El director técnico de Alianza, el argentino Ernesto Corti, se presentó ayer a la conferencia de prensa post-victoria por 1-0 ante Isidro Metapán y compartió varios pensamientos con profundidad y claridad sobre el fútbol salvadoreño. En resumen, "Carucha" considera que la estructura del balompié cuscatleco debería replantarse muchas cosas para un mejor funcionamiento.
"¡Por supuesto que hay que cambiar (las bases de competencia)! Pero acá, hay que cambiarlas para que mejore el fútbol salvadoreño. No si me conviene a mí. Hay una idea de la liga de que se vuelva a (la clasificación) seis equipos o cuatro. Creo que seis equipos está bien. Dos esperan, dos juegan cuartos de final y sería más competitivo con la vuelta del descenso. Pero, a la hora de levantar la mano, de ver qué puede mejorar el fútbol salvadoreño, cada uno quiere tirar agua para su molino", declaró Corti.
"Hay una buena corriente con la selección para ir al Mundial. ¡Y bárbaro! ¿Qué pasa si la Selecta no va al Mundial? ¿Qué pasa con el fútbol salvadoreño? ¿Cuándo vamos a mejorar? ¿Cuándo, cuándo? Ese es el tema. Yo escucho algunas cuestiones de no poner tope salarial, que esto y lo otro. Esto tiene que ir para arriba, no para abajo. ¡Para arriba en todo! Nosotros como los entrenadores, los jugadores, los dirigentes, la afición. Volver a que la gente crea y vaya a los estadios. ¡No va nadie a los estadios! ¡No va nadie! Entonces, así no va a crecer el fútbol salvadoreño. No va a crecer... vamos para abajo. Vamos para abajo, no hay problema. Por eso digo, vamos a apoyar a la selección a muerte. Dios quiera y nos bendiga y vaya al Mundial. Si la selección no va al Mundial, ¿qué pasa con el fútbol salvadoreño?", se preguntó una y otra vez el estratega sudamericano, campeón con Santa Tecla y Águila en el pasado.

"Estamos todos apoyando a la selección. Aparte de apoyar a la selección, para que la selección también siga creciendo tiene que crecer el fútbol salvadoreño y no ir para abajo. ¡Vamos para arriba! No quiero hablar porque le va a caer mal a alguien. Vuelvo a repetir, se está pensando en tope salarial como si acá los jugadores ganarán un millón de dólares por año. No, vamos a buscar cómo podemos crecer, cómo hay mayor ingreso de dinero para que los clubes empiecen a tener Centros de Alto Rendimiento y lugar donde entrenar para preparar mejor a los chicos de divisiones inferiores. Normalmente la Sub-17, por lo que he averiguado, hay equipos que entrenan tres veces por semana. Vos no puedes entrenar tres veces por semanas. En eso hay que crecer. La gente que maneja el fútbol salvadoreño tiene que gestionar", apuntó el entrenador aliancista de 62 años ante los medios de comunicación.