La Selecta Sub-17 masculina, por primera vez en la historia, clasificó a una Copa del Mundo, tras vencer 2-1 a Jamaica, el pasado sábado por la noche en el estadio Cementos Progreso. La victoria de la Azulita ante el combinado caribeño le dio el liderato del Grupo H con nueve puntos, 12 goles a favor y uno en contra. El siguiente Mundial masculino de dicha categoría se celebrará en Qatar del 5 al 27 de noviembre del presente año.
El cuerpo técnico encabezado por el salvadoreño Juan Carlos Serrano buscó ayudar para el manejo de emociones en el grupo de jugadores previo a la realización de los juegos oficiales en la competición internacional. Por ese motivo, la psicóloga colombiana Sandra García se integró al equipo de trabajo de la azul y blanco y aportó su conocimiento para cuidar la estabilidad mental de los jugadores en la búsqueda de sus metas.
"Nos propusimos varias cosas. Lo primero, trabajar la cohesión del equipo, que no fuéramos individuos separados. Unos de un lado y otros del otro. Se logró que fuéramos una familia. Sabíamos que era un plus para el equipo. Si funcionábamos como equipo sólido eso podría darnos una ventaja. Luego, durante cinco o seis semanas desde diciembre trabajamos con ellos algunas herramientas mentales para controlar precisamente los momentos de estrés, las convicciones, el pensamiento, la autoconfianza, el enfoque y poder mantener la atención a lo largo de los 90 minutos del juego. En la etapa final fue trabajar la carga mental y que cada uno de los jugadores pudiera mantener los niveles de estrés en control para que en los momentos críticos pudiéramos saber cómo resolver", explicó Sandra, tras celebrar el exito que tuvo El Salvador de obtener su boleto al Mundial juvenil en Medio Oriente.
"Tenemos muchas personalidades distintas. Hay unos que son más callados y otros que son mucho más extrovertidos. Unos más abiertos al trabajo y otros más cerrados. Hay que seguir trabajando y desarrollando para que sigan emergiendo más líderes en este equipo", agregó García, quien recibió una invitación tanto de Fundación Educando a un Salvadoreño (FESA) como de la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) para unirse al conjunto salvadoreño.
Anécdota con el héroe
El gol de Brandon Ramírez a Jamaica significó el gol de la clasificación de El Salvador al Mundial de Qatar. La psicóloga sudamericana se sintió feliz de unas palabras que recibió por parte del jugador número 14 de la selección cuscatleca. "Hubo algo que me gustó muchísimo y es que Brandon me dice al final del partido que se acordaba mucho de un trabajo que hicimos hace unos días. Yo les compartí una oportunidad en la que acompañé a un equipo mundialista y remontamos un partido en cinco minutos de ir perdiendo 4-0 a ganarlo 5-4. Hablábamos de la convicción. En la charla en el calentamiento psicológico que tuvimos les dije a ellos que nos preparemos mentalmente a qué va a pasar si Jamaica nos hace un gol o cuando vayamos ganando y falten unos minutos. Son momentos muy mentales y que hay que aprender a manejar. Si antes te has preparado para manejarlos, probablemente va a ser más sencillo", indicó Sandra.
Pensamientos en grande
En conversación con CANCHA, Sandra reveló una plática que tuvo con los jugadores cuscatlecos y aseguró que su cabeza estará enfocada en hacer cosas grandes en su debut mundialista en noviembre.
"El primer día les dije a estos chicos: '¿cuál es la meta?'. Me dijeron que clasificar al Mundial. Y les dije 'no, es pasar una ronda de un Mundial'. Claro, para eso teníamos que clasificar al Mundial. Ellos ya tienen la mentalidad. No vamos al Mundial de paseo. No vamos al Mundial a hacer cualquier cosa. Nos tenemos que preparar para ir a hacer algo bueno al Mundial. Es cuestión de ir cambiando esa cultura de que sí podemos", indicó la especialista en salud mental.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Deportes El Salvador Selección De Fútbol Sub-17 De El Salvador Ver Comentarios