Aprobar el TOEFL (Test of English as a Foreign Language) es crucial para muchos salvadoreños que buscan oportunidades académicas en el extranjero, así como para profesionales de distintos sectores que aspiran a destacar dentro o fuera del país.
Sin embargo, la falta de preparación puede afectar el resultado en este examen, que tiene reconocimiento global y certifica las habilidades en inglés. Según Graciel Monterrosa, coordinadora de carreras en el Instituto Centro Cultural (ICC), muchos aspirantes no alcanzan los puntajes necesarios debido a errores que pueden corregirse con el enfoque adecuado. Entre los más comunes se encuentran:
1. Desconocimiento del formato
El examen TOEFL tiene dos versiones de evaluación principales: el TOEFL ITP y el TOEFL iBT. El ITP se enfoca en la evaluación de comprensión auditiva, escrita y lectora, y es un requisito fundamental para los docentes de inglés en el país, debido a que el Ministerio de Educación exige esta certificación para su escalafón profesional.
Por su parte, el TOEFL iBT evalúa las cuatro habilidades del idioma: escucha, habla, lectura y escritura. Su enfoque está dirigido a personas que buscan oportunidades universitarias en el extranjero o requieren certificación de su dominio del idioma para fines académicos o laborales.
En este sentido, Monterrosa explica que uno de los principales errores es llegar a la prueba sin conocer la estructura de las preguntas en cada versión, por lo que recomienda practicar con simulacros del examen, familiarizarse con la duración de cada sección y aplicar estrategias de gestión del tiempo.

2. Dificultades en la comprensión auditiva
Los audios del TOEFL pueden incluir diferentes acentos y velocidad de habla, lo cual representa un reto para muchos candidatos a obtener la certificación. Expertos sugieren practicar con ejercicios de comprensión auditiva.
3. Problemas en la expresión oral
La falta de fluidez y el miedo a cometer errores, son parte de los factores que afectan el desempeño al someterse a la prueba TOEFL. Con el objetivo de afrontar esta dificultad, la recomendación es grabar respuestas a preguntas tipo TOEFL y practicar con colegas o compañeros de estudio.
4. Errores en gramática y vocabulario en la escritura
A esto se suma que, muchos examinandos cometen errores gramaticales o emplean un vocabulario inadecuado, que impacta su calificación en la sección escrita. La solución a esta deficiencia podría ser escribir ensayos con temas similares a los del examen, revisar estructuras gramaticales avanzadas y ampliar el vocabulario.
5. Mala gestión del tiempo y manejo de emociones
Mientras que, algunos aspirantes se quedan sin tiempo para completar todas las preguntas o el nerviosismo los invade. Especialistas aconsejan realizar ejercicios cronometrados y desarrollar estrategias para responder de manera eficiente, sin perder la calma.

Preparación en el ICC
Para ayudar a los salvadoreños a superar estos desafíos de manera conjunta, el ICC ofrece cursos especializados de preparación para el TOEFL, tanto en su versión iBT como ITP. Son programas completamente virtuales, con una práctica presencial para simular la experiencia del examen, y tienen una duración de nueve semanas.
Los cursos incluyen estrategias para comprender estructuras gramaticales, el uso de frases idiomáticas en diversos contextos y el fortalecimiento de habilidades de lectura y escritura. Además, los estudiantes se familiarizan con el formato del examen a través de pruebas diagnóstico, lo que reduce la ansiedad y el estrés el día de la evaluación.
"El TOEFL es una evaluación que dura aproximadamente dos horas y media sin pausas, por lo que la preparación y concentración es clave", señala la coordinadora de carreras en el ICC.
A la vez, el ICC ofrece cursos complementarios que refuerzan las habilidades y conocimientos en el idioma inglés. Dentro de esta oferta, están: el curso de gramática del inglés, el curso de redacción académica en inglés y los cursos dominicales de inglés (virtual y presencial), dirigidos a quienes tienen agendas ocupadas entre semana.
A excepción del programa dominical, que tiene una mensualidad de $60.00 y una matrícula de $12.00, los demás cursos no requieren pago de matrícula, solo una cuota de $65.00 por módulo.
¿Por qué elegir el ICC?
Con múltiples opciones en el mercado para el aprendizaje del inglés, el ICC resalta por su enfoque en la inmersión cultural y contextual del idioma, abriendo puertas en el ámbito laboral, facilitando el acceso a oportunidades académicas en el extranjero y mejorando la preparación profesional.

"No solo enseñamos el idioma, sino también cómo funciona dentro de su contexto cultural, lo que permite una comunicación efectiva y un aprendizaje más sólido. El inglés es un idioma global que permite acceder a información especializada, conectar con personas de diferentes culturas y ampliar horizontes profesionales", concluye Monterrosa.
Para más información sobre los cursos y procesos de inscripción, puedes visitar el sitio web: https://iensccsa.edu.sv/ o buscar en redes sociales los canales oficiales del ICC. En Facebook como Instituto Centro Cultural y en Instagram como @icc_sv. También, puedes comunicarte al 2239-8080.
ICC
Cuenta con más de 15 años de experiencia y es distinguida como una de las mejores instituciones de educación superior especializada en inglés.
