Un total de 521,762 hogares salvadoreños en los que residen 1,947,796 personas han enfrentado precariedad en la calidad de vida, según los resultados de la última Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) 2021 que publicó la disuelta Dirección General de Estadísticas y Censos (Digestyc).
Este es un dato que corresponde a la medición de la pobreza multidimensional en El Salvador que no solo abarca la falta de dinero para adquirir bienes y servicios y que además representa un aumento respecto al 2020.
Desde 2015, el país se sumó a un listado de naciones que mide la pobreza multidimensional, en la que se incluyen las carencias en educación, salud, servicios básicos, alimentación, condiciones de vivienda, estabilidad laboral y seguridad, entre otros aspectos.
De acuerdo con la EHPM de 2021, el número de hogares salvadoreños que se encontró en esa situación de pobreza el año pasado representa el 27.0%. De este el 17.3% está en el área urbana y 43.1% está en el área rural.
En 2020, el porcentaje de hogares viviendo en pobreza multidimensional fue del 27.2%. En números, representa 508,335 hogares en los que viven 1,933, 742 salvadoreños, detalla la EHPM correspondiente a ese año.
TE PUEDE INTERESAR: Pobreza multidimensional: ¿Por qué ser pobre no solo significa falta de dinero?
Para un economista y diputados de oposición la información sobre la situación en la que vive la ciudadanía es importante porque esta sirve de insumos al gobierno para la elaboración de políticas públicas.
Sin embargo, coinciden en cuestionar que los resultados que arroja la última encuesta de la extinta Digestyc es un indicio que en tres años de gobierno de Nayib Bukele el país no cuenta con planes para mejorar las condiciones de vida de los salvadoreños.
De esa manera, en 2021 unas 14,054 personas pasaron a formar parte de la lista de salvadoreños pobres multidimensionales respecto a 2020. Así, por ejemplo, según esta medición, el 67.5% de los hogares tienen subempleos e inestabilidad del trabajo y 14.4% está en desempleo. Además, el 40.9% vive en hacinamiento, hay un 10.4% de inasistencia escolar y otro 42.1% no tiene espacios públicos de esparcimiento.
Sugieren tomar insumos
“Es ahí donde se debería prestar atención (en la pobreza multidimensional) sobre todo porque en tres años de esta administración gubernamental, el país no cuenta con un plan de gobierno que debe ser justamente articulado en las distintas esferas económicas, sociales y ambientales”, expuso Ricardo Castaneda, economista sénior de Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi).
Para Castaneda, la información que revela el estudio debe servir para la toma de “decisiones oportunas”, pues recordó que en 2021 la actividad económica del país fue positiva y este año está marcado por la crisis inflacionaria.
“Para este 2022 los niveles de inflación han crecido sustancialmente y el poder adquisitivo de las personas se ha reducido sustancialmente”, afirmó.
Hasta junio, la inflación interanual se colocó en 7.76% y aunque en julio esta tuvo una leve disminución con 7.42%, sigue siendo alta.
El economista añadió que “dentro del aumento de la inflación lo que más ha crecido es el tema de los alimentos y bebidas no alcohólicas, por lo tanto la Comisión Económica para América Latina (Cepal) ha estimado que este año, incluso, pueda crecer la pobreza, por eso es importante que estos indicadores sirvan para la toma de decisiones basada en evidencia”, señaló Castaneda.
Cuestionan falta de planes
A criterio de Johnny Wright Sol, diputado de Nuestro Tiempo, el gobierno de Bukele no está tomando “con seriedad el tema de la pobreza multidimensional” y criticó que los resultados de la encuesta dejan en evidencia la falta de planes en pro de la ciudadanía que este había ofrecido desde su campaña.
“Creo que no va de acorde al menos a los mensajes, pronunciamientos y planes del gobierno de programas que deben ser prioritarios para el Estado, es más hemos visto que las propuestas de reformas y de las leyes que llegan a esta Asamblea Legislativa surgen de la improvisación, no están apegadas a un plan de nación que conocimos originalmente en campaña”, apuntó.
Anabel Belloso, diputada del FMLN, también cuestionó la actuación del Ejecutivo para erradicar la pobreza multidimensional.
“Se puede concluir en los retrocesos marcados en esta área cuando hay un gobierno, cuya política pública no va orientada a desarrollar políticas o proyectos de cara a estos grupos poblacionales más vulnerables, el alza de los precios, el alto costo de la vida es algo que se estaba sintiendo desde el año pasado y este gobierno hizo oídos sordos y no aplicó medidas”, manifestó la legisladora.
Se reduce la pobreza monetaria
No obstante, el estudio reveló que 1,556,881 de salvadoreños vive en pobreza monetaria, de un total de 6,325,827 ciudadanos registrados en este conteo que la Digestyc realizaba cada año a nivel nacional.
La pobreza monetaria significa que una persona no puede costear una o hasta dos canastas básicas alimentarias.
Ahora, este número representa un 24.6% de los hogares a nivel nacional y de este porcentaje se divide en 7.8% de hogares que vive en pobreza extrema y 16.8% de hogares que vive en pobreza relativa.
Al compararse los datos de 2021 con 2020, el número de pobres se ha reducido en 99,960 pues, según la EHPM, en 2020 un total de 1,656,113 salvadoreños eran considerados en esta categoría.
Sin embargo, el economista Castaneda aclaró que pese a la disminución en el dato de pobreza monetaria “en términos de porcentajes” este se mantiene superior al registrado en 2019 cuando el 22.8% de hogares salvadoreños a nivel nacional se encontraban en esa situación, indica la encuesta de ese año.
También señaló que al comparar la información de 2021 con la de 2019 se destaca un incremento en la pobreza extrema.
“Eso significa que ahora o en 2021 habían más personas que ni siquiera podían cubrir el costo de la canasta de alimentos respecto a lo que había en 2019”, explicó.
Para 2021, el ingreso promedio mensual de los hogares en el país fue de $602.72 y en el 2020 fue de $612.74.
Mientras, el costo de la canasta básica alimentaria per cápita urbana el año pasado fue de $54.90 y la rural de $34.50 y en 2020 fue de $54.33 y la rural de $34.05.