocidas por CASATIC, BID Lab y la Unión Europea, en la tercera edición del Desafío WorkerTech El Salvador, una iniciativa que este año premió soluciones digitales diseñadas para mejorar la calidad de vida de los freelancers que trabajan en línea.
Según una investigación realizada por CASATIC, con una muestra de 345 trabajadores independientes, el 63% de estos trabajadores carece de seguro de salud y el 90% deja de percibir ingresos si toma vacaciones o enfrenta una incapacidad.
En este sentido, las startups ganadoras buscan reducir -con soluciones tecnológicas- estas brechas que enfrenta el referido sector en el acceso a servicios financieros, protección social y seguros. El objetivo principal del proyecto es beneficiar al menos a 10,000 trabajadores independientes, donde el 40 % sean mujeres.
En esta tercera edición, participaron un total de 22 propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de los freelancers que trabajan de manera remota. Tras un riguroso proceso de evaluación, 10 propuestas avanzaron a la etapa final y fueron evaluadas por un jurado compuesto por representantes de BID Lab, Unión Europea en El Salvador, The Hub Lab, Impact Hub y el Ministerio de Economía (MINEC). Finalmente, fueron seleccionados cuatro proyectos ganadores, entre los que se encuentran:
- Sube
Una plataforma que busca crear una comunidad de freelancers especializados en marketing digital y comercio electrónico para brindar herramientas de formación.
- .Jobbi
Un sitio para conectar a trabajadores independientes con oportunidades laborales en El Salvador y servicios que les ayuden a maximizar sus ingresos, como medios de pago electrónicos y asesoría para formalizar contratos de trabajo.
- Easy MD
Un servicio de telemedicina diseñado para garantizar el acceso a la salud de los freelancers.
- Payfónica
Una billetera digital que facilita a los trabajadores independientes el envío y recepción de pagos de manera sencilla.

Cada proyecto ganador recibirá apoyo técnico y financiero de hasta $125,000 para su desarrollo, con el objetivo de beneficiar a 5,000 freelancers en los próximos 18 meses.
“Con esta tercera edición del Desafío WorkerTech se espera impactar positivamente al segmento de trabajadores freelancers, los cuales no se habían visto beneficiados en los concursos anteriores y es un grupo clave para la economía digital del país. Los proyectos seleccionados están abriendo nuevas oportunidades y estableciendo estándares para el futuro del trabajo independiente”, señaló Roland Despinoy, presidente de CASATIC.
De esta manera, el proyecto WorkerTech El Salvador -cofinanciado por BID Lab y la Unión Europea- reafirma su compromiso con la innovación como motor de cambio para los trabajadores independientes, en las nuevas dinámicas laborales que enfrenta la sociedad gracias al avance de la tecnología y crecimiento de la Gig Economy.
Cabe destacar que, en ediciones anteriores del Desafío WorkerTech han sido premiadas 6 startups, que han beneficiado a más de 2,800 trabajadores independientes mejorando sus protecciones sociales, donde un 27% son mujeres.
Soluciones WorkerTech
Son aplicaciones digitales que brindan servicios y beneficios a trabajadores independientes e informales, como seguros, formación profesional, servicios financieros, acceso a crédito y organización colectiva.