El Gobierno de EE. UU. lanzó desde el 15 de marzo una fuerte campaña mediática, con la que busca convencer a miles de inmigrantes sin documentación legal en ese país, a que se autodeporten ocupando la aplicación CBP One, la cual anteriormente era usada por la administración del expresidente Joe Biden para facilitar la regularización de status migratorio, o incluso obtener protección migratoria temporal. Ahora es CBP Home y llama a la autodeportación.
"La gente que está en nuestro país de forma ilegal se puede autodeportar de la manera fácil o ser deportados de la manera difícil, y eso no es nada agradable", es el mensaje del presidente Donald Trump en el video que se transmite desde mediados de marzo en diversos canales y plataformas.
Lea | Sheinbaum: “No voy a entrar en debate con Bukele”
Si quienes estén ilegales en EE. UU. se “autodeportan voluntariamente”, dice el presidente republicano, tendrían “la oportunidad de volver legalmente en algún punto en el futuro”. Si no lo aceptan, la consecuencia es que “serán deportados y no podrán volver nunca, nunca jamás” al país.
Esta postura fue reafirmada este lunes por la subsecretaria Tricia McLaughlin y el subsecretario adjunto interino para Asuntos del Hemisferio Occidental, Joe Salazar, en conferencia virtual con medios latinoamericanos.
En dicha conferencia, Salazar explicó que el acuerdo entre Estados Unidos y El Salvador, donde la administración de Nayib Bukele ha recibido más de 200 inmigrantes ilegales deportados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), en San Vicente, no incluye ningún trato preferencial para la población salvadoreña migrante en Estados Unidos, que no cuenta con documentación migratoria.

Según el organismo internacional Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés), citado por el medio La Nación este mes, cerca de 741 mil personas originarias de El Salvador no tienen documentación legal para vivir en Estados Unidos.
Salazar también comentó que su Gobierno no se ha planteado que las personas que elijan autodeportación, de cualquier país, sean enviadas al CECOT, sino que volverían a sus países de origen; sobre esto, aclaró que se mantendrá la norma de notificar a los países que les llegarán ciudadanos de vuelta vía deportación, con información previa y de forma coordinada, cuando sean envíos de personas detenidas por no tener documentación.
Así mismo, al ser consultado sobre qué pasará con las personas deportadas que no sean recibidas por el gobierno de sus países, como puede pasar en Nicaragua bajo la dictadura de Daniel Ortega, Salazar aclaró que Estados Unidos no actúa con el ánimo de negociar con otros gobiernos en este tema, sino que espera que las autoridades acepten "las posturas que hemos hecho públicas" sobre su política con inmigrantes ilegales, y que EE. UU. "tiene el derecho a deportarles, y cada país tiene la responsabilidad de aceptar a los ciudadanos de sus países de origen".
McLaughlin insistió en que la autodeportación es "la vía más segura" para que una persona migrante ilegal salga de Estados Unidos. Explicó que si alguien elige la deportacion, puede ocupar la aplicación CBP para ingresar datos biográficos y geolocalizacion, para facilitar el proceso.
McLaughlin explicó que "el incentivo es claro. Si no se autodeportan, los encontraremos, los deportaremos y no regresarán. La autodeportación también es la opción más segura para los inmigrantes indocumentados, a la vez que preserva nuestros recursos policiales. No solo es más segura, sino que también ahorra dinero de los contribuyentes estadounidenses y valiosos recursos de la CBP y el ICE para centrarse en los extranjeros delincuentes peligrosos".
Sobre cómo funcionará ahora la aplicación CBP, la funcionaria detalló que "ofrecemos a los extranjeros que opten por autodeportarse la posibilidad de notificar al gobierno estadounidense sobre su salida del país. Esto les permite proporcionar datos biográficos de sus pasaportes u otros documentos de viaje, imágenes faciales y geolocalización para demostrar que han salido. El extranjero debe encontrarse al menos a cinco kilómetros de Estados Unidos para utilizar esta función. Si bien su uso es opcional, la verificación de salida es opcional".
Si la persona extranjera decide usar la CBP como se explicó, McLaughlin detaló que "debe enviar una imagen facial. Es obligatoria".
Sobre la intención de impulsar la autodeportación con esta aplicación digital, la funcionaria remarcó que "en resumen, la administración Biden explotó la situación de la CBP para permitir que más de un millón de extranjeros ingresaran ilegalmente a Estados Unidos. El lanzamiento de la aplicación CBP Home por parte de la administración Trump está restaurando la integridad de nuestro sistema de inmigración".
En cuanto a mantener seguros los datos que las personas inmigrantes compartan en la CBP, la secretaria aclaró que "contamos con varias medidas de seguridad en la aplicación, incluyendo la privacidad, para evitar la filtración de información personal. Hemos implementado las precauciones para mantener la confidencialidad e integridad, y esto está incluido en el sistema de la CBP. Nos tomamos esto muy en serio, tanto para ciudadanos estadounidenses como para extranjeros legales".
La funcionaria dijo que, por el momento, no tienen cifras de cuántas personas ya eligieron la autodeportación a través de la APP, pero prometió que el Gobierno de Trump lo dará a conocer en los próximos días.
Así mismo, aunque remarcó la promesa de Trump de que quienes se autodeporten podrán tener mejor posibilidad de obtener visa americana más adelante, no ofreció comentarios al preguntarle sobre la sanción de tres a 10 años que se impone a quienes entraron a EE. UU. sin documentos y se quedaron más de seis meses o más de un año, o que estuvieron en territorio estadounidense más allá de lo que su visa les permite.
“Estas personas están sujetas a una sanción y el autodeportarse o el registrarse a través de, o el hacerlo a través de, la aplicación, esto no va a cambiar”, dijo recientemente al respecto la abogada Claudia Bernal, especialista en inmigración, en plática con Telemundo.
A pesar de ese riesgo, McLaughlin respondió que "creo que la respuesta es utilizar esa función de salida verificada y mostrar ese registro de que usted, el extranjero, está cumpliendo con las leyes de inmigración de los EE. UU. y eso puede ayudar a agilizar y colocar a las personas en una buena posición para obtener una visa o una solicitud de viaje".
KEYWORDS
Deportación Deportados Estados Unidos Gobierno Inmigrantes Inmigrantes Salvadoreños Migrantes Nayib Bukele Política Ver Comentarios