¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

   
Suscribirme
Fútbol: Daniel Corti, incómodo por el homenaje a Fito Zelaya | Fútbol: Fito Zelaya agradeció al 'Mágico': "Es mi ídolo" | Viral: ¿Te acordás de Fito Zelaya con cabello largo?

El Salvador bajo cero: la increíble historia de los paratletas nacionales que van al Mundial de Esquí

Jonathan Arias y David Chávez viajaron a Noruega por un sueño que parecía utópico para El Salvador: que el país participe de unos Juegos Paralímpicos de invierno en la nieve

Por Gustavo Flores | X: @Gusflores21 | Feb 21, 2025- 05:30

El coach Rob Powers, con David Chávez y Jonathan Arias, en Tierra Mayor, Ushuaia, Argentina, durante el campo de entrenamiento en agosto del 2024. Foto: Cortesía Gretchen Powers, OneTeamSV
El coach Rob Powers, con David Chávez y Jonathan Arias, en Tierra Mayor, Ushuaia, Argentina, durante el campo de entrenamiento en agosto del 2024. Foto: Cortesía Gretchen Powers, OneTeamSV

¿El Salvador en los Juegos Olímpicos o Paralímpicos de Invierno? Esa pregunta era casi una utopía, se prestaba para chistes o burlas. “Nadie nos creía, ni siquiera nuestros familiares o amigos. Hasta que empezamos a mostrarles nuestros videos, lo que hacíamos…”

El que habla es Jonathan Arias, un salvadoreño de 27 años que hace 15 se moviliza en su silla de ruedas. Nacido entre la arena, el sol y el mar de Conchalío, quién iba a imaginar que hoy compite en ParaEsquí nórdico. Junto a él está David Chávez, de La Paz, también víctima de la violencia e imposibilitado de caminar, quien repite a cada momento que conocer la nieve era uno de los grandes sueños de su vida.

Suscríbete para seguir leyendo

Obtén acceso a todo nuestro contenido exclusivo.Continuar leyendo

De Soyapango y Sonsonate a la cima del mundo: los dos prodigios de El Salvador

Ambos participarán del Mundial de esquí nórdico de Noruega, donde partieron ayer. Y ambos buscarán allí ser los primeros salvadoreños en unos Juegos Paralímpicos de Invierno; sí, se fueron a buscar la clasificación para Milán-Cortina d’Ampezzo, Italia, 2026. En realidad, ya son pioneros: “Y… somos los primeros en representar a El Salvador en deportes de nieve, je”, confirman.

Atletas OneTeam El Salvador Mundial Esqui
David Chávez y Jonathan Arias podrían ser los primeros salvadoreños en los Juegos Paralímpicos de Invierno. Este es el equipo que ocupan. Foto EDH / Gustavo Flores

¿CÓMO ES POSIBLE?

Jonathan y David practican deportes desde hace mucho tiempo. Tras un largo período de recuperación empezaron a practicar baloncesto en silla de ruedas, donde se conocieron. David compitió en Parapanamericanos como lanzador de jabalina. Y luego empezaron la aventura del ParaSurf en la playa El Cocal, donde la Fundación One Team El Salvador tiene su residencia y es quien los impulsa en esta gesta. Tras participar en varios Mundiales de ParaSurf, fue dónde se empezaron a forjar los sueños de ver a la bandera salvadoreña en unos Juegos Paralímpicos de Invierno.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por elsalvador.com (@elsalvadorcom)

“Todo tiene que ver con el sueño olímpico”, explica Salvador ‘Chacha’ Salguero, exnadador olímpico y hoy Presidente de la Federación Salvadoreña de Hielo y Nieve. “Ellos empezaron los entrenamientos de ParaSurf y nos llegó la noticia de que el Surf iba a ser olímpico. Finalmente en París 2024 no hubo ParaSurf pero con las habilidades que ellos tenían, surgió la pregunta: ¿Por qué no vamos a unos JJ.OO. de invierno? Con la experiencia de Rob Powers, director de One Team ESA, como coach de equipos olímpicos de invierno pusimos manos la obra. Y salió un reto mucho más grande, más innovador. ¿Y de dónde? (risas), de la playa a la nieve”.

Atletas OneTeam El Salvador Mundial Esqui
El entrenamiento de David Chávez en las playas de El Cocal. "En la arena cuesta más que en la nieve", asegura. Foto EDH / Gustavo Flores

Rob Powers Jr., hijo del director y entrenador de los atletas, agrega: “Mi deporte principal y el de mi padre siempre fue el esquí. Y el primer entrenador de mi padre en el equipo de esquí de EE.UU., estaba en silla de ruedas. Su escuela fue ‘se puede cambiar la realidad de Jonathan y David como lo hizo el entrenador de mi padre hace 40 años’. Y la gran ilusión es llegar a los juegos de Milán-Cortina”, dice el coach estadounidense instalado en El Salvador hace varios años.

HISTORIAS PARALELAS

Las historias de David y Jonathan tienen puntos de encuentro. Sus vidas están marcadas por la violencia y la tragedia, pero sobre todo por la resiliencia. Ambos fueron baleados por pandillas, sus vidas pendieron de un hilo y hoy sonríen por el deporte.

Cuenta Jonathan: “Era un caos El Puerto de la Libertad por las pandillas. Si éramos de otra colonia, no podíamos pasar la calle. Y así me pasó, fui a otra colonia con unos amigos, nos emboscaron y me impactaron tres disparos, uno en la rodilla, otro me traspasó la pierna y el tercero me impactó en la espalda; por eso fue que perdí totalmente mi movilidad en mis pies. Iba a cumplir 15 años, me faltaban 10 días…”

Atletas OneTeam El Salvador Mundial Esqui
Jonathan Arias durante el Racing to 2nd Place FIS Continental Cup Race, realizado en Beitostolen, Noruega. Foto: Cortesía Gretchen Powers, OneTeamSV

“La recuperación fue muy difícil porque la bala me perforó los pulmones, me hizo tres perforaciones. Fue un año postrado en cama, de ahí fui a un centro de rehabilitación ISRI. A los dos meses me recuperé y conocí al entrenador Armando Callejas, quien me llevó al baloncesto en silla de ruedas”.

Ahora el que habla es David: “En el 2015 me asaltaron y me dispararon en la espalda en Santo Tomás. Me robaron y me desnudaron, querían ver si tenía algún tatuaje en mi cuerpo. Me pidieron que empezara a caminar y cuando había caminado tres metros, sentí un rozón en el estómago; ya no me pude levantar”. Tengo 10 años en silla de ruedas”. Durante la recuperación también conoció a Callejas y decidió empezar a practicar baloncesto en silla de ruedas.

"Cuando nosotros decimos que somos de El Salvador, nos preguntan si aquí hay nieve. Y entonces '¿cómo lo hacen?', preguntában. 'Estos bichos mentiras dicen', pensaban"

David Chávez, paratleta de esquí nórdico

Jonathan y David compartieron equipo en un seleccionado nacional juvenil de baloncesto y hasta viajaron a Brasil a un torneo representando a El Salvador, pero luego perdieron contacto. Con la pandemia y las necesidades debieron cambiar deportes por trabajos. David en Uber; Jonathan vendiendo minutas en la carretera a la playa.

Atletas OneTeam El Salvador Mundial Esqui
Powers y sus indicaciones para mejorar la técnica y resistencia en la nieve. Foto: Cortesía Gretchen Powers, OneTeamSV

Justamente fue esa venta de minutas la razón por la que Jonathan está ahora en Noruega, a punto de competir en el Mundial de esquí nórdico, tras su paso por el surf. Así lo cuenta: “Rob me vio raspando minutas y me preguntó si quería practicar surf. Le dije que no sabía y me respondió ‘tranquilo, yo te voy a enseñar’. Pasó un mes, me llevaron a El Mahahual y empecé a practicar con Rob Jr. Así fui a mundiales de ParaSurf y hoy estoy entre los 5 mejores del mundo en mí categoría. Ahora, desde la posibilidad de ir a Paralímpicos de Invierno, solo entrenamos esquí”, explica Jonathan.

David, en cambio, le temía al agua: “Jorge Ochoa, el expresidente del Comité Paralímpico, me dijo si quería hacer surf. Lo primero que le dije es que no podía nadar y que era peligroso, tenía miedo de ahogarme. Pero crucé a Jonathan y me contó que él estaba practicando. ‘Venite’, me dijo y empezamos a entrenar. Rob me recibió con las manos abiertas, primero en la piscina y luego en la playa. Ya después empecé a entrenar el esquí”.

Atletas OneTeam El Salvador Mundial Esqui
David Chávez durante el Racing to 2nd Place FIS Continental Cup Race, realizado en Beitostolen, Noruega. Foto: Cortesía Gretchen Powers, OneTeamSV

DE LA ARENA A LA NIEVE

“Cuando nosotros decíamos que éramos de El Salvador nos preguntaban si aquí había nieve. Y entonces ¿cómo lo hacen?, preguntaban. Cuando les enseñamos un video, nos decían ‘es sorprendente’”, cuentan.

Jonathan explica lo que no es fácil de explicar. Eso, ¿cómo hacen dos salvadoreños en sillas de ruedas en las playas de La Libertad para poder entrenar esquí nórdico?

La respuesta está en la iniciativa y la experiencia en el esquí de Rob Powers –el mentor de esta proeza-, la colaboración de la empresa privada como Rectificados Zaghini -que fabricó una silla especial para adaptarla a los esquíes-, pero fundamentalmente en la voluntad y el sacrificio de estos dos paratletas que se entrenan cada día en las arenas nacionales, simulando que están en la nieve.

Atletas OneTeam El Salvador Mundial Esqui
David Chávez durante el Racing to 2nd Place FIS Continental Cup Race, realizado en Beitostolen, Noruega. Foto: Cortesía Gretchen Powers, OneTeamSV

Completan con un trabajo exigente de gimnasio dónde tienen máquinas adecuadas a la técnica y resistencia de lo que es el esquí alpino. Además, y sobre todo, tuvieron una base de entrenamiento en la paradisíaca ciudad de Ushuaia, Argentina, y también en Noruega, donde perfeccionaron y desarrollaron técnicas de este deporte.

Aquí, en El Salvador y lejos de la nieve, se presentan a las 5 de la mañana para el primer entrenamiento y están hora y media en cada uno de las máquinas especializadas. Entrenan fuerza, resistencia, rapidez, técnica, depende del día y el programa. Luego viene el almuerzo, el descanso y a las 2pm el mismo entreno de esquí. De allí a la playa.

"Entrenamos en la arena simulando que estamos en la nieve, solo que es más difícil porque los esquíes no se deslizan igual que en la nieve, cuesta más que en la playa. Tenía el sueño de conocer la nieve, fue una experiencia increíble aprender otro deporte y poder estar en competencia

Jonathan Arias, paratleta de esquí nórdico

“En la playa hacemos ejercicios, es brutal pero es necesario. Simulamos que estamos en la nieve, solo que es más difícil porque el esquí no desliza igual, cuesta más esfuerzo avanzar en la arena que en la nieve. Damos entre 5 o 6 vueltas en Conchalío y el Cocal”, comenta Jonathan.

La película Jamaica bajo cero fue un éxito de taquilla allá por los 90 cuando contó la historia de un equipo de Jamaica en la nieve los Juegos Olímpicos de Invierno. Una vez más, la realidad supera a la ficción, esta vez en El Salvador.

Atletas OneTeam El Salvador Mundial Esqui
La foto del equipo que sueña con los Juegos Paralímpicos de Invierno: Rob Powers Jr. entrenador, Salvador Salguero, presidente de la Federación Salvadoreña de Hielo y Nieve, Rob Powers, director de OneTeam SV y los atletas Jonathan Arias y David Chávez. Foto EDH / Gustavo Flores

David no puede creer lo que vive hoy y lo que ya ha vivido con este deporte: “¿El esquí en la nieve? El clima, lo helado…. Pero a la vez es emocionante. Era un deporte que yo veía en los videos y decía ‘algún día quiero intentarlo’. Y Rob me dijo ‘lo vamos a hacer’. Fue una emoción y alegría ir a la nieve por primera vez. Cuando fuimos a Ushuaia fue un fogueo especial, aprender a subir colinas, a bajarlas, bajar las curvas. Entrenar en la nieve es único. La sensación que sentimos es mucha adrenalina cuando vamos para abajo. El corazón empieza a latir más fuerte y sentir el aire que te pegue en la cara es algo increíble”.

Para Jonathan “la nieve solo era un sueño imposible de alcanzar. Gracias a la discapacidad que estoy aquí, conozco a las personas, visité distintos países, represento a mi país. Y si, mucha gente dice que es mentira, cómo vamos a hacer en una silla de ruedas. Amigos, familiares, no creen hasta que yo les muestro videos, hasta entonces me creen”.

Atletas OneTeam El Salvador Mundial Esqui
Jonathan Arias durante el Racing to 2nd Place FIS Continental Cup Race, realizado en Beitostolen, Noruega. Foto: Cortesía Gretchen Powers, OneTeamSV

EL MUNDIAL

El Mundial de Esquí Nórdico se realizará del 26 de febrero al 9 de marzo en Trondheim, Noruega. Por primera vez en la historia, los esquiadores paralímpicos compiten junto a personas sin discapacidad. Allí estarán los dos paratletas salvadoreños Jonathan Arias y David Chávez, buscando la clasificación a los Juegos Paralímpicos de Invierno Milán-Cortina 2026.

No culpemos a sus amigos o familiares; muy pocos les creeríamos…

REGRESAR A PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Atletas Atletas Salvadoreños Deportes Invierno Juegos Olímpicos Paratletas Patinaje Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Sigue a CANCHA en

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad