Al menos nueve empleados del Viceministerio de Transporte (VMT) han sido detenidos por sus presuntos vínculos con una red de corrupción que operaba a nivel nacional, facilitando la venta ilícita de licencias de conducir a personas que no cumplían con los requisitos legales ni estaban debidamente capacitadas.
Investigaciones dirigidas por la Fiscalía General de la República (FGR) revelan que esta red involucraba a empleados del VMT, escuelas de manejo y empresas examinadoras, quienes, mediante sobornos, facilitaban la emisión de licencias de conducir de manera fraudulenta.
"Como Viceministerio de Transporte estamos acertando un duro golpe contra la corrupción, estamos realizando un precedente histórico", afirmó Mario Llort, Inspector General del VMT en San Miguel.
Escuelas de manejo, empresas examinadoras y empleados del VMT involucrados en fraude de licencias
Las pesquisas iniciaron en 2024 y determinaron que la estructura delictiva operaba principalmente en los alrededores de SERTRACEN, en San Miguel, así como en otras sedes del VMT en el país. Las autoridades ejecutaron operativos simultáneos en las oficinas del VMT de San Salvador y San Miguel, logrando la captura inmediata de seis empleados en la sede de San Miguel y otros tres en una sucursal en la capital.
“Estas acciones van encaminadas a la reducción de fallecidos en carretera por accidentes viales”, recalcó Llort, argumentando que esta red ponía en riesgo la vida de las personas al emitir exámenes prácticos, teóricos y visuales.
Según investigaciones, los usuarios que solicitaban comprar una licencia de conducir sin hacer exámenes en el oriente del país eran citados en una barbería para explicarles el proceso fraudulento de las escuelas y examinadoras que participaban en la red, a cambio de dinero.

De acuerdo con los detalles del caso, la red ofrecía alterar los resultados de las pruebas reprobadas de los solicitantes, a cambio de una tarifa que oscilaba entre los $800 y $1,000.
En total se giraron 28 órdenes de captura a presuntos involucrados en la red de corrupción, de los cuales 16 ya han sido efectuadas y 12 se encuentran en proceso.
Multas más altas disuaden a conductores ebrios, según datos de controles antidoping
El ministro de Obras Públicas y Transporte, Romeo Rodríguez, destacó que la institución continuará fortaleciendo los controles y procesos internos para erradicar cualquier acto de corrupción y garantizar la transparencia en la emisión de licencias de conducir. "No permitiremos que personas inescrupulosas sigan lucrándose a costa de la seguridad vial de los salvadoreños", enfatizó Rodríguez.
Entre las examinadoras señaladas se encuentra Escoprond, las escuelas de manejo Génesis, Shalom y López.
“Varios accidentes que se han tenido todo este tiempo han sido a causa de estas examinadoras que han hecho procesos fraudulentos; hemos tenido personas fallecidas en accidentes de tránsito. Esto lo queremos evitar”, señaló el ministro de Obras Públicas.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Fiscalía General Fraudes Ministerio De Obras Públicas Sucesos Viceministerio De Transporte Ver Comentarios