¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

   
Suscribirme
Fútbol: Daniel Corti, incómodo por el homenaje a Fito Zelaya | Fútbol: Fito Zelaya agradeció al 'Mágico': "Es mi ídolo" | Viral: ¿Te acordás de Fito Zelaya con cabello largo?

"Quiero ver clasificar a la Selección", 'Caro' Ruiz

CANCHA platicó con Carolina Ruiz, de Tigo Sports, para que nos hable sobre su vida antes de la TV así como también de sus retos personales y profesionales

Por Robbie Ruud | Feb 28, 2025- 05:01

La bella y profesional periodista deportiva Carolina Ruíz conversó con elsalvador.com sobre sus inicios frente a las cámaras, sus anhelos y próximas metas personales. Video EDH.

Caras vemos y corazones no sabemos, reza un popular dicho, más o menos. Hoy en CANCHA traemos un mano a mano especial con Carolina Ruiz, talento de Tigo Sports y una de las personalidades deportivas con más presencia en la arena deportiva nacional.

Conocimos un poco más de cerca a "Caro", más allá de esa sonrisa y ese carisma que semana a semana podemos ver en la pantalla chica comentando algún juego de fútbol, de baloncesto y otros deportes.

Suscríbete para seguir leyendo

Obtén acceso a todo nuestro contenido exclusivo.Continuar leyendo

Porque todos tenemos una historia detrás, anécdotas para contar, sueños, proyectos. Hoy conoceremos los de "Caro", quien en este semestre transitará un mes muy especial en su vida ¿de qué va? Vamos a descubrirlo en esta amena charla.

¿Quién es Carolina Ruiz?

Una persona quien intenta vivir día a día con un propósito, me gusta mucho la filosofía estoica, vivir en virtud, vivir con una atmósfera en la que no permitás que nada te afecte, trabajar con disciplina. Eso de la disciplina lo heredé de mi padre, él fue un militar y nos tenía a todos (en casa) enfocados. No todos nacíamos con la suficiente inteligencia, pero tenemos la disciplina que nos lleva a conseguir muchas cosas en la vida. Ser buena persona por elección, no porque alguien vaya a castigarme. Esa es Carolina Ruiz, amante de los animales, apasionada por su trabajo, por la vida saludable. Hay una frase de Séneca (uno de los padres del Estoicismo) muy bonita, que dice así: "Cuando un hombre no sabe hacia a dónde navega ningún viento le es favorable". Siempre intento marcar una ruta en mi vida. Esa es Carolina Ruiz. Aunque siempre es mejor que lo diga a alguien más, porque a veces la gente puede decir mejor quién es uno (risas).

¿Cómo nace la pasión por el deporte?

Siempre jugué algún deporte. Te puedo enseñar las calificaciones de básico y bachillerato, y la única en la que tenía "10" era Educación Física, a mí me encantaba. Yo jugaba baloncesto, softbol, balonmano... yo siempre estaba en las canchas. Amante del fútbol, en algún momento lo practiqué, tengo el recuerdo de ver la Serie A de Italia cuando la transmitían en televisión abierta en El Salvador. En mi casa la mayoría son hombres sólo somos dos hermanas, dos niñas, solo teníamos una tele y en los fines de semana nos tocaba ver... fútbol, deportes (risas). Yo crecí con los deportes pero no con una visión de 'yo quiero trabajar en deportes'. Pero sí amante del deporte. Siempre quise ser atleta. Cuando estudiaba en básico mi profesor de Educación Física, hacía carreras de un kilómetro, tres o cinco; yo siempre competía en resistencia, siempre ganaba. Un reloj de pared, diez colones. Tenía esa frustración, recuerdo que mi profesor le decía a mi mamá ¡llévela a la federación! Ella no tenía el tiempo para traernos hasta San Salvador, yo vivía en Apopa, ella trabajaba y lamentaba que no hubiera nadie más quien me pudiese llevar para entrenar, decía que si no era por su cuenta no le confiaba a nadie a sus hijos. Jugué softbol estudiantil a nivel nacional, pero yo quise ser atleta, en atletismo.

EDC entrevista con Carolina Ruiz presentadora tv
Carolina Ruiz le contó a CANCHA que desde pequeña fue una apasionada de los deportes, comenzando por la escuela. Foto EDH / Emerson del Cid

Apasionada por el deporte gracias a la genética y el hogar...

Todo se fue juntando. En la rama del modelaje se me abrieron puertas, para las cámaras. Hice mucho casting para trabajar en comerciales e ingresé para ser del staff en el programa "Trato Hecho", ahí se dio una posibilidad para participar en "Minuto 2014" (segmento mundialista) en el Canal 4. Entonces pensé, deportes, cámara, modelaje... todo se juntó. Trabajé muchos años de modelo y así fue como me pagué mi carrera universitaria, el técnico en periodismo, ayudaba en mi casa, me independicé y así fue como ingresé a los medios de comunicación. La premisa nunca fue trabajar en el periodismo deportivo, porque si bien estudié lo dicho, nunca lo pensé en deportes. Pero sí me gustaban las comunicaciones.

¿Y luego?

Tras "Minuto 2014" me llegó una propuesta de Canal 33, de su programa, Olimpia 33, con Diego López... fue muy rápido porque luego vino la propuesta de Tigo Sports. Nos preparamos para lanzar el Canal a finales de 2015 y desde entonces ya me quedé trabajando aquí.

La vida saludable

A mí me encanta el fútbol y el softbol. Hago levantamiento de pesas para mantener el estado físico. La disciplina. El deporte siempre está relacionado con ella. Tengo ya cuatro años de ser constante, haciendo ejercicio, empecé primero en mi casa y pensé: si logro mantenerme dos años en casa, pagaré un gimnasio. Fui disciplinada y ahora me enfoco en fuerza, he ido intentando mejorar para mantenerme saludable. Hice seis meses crossfit, por una lesión en la espalda tuve que dejarlo, eso de la rapidez y la fuerza no va conmigo. Ahora me siento muy bien, intento correr tres veces a la semana. Quiero hacer mi maratón, hasta el momento lo más que he corrido son 15 kilómetros, apenas tengo ocho meses corriendo, pero lo llevo de a poco. Me encanta hacer ejercicio. Ya llegaré a la media maratón.

¿Qué pensó tu familia sobre aparecer en la tele?

Orgullosos. Mi papi siempre me presumía con sus amigos, él era docente, falleció en la pandemia, él fue militar y después dio clases en la Academia Nacional de Seguridad Pública ¡y me escribían sus alumnos en redes sociales! en X. Soy admirador suyo, bla, bla. Mi hermano me hizo un álbum de recortes, de noticias. Cuando comenté mi primera final de Liga Mayor. Mis sobrinos me piden saludos cada vez que estoy comentando, pero les digo que no puedo mandarles saludos todo el tiempo (risas).

¿Alguna vez piensas en incursionar permanentemente en el relato de partidos?

Lo he hecho, pero aquí te llevan poco a poco. Yo no vivo pensando en machismo, si los fans hombres siempre critican a las mujeres, afortunadamente en mi ambiente, mis compañeros, mis colegas... no tengo en el día a día el feminismo, pero todavía en el televidente, bueno, más bien en el fanático, cierto porcentaje, es más crítico con la mujer que con el hombre. En el canal los productores aún te cuidan, si no estás lista no te lanzan a un partido de Primera. Lo hice en fútbol playa, femenino, National Women Soccer League. Estoy conciente todavía de que me falta mejorar, tengo mis muletillas que se me escapan. Pero acá estoy tan agradecida porque te van llevando poco a poco, ya lo he hecho en la Liga Nacional de fútbol. Josué Marroquín, un excompañero, me decía que anotara algunos sinónimos para que me enterara que es muy sencillo. Es uno de mis sueños poder relatar un juego de Selecta y también luego uno de Liga Mayor ¿quién quita? o ¡Copa del Mundo! (risas).

EDC entrevista con Carolina Ruiz presentadora tv
"Mi ídolo es Ronaldinho, su creatividad, su talento, su dominio con el balón... como el "Mágico"", afirmó Ruiz, quien se casa, se gradúa de licenciada y cumple años este mayo próximo. Foto EDH / Emerson del Cid

Tus referentes deportivos

Mi ídolo es Ronaldinho, su creatividad, su talento, su dominio con el balón... como el "Mágico". Para mí Ronaldinho pudo ser más, pudo crecer más. De entrenadores, Pep Guardiola; de lo que he visto, vivido y alcancé a ver algunos videos de él cuando jugador. Ahora sufro con él la crisis en el Manchester City. Bueno, el "Mágico", cuando he tenido la oportunidad de dirigir algún evento, en donde vinculamos el nacionalismo y que hay gente de otros países, siempre pregunto ¿cuántos goles les anotó el mago a ustedes?, a él siempre lo tengo presente. De otros deportes, tengo pasión por la F1, de mis pilotos favoritos están Fernando Alonso, Ayrton Sena... la pasión con la que el brasileño manejaba y que en la vida no hay quién haya dominado las pistas sobre los circuitos sobre lluvia, únicos. Tuve la oportunidad de ir al Gran Premio de Miami, tenía la esperanza de ver al "Checo" en el podio, pero no se pudo. En el periodismo me gusta mucho Gema Santos, ella es una de mis referentes, en hombres me gusta mucho la simpleza de Quique Wolff, te dice poco, pero el televidente no quiere que le vengás a dar vueltas y vueltas a lo que está viendo y analizando. Me gusta mucho la narración argentina, son muy dinámicos y muy entretenidos, dan datos en sus relatos. Dominan en mi pasión de cómo aprender con ellos.

¿Cuándo tuviste en tu etapa académica los momentos más retadores?

Ese momento en el que yo estudiaba en la nacional, la Lic. en Periodismo, te demanda que estés mucho ahí. Fue difícil llevar el trabajo y el estudio, en un momento tuve que decidir, yo aportaba a mi casa, pasamos una crisis en donde me vi obligada a dejar la universidad. Ahí me pregunté ¿qué hago? Empecé a trabajar con una amiga de la universidad, en el modelaje. Ya cuando logré asentarme en la dinámica del trabajo ingresé a una universidad privada con un técnico en periodismo. En ese momento me resultaba más fácil. El desafío es volver. Muchos me decían que me gustaría el dinero y no estudiaría más. ¿Sabes? Mi papá tuvo hijos muy joven, su padre, mi abuelo, se lo llevó a San Salvador a vivir y le decía que estudiar no servía de nada; a él nunca le dieron estudios, nunca. Nos tuvo a nosotros (los hijos) y empezó a estudiar su básico, él no podía ni leer ni escribir. Él nos dijo que no importa la edad. Él se graduó de abogado (lágrimas). Él trabajaba antes haciendo ladrillos de obra, y ya con nosotros se puso a estudiar, nos dijo siempre que nunca dejáramos de estudiar. Él iba llevando apenas dos materias por ciclo, pero lo logró.

Tu otra carrera

Me gradué en técnico de periodismo y dije, bueno, me falta la licenciatura. Estudié Lic. en Mercadeo en la UTEC, llevé mi carrera entre mi trabajo entre la virtualidad y estar presencial; en mayo me gradúo. Tengo un mayo muy ocupado, me casaré en mayo, cumpliré años en mayo también (risas).

¿Algún sueño pendiente?

A nivel local me gustaría comentar un juego de la Selecta, ya que se viene la Copa del Mundo Norteamérica 2026. Ahora que hay más cupos para Concacaf creo que tenemos la oportunidad de oro para clasificar, quiero que mis ojos vean clasificar a la Selección Nacional ir a una Copa del Mundo. Nosotros como Tigo Sports, que somos la casa de los mundiales, tendremos todos los partidos del certamen, me gustaría comentar un juego de mi Selecta en una Copa del Mundo. Ya internacional, en algún momento me gustaría la oportunidad de trabajar para afuera, es un gran desafío y un gran reto porque te enfrentas a personas quienes tienen muchísimos años de estar en medios. Espero llegue esa oportunidad, a tiempo (risas).

Un sueño frustrado

Tal vez el ser atleta, participar en Atletismo. Pero por el resto yo me he encargado de hacer todo lo que he querido, no quedarme con las ganas y poder por supuesto compartirlo con mi familia. Si llego a un sitio bonito pienso que debo ir después con mi mamá, mi familia... en la vida haz todo lo que podás, no andés pensándolo mucho. Para la comida no soy tacaña, sí lo soy para artículos personales, para mí. Pero en la comida, para probar... la mejor forma de conocer una cultura es por sus comidas y libros (risas).

EDC entrevista con carolina ruiz presentadora tv
Carolina Ruiz cuenta que uno de sus pendientes es estar en una final de Copa del Mundo. Foto EDH / Emerson del Cid

¿Un estadio pendiente de visitar?

Una final de Copa del Mundo. Gracias a marcas, como Pepsi, ya pude ver una final de UEFA Champions League, la que ganó el Manchester City al Inter. Vi también una semi en Manchester, entre el City y el Real Madrid. La final entre el BVB y el Real Madrid, también pude ir. En F1 me encantaría ir a Circuito de Spa-Francorchamps o Imola, dos icónicos, o también Monza. O las 24 horas de LeMans, espero en 2026.

¿Harías TV afuera de los deportes?

Ahora te diría que quizás no me interesa, pero en su momento creo que podría considerarlo, aunque no me veo en entretenimiento, mejor más informativo. Sería de pensarlo, no quiero enrredarme (risas) en estos momentos estoy tan cómoda en lo que hago, porque es orgánico, natural, que me apasiona y gusta. No lo siento un trabajo. Lo disfruto mucho. No se trata de tener la carga en la espalda. Habría que evaluar si la propuesta sería equivalante a lo que hago ahora. Yo creo que no... (risas).

Un consejo para las chicas quienes quieren estar en TV

Disciplina. Creo tanto en la disciplina y el poder que te puede llegar a dar, ser tan estructurado, apasionado, si quieren empezar sean muy disciplinadas. Desarrollen algo que disfruten ser ustedes mismas, su trabajo, que se levanten temprano, que lean, que se preparen. La disciplina no sabés los caminos que te abren y la seguridad que te puede dar, es mi consejo sano. Lo demás viene por naturalidad, pero no hay nada como vivir con propósitos y disciplina.

VOLVER A PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Carolina Ruiz Deportes El Salvador Entrevista Programas De Televisión Redes Sociales Selecta Televisión Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Sigue a CANCHA en

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad