¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

   
Suscribirme
Fútbol: Racing Santander en el recuerdo de Miguel Cavada Diez | Fútbol: El Salvador gana precariamente en Anguila | Legionarios: Joshua Pérez y sus compañeros bajan a Tercera en Polonia

El Salvador, listo para desarrollar el Torneo de la Amistad 2025

Este lunes inicia el evento de tenis femenino más importante de la región con la presencia de ocho países y 240 jugadoras, donde las salvadoreñas quieren muchos podios

Por César Najarro | X: @cjnajarro | Feb 16, 2025 - 12:08

El Salvador va por muchos podios en la edición 2025 del Torneo de la Amistad, que este año será en casa. Foto: Cortesía
El Salvador va por muchos podios en la edición 2025 del Torneo de la Amistad, que este año será en casa. Foto: Cortesía

El Torneo de la Amistad, el evento de tenis femenino más importante de la región, regresa a El Salvador después de ocho años. Marinella Arrué, presidenta de la Liga Femenina de Tenis, ha confirmado que desde este lunes al 20 de febrero el Polideportivo de Merliot será el escenario de este prestigioso evento, que reunirá a 240 jugadoras de ocho países: Puerto Rico, México, Bolivia, Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala y El Salvador.

El Torneo de la Amistad tuvo su primera edición en 1987, impulsado por la Liga de Tenis Femenino de Guatemala, con el objetivo de fomentar la competencia amistosa entre países centroamericanos para mujeres de 35 años en adelante. Con el tiempo, la participación se ha expandido, incluyendo a México, Bolivia y Puerto Rico, e incluso hay más países interesados en poder ingresar.

El Salvador superó a Moldavia en la Davis, con Chelo Arévalo como emblema

Cada año, la sede rota entre las naciones participantes, y en 2024, el torneo tuvo lugar en Huatulco, México. Ahora, para la edición n.º 38, El Salvador tendrá el honor de recibir a las mejores jugadoras de la región.

Un desafío logístico y deportivo

La organización de este evento ha tomado un año de preparación, involucrando hospedaje, transporte, alimentación y la coordinación de los juegos. "Queremos ser la mejor sede, porque hasta en eso competimos", afirmó Arrué, destacando el esfuerzo del Comité Nacional y el apoyo de patrocinadores, la Federación de Tenis, el Instituto Nacional de los Deportes (INDES) y el Ministerio de Turismo.

Los partidos se jugarán en modalidad de dobles, con equipos mezclados entre países para fomentar la interacción y la convivencia. Se jugarán 54 encuentros diarios, divididos en las categorías A, B, C y Gold (esta última para jugadoras de 65 años en adelante).

Torneo de la Amistad Tenis
A diario se jugarán más de 50 partidos en el Polideportivo de Ciudad Merliot a partir del lunes. Foto: Cortesía

El impacto del torneo en El Salvador

Ser sede del Torneo de la Amistad representa un gran compromiso para la Liga de Tenis de El Salvador. La expectativa es alta, ya que el país se ha destacado en ediciones anteriores por su excelente organización y hospitalidad. Además, este evento contribuye al desarrollo deportivo, impulsa el turismo y fortalece la imagen internacional de El Salvador.

"Nuestra meta es llevarnos la mayor cantidad de trofeos posibles", aseguró Arrué, destacando que las jugadoras salvadoreñas han estado en constante entrenamiento para dar la mejor competencia.

El torneo culminará con una cena de premiación, donde se reconocerá a los países y jugadoras con mejor desempeño. Aunque México y Guatemala han dominado en ediciones anteriores, El Salvador espera dar la sorpresa este año.

Torneo de la Amistad Tenis
Las participantes de la edición 2024 del Torneo de la Amistad, que este año será en El Salvador. Foto: Cortesía

En 2024, lograron subir al podio Marinella Arrué, con el tercer lugar en la categoría B Rojo; Dinora Montalvo, con el primer lugar, en la categoría C Rojo; Betty Reyes, tercer lugar, en la Categoría B Oro y Luz Fonseca, con el segundo lugar, en la Categoría C Oro.

Con este evento, El Salvador reafirma su compromiso con el deporte femenino y la promoción del tenis en la región. La organización ya está en marcha y las expectativas son altas para esta nueva edición del Torneo de la Amistad.

REGRESAR A PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Atletas Atletas Salvadoreños Deportes Tenis Tenistas Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Sigue a CANCHA en

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad