¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

   
Suscribirme
Fútbol: Racing Santander en el recuerdo de Miguel Cavada Diez | Fútbol: El Salvador gana precariamente en Anguila | Legionarios: Joshua Pérez y sus compañeros bajan a Tercera en Polonia

Se viene un año 2025 muy cargado para las Selecciones Nacionales de Fútbol

Aunque los focos estarán en la Mayor, varias selecciones tienen eventos importantes este año en eliminatorias, acá un resumen

Por César Najarro X: @cjnajarro | Ene 05, 2025 - 05:01

El capitán de la Selecta, Darwin Cerén (i.), disputa un balón ante Alex Dyer, de Montserrat. Foto: Cortesía Fesfut/LaSelecta.
El capitán de la Selecta, Darwin Cerén (i.), disputa un balón ante Alex Dyer, de Montserrat. Foto: Cortesía Fesfut/LaSelecta.

Este 2025 estará cargado de competiciones para las distintas selecciones nacionales, algunas disputando fases previas, o torneos Forward de la FIFA, y otras las clasificatorias directas a mundiales de su categoría y especialidad, con los focos cargados principalmente en la Selecta mayor masculina, pero - quizás - con más posibilidades de algo concreto en otras ramas, como en la masculina de fútbol playa, o la femenina sub 20 o sub 17, por mencionar algunos casos.

En cuanto a la masculina mayor que dirige el español David Dóniga, será a mediados de año a donde se concentre lo más fuerte. Y es que, aunque se prevén partidos antes para el combinado nacional, estos serán de carácter amistoso, pero aún están sin fecha concreta.

El presidente de la Comisión de Normalización de la FESFUT, el panameño Rolando González, habló sobre la posibilidad de hasta tres juegos antes de las competencias.

Una felicitación por lo logrado entre Bryan Tamacas y Nelson Bonilla (adelante), tras los objetivos cumplidos de la Selecta y en el mal momento que vive ante la afición el de Malasia. Foto: Cortesía Fesfut/LaSelecta.

La primera oficial será la continuidad de la eliminatoria mundialista, que arrancó el año pasado con empate ante Puerto Rico y triunfo contra San Vicente y las Granadinas, por 1-3.

El 7 de junio, el cuadro nacional jugará frente a Anguila, y apenas tres días después, lo hará contra Surinam, ambos en el estadio Cuscatlán.

El país está en el grupo F, con 4 unidades, mismas que tienen los puertorriqueños (segundos por diferencia de goles) y lidera sorpresivamente Surinam, con dos victorias. Más abajo de El Salvador, que es tercero, aparecen San Vicente y Anguila, sin puntos. Los dos mejores del grupo avanzan a la fase final. Será fundamental para la Azul sacar triunfos en ambos duelos para asegurar el boleto. El juego más duro sin duda será contra una Surinam plagada de jugadores en Europa y que está dando de qué hablar por sus presentaciones.

Apenas cuatro días después del segundo partido de eliminatorias de junio, la Selecta enfrenta su segundo gran compromiso en torneos del año, el de la Copa Oro (a jugarse en Canadá y EE.UU.), a la que clasificó tras ascender a Liga A de Liga de Naciones de la Concacaf (torneo que vuelve a disputarse hasta 2026). Aún no está el calendario de este, todavía falta la definición de 7 clasificados (marzo).

VOLVER A PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Deportes El Salvador FIFA Redes Sociales Selecciones Nacionales Selecta Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Sigue a CANCHA en

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad