¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   97% H San Salvador 25oC   89% H San Miguel 25oC   89% H Surf City 25oC   89% H
  mapa
edh

Turismo Lluvias Ministerio de Educación Inundaciones

   CONTENIDO DE ARCHIVO: ¡Estás navegando en el pasado! 🚀 Da el salto a la nueva versión de elsalvador.com. Te invitamos a visitar el nuevo portal país donde coincidimos todos.

Así funciona Azam, el primer hospital digital de la región

Opera a través de una innovadora aplicación móvil creada por un joven emprendedor salvadoreño. Se encuentra disponible para sistemas operativos IOS y Android, ¡Conoce los detalles!

Avatar del autor

Por L. Puente
Publicado el 15 de agosto de 2023

 

Escuchar este artículo

Con una visión clara y sostenible, el joven salvadoreño Alejandro Siman lanzó la innovadora aplicación "Azam", que consolida diversos servicios médicos y se define como el primer hospital digital de la región.

De acuerdo con Siman, la herramienta tecnológica busca mejorar la salud de los salvadoreños a escala nacional; pues se convierte en una alternativa confiable para que la población en general tenga acceso a atención médica, especialmente las familias que viven en zonas remotas o con falta de especialistas.

La iniciativa ofrece una amplia gama de servicios de salud, incluyendo: videomedicina, programación de citas médicas presenciales en más de 30 especialidades, compra de medicamentos y programación de exámenes de laboratorio clínico.

“Azam surgió para proponer una solución tecnológica que mejore la calidad de vida de los salvadoreños a través de un portafolio completo de servicios de salud. Identificamos las principales necesidades de servicios médicos de la población, disponibilidad, ubicación, accesibilidad, precio y las adaptamos para crear el primer hospital digital de la región”, dijo el CEO y fundador del proyecto.

Foto/ Cortesía

¿Cómo funciona la aplicación?

El usuario puede solicitar los servicios desde donde quiera, cualquier día de la semana y a cualquier hora, el moderno diseño de la aplicación permite que su uso sea muy amigable. Puede descargarse en cualquier dispositivo móvil tanto en sistemas operativos iOS como en Play Store o en la página web: azam.app.

La suscripción al servicio de salud digital cuesta $2.99 al mes, tarifa con la que el usuario accede a orientación médica telefónica, consultas médicas virtuales ilimitadas y 24/7, un servicio de ambulancia, tres consultas con médicos generales, tres consultas con médicos especialistas, y consultas ilimitadas con especialistas en nutrición y psicología.

También podrán disponer de dos exámenes de laboratorio, referencias, y descuentos ilimitados en consultas, laboratorios y farmacias.

A esto se suma que, cuenta con una gama aún mayor de servicios que pueden ser usados individualmente a precios accesibles para todos, sin colas, ni largos tiempos de espera, "una oferta digital que realmente busca transformar la experiencia del consumidor alrededor de los servicios de salud".

Foto/ Cortesía

AZAM

La aplicación solo requiere acceso a internet para estar disponible las 24 horas del día

De esta manera, Azam ipulsa la innovación en el sector Healthtech, y pretende convertirse en un canal escalable para que todos los servicios de la salud lleguen de forma ágil y eficiente a la mayor cantidad de usuarios posible. La plataforma cuenta con el apoyo de aliados estratégicos del sector médico, como: MD Asistencias, Mapfre Asistencias, Farmacias San Nicolás y Laboratorios Analiza.

“Buscamos generar un verdadero impacto en la calidad de vida de los salvadoreños, ya que podrán recibir atención médica a través de una videollamada sin tener que desplazarse hasta un centro de salud”, añadió el emprendedor de 17 años.

Entre los planes de expansión se encuentra el llevar el servicio hacia la región Latinoamericana, a través de un plan estratégico de crecimiento.

💡
¿Qué deseas ver ahora?