¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Papa Francisco|Donald Trump|CECOT|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

El Salvador celebra primera editatón en Náhuat para impulsar Wikipedia en lengua indígena

En un evento histórico, el 1 de marzo, se realizará la primera editatón en náhuat para fortalecer la presencia de la lengua de los indígenas en Wikipedia.

Por T. Estrada | Feb 19, 2025- 10:04

Imagen ilustrativa de la enciclopedia digital.  /
Imagen ilustrativa de la enciclopedia digital. / Foto Por Shutterstock

El próximo 1 de marzo de 2024, El Salvador será sede de un evento histórico: la primera editatón en náhuat, un esfuerzo sin precedentes para fortalecer la presencia de la lengua de los pueblos originarios en Wikipedia y promover su revitalización.

El evento, organizado por Timumachtikan Nawat, una iniciativa dedicada a la enseñanza y preservación del náhuat, pretende alcanzar hitos clave para que la Wikipedia en náhuat sea lanzada a nivel global.

Te puede interesar: “Be a Dancer”: 15 años de excelencia y pasión por la danza

Pero, ¿qué es una editatón?

La editatón es un encuentro en el que voluntarios se reúnen para crear, mejorar y traducir artículos en Wikipedia sobre temas específicos, se indica en comunicado facilitado.

Mujer indígena de Izalco
Imagen de archivo de Lidia Dominga Pilia de 73 años de edad de originaria de Izalco, es una mujer de descendencia indígena Nahuat-Pipil viste un refajo del cual se siente orgullosa. Foto EDH

En esta ocasión, el objetivo principal es fortalecer la Wikipedia en náhuat, que actualmente se encuentra en fase de incubación. Este evento no solo contribuirá a la documentación de dicha lengua en la enciclopedia más grande del mundo, sino que también demostrará que esta lengua ancestral está viva y en crecimiento.

Actualmente, la Wikipedia en náhuat cuenta con 410 artículos, y la meta de la Editatón es alcanzar los 500. Además, se busca traducir términos técnicos e informáticos utilizados dentro de Wikipedia al náhuat, tarea en la que ya se ha avanzado un 60 %. Finalmente, se espera aumentar la actividad en la plataforma durante los próximos cinco meses, asegurando la lectura y edición continua de artículos para demostrar interés y sostenibilidad.

Lee también: Cheles ojos claros de Chalatenango y el barón de Carondelet

Un hito cultural

Durante el evento, se presentará oficialmente el logotipo de la Wikipedia en Náhuat, marcando un hito importante en el camino hacia el reconocimiento global de esta lengua.

Timumachtikan Nawat, reconocida en 2024 por el Parlamento Centroamericano como Héroes de la Resistencia Indígena, ha trabajado incansablemente en la revitalización del náhuat, creando la primera escuela virtual.

Grupo de indígenas recolectores de café
Indígenas recolectores de café, en una finca no identificada. Foto Archivo/ Peter Fassold cortesía de Carlos Cañas Dinarte

El evento se llevará a cabo el sábado 1 de marzo, de 8:30 de la mañana a 12:00 del mediodía, en Conexión Soyapango, en el Centro Comercial Plaza Valencia, local 109, ubicado en la carretera de Oro, frente a la Unidad Médica del ISSS Soyapango.

Esta es una oportunidad para que El Salvador celebre el resurgimiento de su última lengua indígena en una de las plataformas de conocimiento más importantes del mundo.

Para confirmar asistencia, los interesados pueden contactar a través del correo timumachtikannawat@gmail.com o al teléfono +503 7052-7452.

Mira además: Los Katstaller Schott hablan de sus obras emblemáticas en El Salvador

Vale destacar que Timumachtikan Nawat es una “iniciativa que nace en el 2019, dedicada a la revitalización y promoción de la lengua náhuat, la última lengua indígena viva de El Salvador”, según el sitio web de dicha organización allnawat.com.

“Nuestro trabajo se centra en la preservación de esta lengua ancestral mediante diversas actividades, como la creación de recursos lingüísticos, incluido el primer diccionario en náhuat de El Salvador, elaborado por una nahuahablante”, se añade. Asimismo, es la biblioteca virtual en náhuat más grande de El Salvador y está presentes en todas las plataformas digitales.

(artículo elaborado con herramientas de IA)

REGRESAR A LA PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Cultura Náhuat Pueblos Indígenas Trends Wikipedia Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad