¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

   
Suscribirme
Fútbol: Racing Santander en el recuerdo de Miguel Cavada Diez | Fútbol: El Salvador gana precariamente en Anguila | Legionarios: Joshua Pérez y sus compañeros bajan a Tercera en Polonia

Paulina Zamora cumple sueño al organizar campeonato de pole deportivo

Por primera vez se realizará un campeonato de esta modalidad artística, organizado por la campeona panamericana Paulina Zamora

Por Josué Navarrete | X: @JNavarrete_EDH | Jun 12, 2024 - 05:20

Paulina Zamora es una de las referentes del pole deportivo en el país. Foto EDH / Cortesía
Paulina Zamora es una de las referentes del pole deportivo en el país. Foto EDH / Cortesía

El pole deportivo-artístico es una disciplina que se ha enfrentado a una serie de prejuicios a lo largo del tiempo, sin embargo, la medalla de oro panamericana de Paulina Zamora en fisicoculturismo permitió conocer la especialidad de “Nina”, que es esta rama artística, ahora ella da un paso más en la masificación de este deporte en el país.

Por ello, Zamora está organizando junto a la Federación Salvadoreña de Fisicoculturismo y Deportes Afines el primer Campeonato de pole deportivo-artístico este próximo sábado 22 de junio a las 3:00 p.m. en el Auditorio de la Paz en el Centro Cultural Legislativo, ubicado sobre la alameda Juan Pablo II.

Fisicoculturistas salvadoreños destacan en Centroamérica

El evento tendrá la participación de atletas destacados de El Salvador, Guatemala y Costa Rica, así como exhibiciones especiales de Paulina Zamora, ya clasificada al Mundial de Pole Deportivo en Italia a finales de año, así como del jurado internacional que será parte de la competición, para mostrar sus mejores virtudes sobre la barra.

Paulina Zamora es una de las referentes del pole deportivo en el país. Foto EDH / Cortesía

Paulina Zamora fue gimnasta toda la vida, aprendió el arte de pole deportivo mientras estudiaba en Francia, y continuó formándose en esta disciplina a través de los años viviendo en lugares como Nueva York y Argentina.

Ella tiene diez años como atleta, además de contar con su academia Nina Pole Art donde siembra su esfuerzo en futuras generaciones de deportistas de pole; organizar este campeonato es la realización de uno de sus sueños de vida, ya que con esto está impulsando la oportunidad de dar a conocer la disciplina, hacerla crecer, y unir a la comunidad de pole deportivo de Centroamérica.

El pole artístico es un deporte reconocido por el Comité Olimpico Internacional y está en lista de espera para ser parte de los Juegos Olímpicos, cuyo desarrollo radica en las acrobacias que hagan los atletas, hombres, mujeres o niños en la barra horizontal.

paulina-zamora
Foto EDH/ Cortesía

Esta rama deportiva no tiene relación con el componente erótico que se le adjudica a la barra, ya que esta es una disciplina puramente atlética y acrobática, bastante similar a la gimnasia olímpica. Sus orígenes radican en el arte circense del palo chino y el Mallakhamb, deporte hindú.

Las entradas están a la venta tanto en línea como en físico en SmartTicket, con costo de $8.00 para el público y de $20.00 para fotógrafos profesionales.

REGRESAR A PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Atletas Atletas Salvadoreños Deportes Fisicoculturismo Paulina Zamora Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Sigue a CANCHA en

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad