El único goleador salvadoreño en los Mundiales, Luis Baltazar Ramírez, "Pelé" Zapata habló con CANCHA sobre las chances de la Selecta para ir al Mundial en la nueva gestión con el colombiano Hernán Darío "Bolillo" Gómez y las condiciones que le siguen haciendo falta al país para dar el paso definitivo hacia el profesionalismo, más allá de una eventual clasificación a la Copa del Mundo.
Siguen las lesiones en la Selecta
Suscríbete para seguir leyendo
Obtén acceso a todo nuestro contenido exclusivo.Continuar leyendo
¿Cree que El Salvador logrará la clasificación al Mundial 2026?
Depende, porque las islas han progresado bastante, no son como antes, pero han progresado porque ellos han trabajado en proyectos y que me disculpe la Comisión o la misma Federación, pero nunca han hecho un proyecto desde las bases, que eso es necesario porque ahí se educa al jugador, se prepara psicológicamente en todos los aspectos y aquí nunca veo eso en nuestro país.
¿Considera que esa ha sido la deuda histórica del fútbol?
Sí, ese es un problema grande, cuando nosotros salimos del Mundial del 82, algunos nos dedicamos a ser técnicos, nada les costaba a ellos (Fesfut) decirles, "miren muchachos, los vamos a mandar a preparar a Francia, a Italia o a España, pero nada, nunca se proyectaron hacer nada". Por eso es que tenemos estos problemas también nosotros en el fútbol, no es porque no se pueda, nunca han hecho eso.
Y tampoco es falta de talento…
No, talento hay bastante aquí en nuestro país, pero como te digo, son proyectos que vienen desde las bases, desde muy temprana edad, que se preparan, se educan y se van haciendo profesionales dentro del fútbol. Y se puede hacer, pero depende también de la Federación, ahorita hay una Comisión y el que está al mando ni es salvadoreño que es. Discúlpenme, pero es la verdad. Que haya la voluntad y todas esas cosas, porque aquí hay muchos jugadores que tienen mucho talento para llegar a muchas cosas aquí en Centroamérica.

Miren el caso de Panamá, miren el caso de Costa Rica, ellos trabajan en las bases. Lo digo porque yo estuve en un equipo allá en Costa Rica (NdR: Jugó en el Club Sport Cartaginés entre 1977 y 1978) que a mí me tocaba hacer unas horas sociales para trabajar con los niños menores, jovencitos de 6 a 8 años y 8 a 10 años. Enseñándoles a manejar el balón, a pegarla, hay muchas cosas. Eso es lo que se debería replicar. Claro, es lo que yo digo, que no hay (preparación en las bases), pero esperamos, tal vez más adelante.