¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

   
Suscribirme
Fútbol: Daniel Corti, incómodo por el homenaje a Fito Zelaya | Fútbol: Fito Zelaya agradeció al 'Mágico': "Es mi ídolo" | Viral: ¿Te acordás de Fito Zelaya con cabello largo?

La gran aventura de aficionados salvadoreños en el fútbol argentino

Un periodista argentino cuenta como vivieron estudiantes salvadoreños en Argentina un partido de Primera División, invitados por el Club Estudiantes de La Plata.

Por Gabriel "Colo" López, especial desde Argentina | Feb 10, 2025- 04:15

Estudiantes de la universidad de La Plata posan alegres con la bandera salvadoreña. Foto: Cortesía.
Estudiantes de la universidad de La Plata posan alegres con la bandera salvadoreña. Foto: Cortesía.

El Salvador: tu nombre sabe a Estudiantes.
La tribuna es una “futbolcracia”. Hay niños, alguna señora mayor, desaforados y analistas empíricos de un partido. Cuando juega Estudiantes se les apaga el mundo. El lunes pasado, no los frenó el calor, ni el primer día de semana, ni el Racing Club que ganó la última Copa Sudamericana. Ellos, los de Estudiantes, también son campeones y metieron dos finales más ganadas en el historial. De repente, escuchan por el altavoz: “Hoy tenemos presentes de El Salvador… son estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata”. El aplauso emociona y ahí decido escribirle a un amigo radicado hace década y media en tierra salvadoreña por razones de trabajo, y del amor que encontró en una mujer le dio dos hijos que pasan la niñez con la camiseta roja y blanca a rayas.

Es Gustavo Flores, nacido en La Plata, en 1970, un verdadero luchador que antes de dejar la Argentina —donde se formó como periodista—le escribió un libro a ese Estudiantes por los 100 años de vida: agosto de 2005.

Para Gustavo, en la niñez, no había mayor felicidad que escuchar que dirigía al equipo el “Narigón” Carlos Salvador Bilardo. ese dios de carne y hueso, el mismo que fue DT de la Argentina y alcanzó la cúspide en la Copa del Mundo de México 1986. Y Bilardo tiene una estatua en la misma cancha, justo en la tribuna del lateral opuesto al que se ubicaron los salvadoreños del Colecsar (colectividad que tiene su número grande de estudiantes universitarios en la Argentina). Entre ellos se organizaron para apoyarse, para difundir la cultura lejos de casa, un espacio donde encontrarse.
Cuentan que entre los socios del Club Estudiantes existe un grupo de voluntarios que organiza en cada partido el arribo de instituciones deportivas, sociales y de pueblos originarios. José Salanitro es un coordinador del
programas Pibes y pibas a la cancha, que en su trabajo como chofer particular que transporta pasajeros al aeropuerto de Ezeiza, encontró a varios de El Salvador, que en un principio soñaban conocer La Bombonera, hasta que José les torció el destino. “Primero enfóquense en el estudio, un día voy a llevarlos a Estudiantes”. Ese día llegó, y todo fue abrazos en la casa de lo “Pincharratas”, aquel que surgió en los albores del siglo pasado, producto de un sueño de muchos que estudiaban una carrera terciaria.

Como Frida Alfaro, Marvin Amaya Rebollo, Andrea Castillo, César Castillo Batres, Ariana Fernández, Cecilia García Jiménez, Alejandro Hernández Ascencio, Marcos Hormaza, Granly Jiménez, Elmer Jovel Vides, Guillermo Letona, Stephanie Martínez Cruz, Bryan Méndez, Andree Mendoza, Gian Salvador Mendoza, Cristopher Navarrete Alvarado,
Víctor Nosthas Aguiar, Yessenia Osegueda Portillo, Néstor Pérez Chávez, Bryan Pérez Méndez y Daniel Batres, quien tuvo doble alegría, por el triunfo de Águila el día anterior ante FAS.

Y a su turno, se escucharon en una tribuna que se desalojaba y donde ellos se fueron últimos: “¡Experiencia única!”, “¡demasiado bueno!”, “¡estar en la cancha te llena de una fiebre!”.

Este periodista que reconoce en Flores los valores de la solidaridad y la humildad, de la que Estudiantes hace un culto con sus deportistas, decidió retribuir con afecto en un par de imágenes y entrevistas que, de antemano, supe
que iba a reconfortar el alma de un argentino en El Salvador, en la redacción de El diario de Hoy. La noche había terminado en victoria 2 a 0. Camino hacia el mercado del mismo Estadio fabulosa, por un refrigero en una noche
extremadamente húmeda y con días continuos de calor, voy viendo caras, y abrazos… En uno de esos que tenía nariz en punta, como una Bruja, nos damos un apretón con Fabián Verón, un hijo de Juan Ramón, la leyenda del fútbol, un puntero izquierdo que nació en la pobreza y salió adelante con su dribbling y a fuerza de zurdazos letales.
Ya están al tanto los universitarios de El Salvador que existe una tradición en La Plata, la de “una bruja montada en una escoba”, que fue canción en la década del ’60. Ese Verón hoy 80 años, padre de quien hoy preside a Estudiantes con un modelo político revolucionario, don Juan Sebastián Verón.

Y que esa “Bruja” levantó al público salvadoreño la tarde del 16 de enero de 1966, autor de un gol ante Santos de Pelé, cuando se probó la camiseta de Alianza FC, que lo pidió prestado para reforzarse mientras Estudiantes estaba en una gira por Centroamérica. Ese triunfo quedó en la galería de las hazañas de Federación Salvadoreña de Fútbol, porque Verón, ante 45 mil almas, colaboró con un gol en el 2 a 1 que eclipsó al show de los brasileños, con el propio “Rey” Pelé que venía de ganar los mundiales del ’58 y del ‘62.

El mismo Verón que dos años y nueve meses más tarde clavó el gol una noche inglesa, el 16 de octubre de 1968, cuando en la final de la Copa Intercontinental contra Manchester United, Estudiantes lograba la gesta más grande de la historia de La Plata.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Argentina Deportes Fútbol Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Sigue a CANCHA en

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad